Las visitas al Valle de los Ca¨ªdos subieron un 33,5% el a?o pasado respecto a 2017
Patrimonio Nacional resta importancia al aumento, pero la asistencia se multiplic¨® en la segunda parte del a?o, tras el anuncio de la exhumaci¨®n de Franco

Las visitas al Valle de los Ca¨ªdos han crecido en 2018 como nunca despu¨¦s de su reapertura en junio de 2012. Por la bas¨ªlica horadada en la roca de la finca de Cuelgamuros pasaron 378.875 personas. En 2017 fueron 283.277 los visitantes. El crecimiento es de un 33,5%. Desde la direcci¨®n de Patrimonio Nacional ¡ªinstituci¨®n que lo gestiona ¡°provisionalmente¡± desde 1982¡ª se resta importancia al ¨¦xito de p¨²blico y se subraya que ¡°con anterioridad a 2009 [a?o previo al inicio de una reforma que se extendi¨® hasta 2012], las cifras de visitantes al lugar giraban en torno a las 400.000 personas¡±.
Lo que la instituci¨®n dirigida por Alfredo P¨¦rez de Armi?¨¢n no indica es que hasta julio lo hab¨ªan visitado 153.667 personas y que en los siguientes cinco meses lo visitaron 225.208 personas. Es cuando menos probable que ese flujo de visitantes, ins¨®lito en las estad¨ªsticas hist¨®ricas del lugar gestionado por la Fundaci¨®n de la Santa Cruz del Valle de los Ca¨ªdos, tenga una relaci¨®n directa con el anuncio del presidente Pedro S¨¢nchez de la exhumaci¨®n de los restos del dictador Francisco Franco.
En julio el incremento se dispar¨® un 49% respecto al mismo mes de 2017. Por all¨ª pasaron 38.269 personas, unas 15.000 m¨¢s de las previstas. Y as¨ª se ha mantenido hasta el final del a?o. El primer a?o completo de cifras, tras la reapertura por restauraci¨®n del conjunto, fue 2013 y lo visitaron 259.951 personas. En 2014, cay¨® la cifra a 240.837. En 2015 creci¨® un 5,4% hasta los 254.059 visitantes. Y en 2016 volvi¨® a subir el total: 262.860 personas (un 7,7% menos que en 2017 y m¨¢s de 100.000 personas menos que este a?o). La venta de entradas en 2017 gener¨® una recaudaci¨®n de 1.453.152 euros. De momento, la cuenta de 2018 no se ha hecho p¨²blica y este peri¨®dico tampoco ha obtenido respuesta de Patrimonio Nacional.
¡°Reconciliaci¨®n no es remover las cosas. Si hay muertos de las dos partes hay que honrarles a todos¡±, explicaban el pasado julio a este periodista algunos de los visitantes que llegaban indignados ante la marcha del cad¨¢ver embalsamado del dictador. La intenci¨®n del Gobierno de Pedro S¨¢nchez de exhumar a Franco provoc¨® el inter¨¦s de familias que sub¨ªan a la sierra madrile?a los fines de semana a despedirse del lugar como tumba del caudillo, antes de que fuera transformado en centro de interpretaci¨®n hist¨®rica o cementerio. Incluso el domingo 15 de julio hubo una marcha franquista contra la exhumaci¨®n de su referente ideol¨®gico.
Los visitantes que se acercaban preguntaban por los motivos para sacar de all¨ª ¡ªdonde descansan los cuerpos de 33.833 personas, de las que 21.423 no est¨¢n identificadas¡ª al dictador, que hab¨ªa construido la tumba con los trabajos forzados de 20.000 presos pol¨ªticos. ¡°Es una falta de respeto. Eso ser¨ªa negar la historia¡±, aseguraba un visitante de 23 a?os. ¡°Por quitar el cuerpo no se repara la historia¡±, a?ad¨ªa el joven que ya hab¨ªa estado con sus amigos, pero que se iban de vacaciones y tem¨ªan que a la vuelta todo hubiera cambiado.
A pesar del incremento en visitantes, no es la instituci¨®n m¨¢s vista aunque s¨ª la mejor subvencionada. El Consejo de Administraci¨®n de Patrimonio Nacional inyecta ayudas econ¨®micas a los patronatos a su mando, para los gastos corrientes. Ninguna de las instituciones supera los 340.000 euros que la comunidad benedictina (beneficiaria de la fundaci¨®n) recibe al a?o. Y ni siquiera tiene patronato para su gesti¨®n econ¨®mica como las otro ocho. Por ejemplo, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es m¨¢s visitado (con 504.004 personas) que Cuelgamuros y s¨®lo recibe 103.900 euros. La cantidad destinada a los monjes se incluye en los 1.836.325 euros que cuesta el mantenimiento de la finca y su conjunto monumental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.