¡°Enclave de Agua necesitaba un proyecto para ?frica¡±
V¨ªctor Frutos es el director de este festival de Soria que colabora directamente con la ONG Amref Salud ?frica, una relaci¨®n que ejemplifica el esp¨ªritu solidario de algunas de estas citas


Los festivales son algo m¨¢s que un negocio, o al menos eso demuestran algunas de las iniciativas que desarrollan estas citas musicales de moda. Detr¨¢s de presupuestos millonarios y de precios desorbitados, algunos de estos eventos han aprendido a utilizar su fuerza para ayudar a los que m¨¢s lo necesitan a trav¨¦s de las ONG y de diferentes proyectos solidarios. Este es el caso de Enclave de Agua, el festival de Soria que cada a?o re¨²ne a 40.000 personas, y que lleva cuatro a?os trabajando con Amref Salud ?frica, Premio Princesa de Asturias de Cooperaci¨®n Internacional 2018. Su colaboraci¨®n ha logrado llevar un bien tan accesible en el primer mundo, como es el agua, al continente africano: ¡°para nosotros esto solo es un peque?o gesto, este es un evento gratuito pero donamos las aportaciones que hacen los particulares y todo lo que recaudamos con la venta de merchandising¡±, comenta V¨ªctor Frutos, director art¨ªstico de un festival organizado por el Ayuntamiento y que dirige junto con Alfredo Ca?as.
Enclave de Agua celebra su decimosegunda edici¨®n a orillas del Duero del 25 al 27 de julio, y el responsable art¨ªstico de esta cita con la m¨²sica afroamericana, Frutos, se moja para admitir que el festival necesitaba y quer¨ªa un proyecto para ?frica: ¡°es un continente que nos ha dado m¨¢s de lo le hemos devuelto. Los antiguos esclavos se encargaron de expandir por Am¨¦rica la m¨²sica que hoy vemos en nuestros escenarios. Todo empez¨® all¨ª". Esta es una de las muchas razones por la que contactaron con Amref, para llevar agua al continente africano y a la gente que tiene que caminar durante horas para conseguirla: ¡°hemos logrado poner un dep¨®sito en una escuela infantil, ahora, nuestro reto es poder construir un pozo y ampliar nuestra acci¨®n a m¨¢s lugares, tenemos mucha ilusi¨®n por conseguir m¨¢s fondos¡±.
El sue?o: recaudar m¨¢s y destinar todo a proyectos en los que se posibilite el acceso a agua potable, segura para la salud y que se haga de manera sostenible, destin¨¢ndose esta para el consumo dom¨¦stico e higi¨¦nico. Este proyecto emplea a gente local ¡ªnormalmente mujeres¡ª para que vigilen las instalaciones, las mantengan limpias y funcionales y gestionen el dinero obtenido en la propia reinversi¨®n de las instalaciones. En palabras de Silvia Fr¨ªas Nebra, Directora General de Amref Salud ?frica, el agua es un derecho humano, es vida y es salud: "garantizando el acceso a agua limpia para todas las comunidades favorecemos la educaci¨®n de las ni?as y la disminuci¨®n de la mortalidad infantil. Celebremos el derecho al agua con una combinaci¨®n ganadora: la uni¨®n entre cultura y solidaridad".
Lo cierto es que este festival ubicado en plena naturaleza recibe a asistentes todo el mundo ¡ªhay una familia que viene desde Israel todos los a?os¡ª, unos visitantes que son responsables de la entrada de cerca de 2 millones de euros en Soria, una realidad que para Frutos tiene un responsable principal: ¡°esto no es m¨²sica a granel, aqu¨ª todo es posible gracias a la colaboraci¨®n del ayuntamiento, sobre por parte del concejal de cultura, que ha apostado mucho por nosotros. Y sabemos que esto no es lo habitual porque la cultura suele estar controlada por personas que saben poco de cultura¡±. En este sentido, Frutos ha pedido m¨¢s sensibilidad a la clase pol¨ªtica para las propuestas culturales sean m¨¢s accesibles. En su argumentario sobre las bondades de Enclave de Agua, ha comparado as¨ª a los macrofestivales con las peque?as pero arriesgadas apuestas musicales que hay por Espa?a: "hay gente que va al hipermercado y compra una botella de aceite de 50 litros, pero hay quien prefiere hacer la compra en la secci¨®n gourmet del ultramarinos de abajo".
#Enclaveros aqu¨ª ten¨¦is el cartel de este a?o de FESTIVAL ENCLAVE DE AGUA. Este #verano las orillas del #Duero se...
Gepostet von FESTIVAL ENCLAVE DE AGUA am Dienstag, 14. Mai 2019
El compromiso de los festivales
Enclave de Agua es solo uno de los muchos proyectos musicales con fines solidarios o que simplemente buscan remover conciencias. Uno de los grandes, el Primavera Sound de Barcelona, lidera una importante causa medioambiental que est¨¢ certificada por A Greener Festival. A lo largo del a?o lleva a cabo diversas acciones para minimizar el impacto que generan sus actividades, siendo la celebraci¨®n del festival el punto culmen de toda la planificaci¨®n. Por su repercusi¨®n en el resultado final, cabe destacar la recogida selectiva de residuos, el c¨¢lculo y compensaci¨®n de las emisiones de CO2, el uso de materiales sostenibles o su alianza con Greenpeace. Otro festival que mira al Mediterr¨¢neo y ayuda a quienes pierden la vida en ¨¦l es el Rototom Sunsplash, este festival de reggae apoya con 43.000 euros los proyectos de seis entidades sociales, dos de ellas de rescate humanitario. Con ellos respaldar¨¢ los proyectos que desarrollan en diferentes puntos del planeta.
Otro importante festival del circuito espa?ol es el Sonorama Ribera de Aranda de Duero, que junto a Acci¨®n Contra el Hambre ha creado un proyecto donde el agua vuelve a ser el motor principal: "hoy, una de cada nueve personas no tiene acceso a agua potable y, una de cada tres personas no tiene acceso a un ba?o. Podemos cambiar esto, trabajemos juntos para hacer que el poder del agua sea para todos". As¨ª reza el manifiesto de ambas entidades donde defienden la necesidad de mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento que mejore la salud de las mujeres, los ni?os y las familias en el mundo. Para lograrlo, el Sonorama pide a su p¨²blico que done la cantidad que considere. Y para hacerlo m¨¢s pr¨¢ctico, la cita musical explica que se puede conseguir con determinadas cantidades: "con 10 euros distribuyes pastillas potabilizadoras para que un ni?o disfrute de agua potable durante seis meses".
Precisamente, Acci¨®n Contra el Hambre tambi¨¦n colabora desde hace cinco a?os con Pirineos Sur, donde cuenta con un espacio solidario para luchar contra la desnutrici¨®n con la expresi¨®n art¨ªstica como bandera. M¨¢s de 15.000 personas han pasado por este lugar en el que la organizaci¨®n ha impulsado la creaci¨®n art¨ªstica como un veh¨ªculo de informaci¨®n, reflexi¨®n y movilizaci¨®n.?
Otra cita que apuesta por las buenas causas es el el Festival Sonidos L¨ªquidos, que puso en marcha un proyecto muy bonito, la subasta de un sof¨¢ firmado por los artistas que han pasado por la pasada edici¨®n y que estaba dise?ado por los j¨®venes artistas del Proyecto de Arte Sano (PROARTs) de la Asociaci¨®n de Personas con Discapacidad de Lanzarote (Adislan). Los fondos recaudados han sido? ¨ªntegramente destinados al desarrollo de PROARTs, un programa que tiene como objetivo dar a estos j¨®venes oportunidades para la experimentaci¨®n art¨ªstica, formaci¨®n y participaci¨®n cultura a nivel insular, nacional e internacional.
Pero la buena voluntad de los festivales tambi¨¦n afecta a otras realidades como el acoso escolar y depende en buena medida de algo tan simple como un vaso. Es el caso del WARM-UP Estrella de Levante de Murcia, que adem¨¢s de mostrar su compromiso con la sociedad y el medioambiente con la reutilizaci¨®n de los vasos, donan parte de este dinero a diferentes causas, como la de la asociaci¨®n contra el bullying, AMCEBAEM. Por su parte, en Madrid, el Tomavistas trabaja cada a?o con la idea de desarrollar un festival comprometido con su entorno tanto natural como social. Y gracias a la venta de sus vasos reutilizables pueden llevar a cabo acciones sociales como Reforesta, que contribuye a la restauraci¨®n ambiental de lugares como la Vereda de las Asperillas en Villamanrique de Tajo. Todas estas acciones sirven para mejorar, aunque sea un poco, un mundo que cada vez cuenta con m¨¢s festivales y m¨¢s necesidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
