Madeline Miller: ¡°Mi Circe es feminista¡±
La novelista y fil¨®loga estadounidense se suma a una larga serie de escritoras que, de Margaret Atwood a Toni Morrison, han recreado los mitos cl¨¢sicos desde una visi¨®n que reivindica la voz de las mujeres

Resultado de un r¨¢pido rastreo al azar de algunas huellas dejadas por la mitolog¨ªa cl¨¢sica en la literatura de las ¨²ltimas d¨¦cadas escrita por mujeres. 1987: Toni Morrison sit¨²a al personaje tr¨¢gico de Medea en el centro de Beloved, su obra maestra. 1988: la alemana oriental Christa Wolf titula Medea a su poderosa f¨¢bula sobre la situaci¨®n pol¨ªtica de su pa¨ªs (cinco a?os antes, en 1983, ahondaba en el sino de la profetisa a quien nadie quiere escuchar en Casandra). 1992: En La historia secreta, su primera novela, Donna Tartt recurre al mito de Dionisos y las Bacantes como armaz¨®n de la trama. 1998: En Autobiograf¨ªa de Rojo, Anne Carson, una de las poetas esenciales de nuestro tiempo, aborda de manera oblicua el d¨¦cimo trabajo de H¨¦rcules. Diez a?os despu¨¦s, en 2008, la gran dama de la ciencia-ficci¨®n, Ursula K. Le Guin, publica Lavinia, situando en el centro de la narraci¨®n a la esposa de Eneas, a quien Virgilio apenas presta atenci¨®n. 2015: Margaret Atwood examina la historia de Odiseo desde la mirada de su esposa en Pen¨¦lope y las 12 criadas. Salvo el detalle fundamental de que se trata de reescrituras llevadas a cabo por mujeres, estamos (con permiso de Harold Bloom) ante un caso de ansiedad de influencia que dura casi 3.000 a?os, desde que Homero compusiera la Il¨ªada y la Odisea.
Una de las incorporaciones m¨¢s recientes a esta lista incompleta es Madeline Miller (Boston, 1978), autora de dos incursiones en el universo de los mitos hom¨¦ricos que han llamado la atenci¨®n en el mundo anglosaj¨®n: La canci¨®n de Aquiles ¡ªcon la que obtuvo el Premio Orange y que fue publicada en Espa?a por Suma¡ª y Circe, que acaba de ser publicada en castellano por AdN. La entrevista tiene lugar en su casa de Narberth, Pensilvania, en una zona residencial elegante y silenciosa.
Volvemos a la mitolog¨ªa porque, pese a todos los avances tecnol¨®gicos, el ser humano sigue siendo el mismo
PREGUNTA. ?Cu¨¢ndo empez¨® a interesarse por la mitolog¨ªa?
RESPUESTA. De ni?a, mi madre me le¨ªa la Il¨ªada y la Odisea para que me durmiera. Llegu¨¦ a aprenderme muchos versos de memoria. Despu¨¦s estudi¨¦ griego y lat¨ªn en la universidad y me hice profesora,
P. ?Por qu¨¦ necesitamos volver a los mitos hom¨¦ricos?
R. Porque encierran la verdad de lo que significa ser humano. Narran historias de pasi¨®n, amor, dolor y esperanza, emociones a las que dan expresi¨®n a una escala superior a la de la vida. Nosotros no nos enfrentamos literalmente a monstruos de seis cabezas, pero experimentamos sensaciones equivalentes a lo que supone entablar una lucha as¨ª. Los mitos canalizan sentimientos primordiales muy profundos. Adem¨¢s, son los pilares de nuestra cultura. En ¨²ltimo lugar, pese a los avances de la tecnolog¨ªa, el ser humano sigue siendo el mismo. La tecnolog¨ªa ha cambiado la manera de hacer la guerra, pero no ha logrado suprimirla. El ser humano no ha cambiado y los mitos siguen conservando intacto su poder de explicaci¨®n.
P. ?Acudir a los mitos es ir a los or¨ªgenes mismos de la literatura?
R. Contar historias es lo que nos define como humanos desde que existimos como especie. Es as¨ª como intentamos dar sentido a nuestras vidas.
P. En el centro del mundo hom¨¦rico se da una relaci¨®n muy ¨ªntima entre los dioses y los hombres. ?Qu¨¦ nos dicen los dioses de lo que significa ser humano?
R. Hay un momento maravilloso en la Odisea en el que se dice que Circe, a quien presenta como una diosa terrible, ¡°habla como si fuera humana¡±. Es una manera de dar a entender que es una criatura que pertenece a los dos mundos, lo cual es importante, porque aunque como diosa ha perdido la capacidad de sentir, como ser humano la conserva. En la mitolog¨ªa griega los dioses son crueles y destructivos. Lo singular de Circe es que no ha perdido su humanidad.
P. Su Circe descubre que lo que nos separa de los dioses es que son inmortales, mientras que los humanos estamos a merced de la muerte.
R. La muerte y el sufrimiento guardan relaci¨®n con la empat¨ªa. Es lo que nos une como humanos. Todos experimentamos dolor. Todos tememos a la muerte. Son cosas que tenemos que afrontar irremediablemente. Nuestro tiempo tiene un l¨ªmite.
P. ?Qu¨¦ es lo que puede hacer una novela que ninguna otra forma de escritura es capaz de conseguir?
R. Apelar a una comprensi¨®n global de lo que significa ser humano, situando las cosas en un plano emocional, algo muy alejado de una aproximaci¨®n acad¨¦mica, que es lo que me propuse hacer inicialmente con la historia de Aquiles y Patroclo, que es el tema de mi primer libro. Ten¨ªa la idea de escribir una tesis sobre las representaciones de su relaci¨®n como amantes, remont¨¢ndome a Plat¨®n y Esquilo, pero me pidieron que dirigiera una producci¨®n de Troilo y Cr¨¦sida, de Shakespeare, y al hacerlo comprend¨ª que si quer¨ªa llegar al fondo de la historia ten¨ªa que escribir una novela.
P. En todos los comentarios sobre su libro se enfatiza el hecho de que su autora es una mujer. ?Qu¨¦ importancia le atribuye a eso?
R. Mi Circe es un proyecto feminista. En Homero es un personaje sin relieve. Hace cosas asombrosas, pero desconocemos sus motivos. Convierte a los hombres en cerdos, pero no se nos explica por qu¨¦. Se da por hecho que, como es mujer, act¨²a de manera irracional. La tradici¨®n literaria nos la presenta como un ser maligno que odia a los hombres, y se da por hecho que los convierte en cerdos como castigo, pero en la tradici¨®n grecorromana el cerdo tiene otro valor simb¨®lico: guarda relaci¨®n con los sacrificios a la diosa, de modo que las motivaciones de Circe son mucho m¨¢s profundas, solo que nunca se nos explican.
P. ?Hasta d¨®nde llega en su revisi¨®n del mito?
R. Lo ¨²nico que hice fue modificar la perspectiva: que en lugar de ser Odiseo quien cuenta la historia de Circe lo haga ella misma.
P. ?Cree en la especificidad de una ¡°escritura femenina¡±?
R. Me conmueven por igual los escritores y las escritoras y me parece desafortunado intentar separarlos. Habr¨ªa que acabar con eso y hablar solo de personas que escriben. Como dice Chimamanda Ngozi Adichie, cuando se cuenta una historia ¨²nica se corre el peligro de creer que es la verdad.
P. ?Es una exageraci¨®n decir que la Il¨ªada y la Odisea contienen todas las posibilidades de la literatura?
R. El mundo de Homero es de una riqueza asombrosa, y por eso es susceptible a incesantes reescrituras. Todo est¨¢ ah¨ª, pero Homero no siempre lo articula.
P. ?Qui¨¦nes fueron sus modelos?
R. Margaret Atwood, el John Updike de Gertrudis y Claudio... Una de las reinterpretaciones m¨¢s asombrosas de la mitolog¨ªa cl¨¢sica es Autobiograf¨ªa de Rojo, de Anne Carson.
P. ?Cu¨¢l es su siguiente proyecto?
R. Reescribir La Tempestad de Shakespeare.
Circe. Madeline Miller. Traducci¨®n de Jorge Cano y Cecilia Recarey. AdN, 2019. 442 p¨¢ginas. 20 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.