Suprimir los toros o abandonarlos a su suerte, esa es la gran cuesti¨®n
La irrupci¨®n de la pol¨ªtica y el silencio de los taurinos, un c¨®ctel amargo para el futuro

El primero que destap¨® la caja de los truenos fue Vox, que manifest¨® su apuesta por la tauromaquia con motivo de las elecciones en Andaluc¨ªa, y cont¨® con el apoyo p¨²blico de Morante de la Puebla; despu¨¦s, la ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, quien, a t¨ªtulo personal, se inclin¨® por prohibir la caza y los toros y arm¨® tal revuelo que ha pasado del anonimato al estrellato en tiempo r¨¦cord. Le sigui¨® Pablo Casado, presidente del PP, quien sufri¨® un repentino y contagioso sarpullido taurino y se tir¨® de espont¨¢neo en la pretenciosa b¨²squeda de una oportunidad inmerecida ante la afici¨®n. El siguiente en pisar la arena ha sido Jos¨¦ Luis ?balos, ministro de Fomento, que pronunci¨® una de esas frases que pudiera entenderse como una cr¨ªtica a cazadores y taurinos: ¡°Tenemos una visi¨®n que no tiene que coincidir con esa casposa, de una Espa?a en la que todos tenemos que ser toreros y cazadores¡±. Y ha cerrado el cortejo el ministro de Cultura, Jos¨¦ Guirao, quien ha declarado en el Congreso de los Diputados que el Gobierno no tiene intenci¨®n de prohibir los toros.
Cuando nadie lo esperaba, cuando el protagonismo reca¨ªa en la despedida de Padilla en la Monumental de M¨¦xico y m¨¢s de un aficionado paciente y noct¨¢mbulo se sorprend¨ªa una vez m¨¢s ante los novillos impresentables que se lidian en la plaza m¨¢s grande del mundo (por tal motivo se gan¨® Morante una bronca m¨¢s en su reciente y m¨¢s que irregular carrera)¡ Cuando el taurinismo estaba en estado de letargo, como cada invierno, sin otra preocupaci¨®n que repetir dentro de unos meses los mismos errores ya cometidos¡ Cuando solo se o¨ªan los casi siempre lamentables ecos taurinos que llegan de Am¨¦rica, va el toro y se erige en uno de los protagonistas del corrillo pol¨ªtico del pa¨ªs.
Vox, Morante, Casado, Ribera, ?balos, Guirao¡ Las redes sociales echan humo entre los partidarios y detractores de los toros y la caza; y los taurinos guardan, otra vez, un vergonzoso silencio.
?Y qu¨¦? ?Beneficia a la tauromaquia esta encendida pol¨¦mica?
La pol¨¦mica destila un amargo sabor a desd¨¦n hacia la fiesta de los toros
Hace unos d¨ªas, el director de un programa radiof¨®nico taurino de Sevilla se preguntaba en antena si ser¨ªa posible ampliar su audiencia a oyentes no aficionados, y ¨¦l mismo lamentaba la dificultad del proyecto.
A un tiempo, una prestigiosa representante de la cultura espa?ola, sabia y exigente aficionada por razones familiares y convicci¨®n personal, mostraba en una conversaci¨®n privada su hast¨ªo y desesperante decepci¨®n ante el curso de la tauromaquia moderna.
Y un reputado presidente de una conocida uni¨®n de abonados felicita telef¨®nicamente la Navidad, y al hablar del nuevo a?o deja entrever alguna furtiva l¨¢grima sobre el futuro de la fiesta.

La pol¨¦mica entre los pol¨ªticos no es un b¨¢lsamo para la tauromaquia porque entre unos y otros cocinan un c¨®ctel en el que el sabor m¨¢s destacado es un amargo desd¨¦n hacia los toros; no destilan, al menos, cari?o alguno. Dicho de otro modo: todos dan la impresi¨®n de que se sentir¨ªan m¨¢s c¨®modos si el espect¨¢culo taurino pasara a ser una p¨¢gina de la historia de Espa?a.
Mientras tanto, el director del programa de radio sevillano no sabe qu¨¦ hacer para captar nuevos oyentes, la aficionada culta no encuentra motivos que le devuelvan la ilusi¨®n, y el abonado atisba que los Reyes Magos no vendr¨¢n cargados de emoci¨®n.
Es decir, que mientras los pol¨ªticos discuten y las redes se encienden, la fiesta pierde vida entre el abandono general.
El Gobierno no prohibir¨¢ los toros, pero los tiene abandonados.
Dice el ministro de Cultura que el Gobierno no prohibir¨¢ la fiesta de los toros, y lo que debiera ser un motivo de satisfacci¨®n encierra una duda razonable: ?ser¨ªa capaz alg¨²n gobierno de plantearse la prohibici¨®n del espect¨¢culo taurino?
De momento, es preocupante y revelador que la nota de prensa del ministerio que informa de las declaraciones del ministro en el Congreso de los Diputados incluya un p¨¢rrafo que explica exactamente lo que Cultura debe hacer y no hace por el mundo de los toros. Dice as¨ª: ¡°La Ley 18/2013 encarga a los poderes p¨²blicos, en concreto a este Ministerio, "garantizar la conservaci¨®n y promoci¨®n de la Tauromaquia como patrimonio cultural de todos los espa?oles, as¨ª como tutelar el derecho de todos a su conocimiento, acceso y libre ejercicio en sus diferentes manifestaciones".
No. El ministerio no promociona la tauromaquia (el II Congreso Internacional de Tauromaquia es una gota en un oc¨¦ano de olvido) ni tutela el derecho de todos al conocimiento de la fiesta. No.
El Gobierno no prohibir¨¢ los toros, pero los tiene abandonados a su suerte; los respeta, pero no los quiere; no acabar¨¢ con ellos, pero permite que la afici¨®n huya de las plazas a una velocidad inusitada.
Si al desamor pol¨ªtico se une la indolencia del sector taurino queda cerrado el c¨ªrculo de la preocupante realidad de este patrimonio cultural. Ni los toreros, ni los empresarios, ni los ganaderos¡ Nadie promueve un concilio que analice la situaci¨®n, discuta alternativas y propuestas y presente soluciones para que la fiesta no se muera ante el desafecto general.
Quiz¨¢, los pol¨ªticos son m¨¢s listos de lo que parece y saben que no es necesario prohibir¡
S¨ªguenos en Twitter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Jos¨¦ Antonio Morante de la Puebla
- Vox
- Teresa Ribera
- Jos¨¦ Luis ?balos
- Jos¨¦ Guirao
- Pablo Casado
- Partidos ultraderecha
- Toros
- Ultraderecha
- Ideolog¨ªas
- Partidos pol¨ªticos
- Espect¨¢culos
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- El Toro, por los cuernos
- EP Firmas
- Blogs