Coexistir no es convivir
La revista '?nsula' dedica un monogr¨¢fico a las dos literaturas que cohabitan en la cultura catalana
"El drama literario es siempre el mismo: es mucho m¨¢s dif¨ªcil describir que opinar. Infinitamente m¨¢s. En vista de lo cual, todo el mundo opina¡±. Gabriel Ferrater destac¨® estas l¨ªneas de Josep Pla en su deslumbrante Curs de literatura catalana contempor¨¤nia, recientemente publicado completo por Emp¨²ries en edici¨®n de Jordi Cornudella, un volumen perfecto para leer junto a Noticias de libros (Pen¨ªnsula), la recopilaci¨®n de los ¡ªsinceros y sangrientos, divertid¨ªsimos¡ª informes de lectura del poeta de Reus para las editoriales Seix Barral y Rowohlt.
La preeminencia de la descripci¨®n sobre la opini¨®n es, precisamente, una de las grandes virtudes de una lectura muy ¨²til para el oto?o que se avecina: el n¨²mero doble que la revista ?nsula ha dedicado al tema Catalu?a: dos sistemas literarios, una cultura plural. Coordinado por Jordi Amat, el monogr¨¢fico analiza la relaci¨®n entre las literaturas escritas en catal¨¢n y en castellano, que ¡°coexisten sobre un mismo suelo, pero no conviven bajo un mismo techo¡±. Convivencia supondr¨ªa compasi¨®n, complicidad y ayuda. Algo que se da en la calle pero no tanto en las instituciones culturales. La met¨¢fora de la coexistencia es del ensayista Pau Luque, que en su art¨ªculo compara los premios nacionales de literatura otorgados por Ministerio de Cultura entre 1995 y 2012 y los promovidos por la Generalitat de Catalu?a en ese mismo periodo. Si en los primeros los autores en catal¨¢n son num¨¦ricamente simb¨®licos, en los segundos lo son los autores en castellano, como si a ambos lados del Ebro los gobernantes no acabaran de creerse del todo que viven en un pa¨ªs pluriling¨¹e.
Apagados los himnos de la Transici¨®n, tuvo que venir Rosal¨ªa ¡ªaunque fuera diciendo cumpleanys en lugar de aniversari¡ª para que las masas de toda Espa?a volvieran a cantar en catal¨¢n, una lengua ¡ªcomo el euskera o el gallego¡ª dif¨ªcil de o¨ªr en medios audiovisuales generalistas para los que, si se tercia, el coreano no tiene secretos (Gangnam Style). Los medios p¨²blicos podr¨ªan hacer algo al respecto. Por algo administran s¨ªmbolos. La literatura es m¨¢s lenta que la m¨²sica aunque tambi¨¦n sirve para rastrear la huella de los usos ¡ªpuristas o impuros¡ª de cada idioma. En la parte del Curs que dedica a Salvat-Papasseit, autor que le parece sobrevalorado, Ferrater lee un poema, se detiene en dos versos ¡ª¡°Quan els mossos d'esquadra espiaven la nit / i la volta del cel era una foradada¡±¡ª y dice que esta ¨²ltima palabra es la ¨²nica que necesita explicaci¨®n: ¡°Es una tonter¨ªa de ¨¦poca: surgi¨® una serie de pedantes, de estos que son puristas semisabios, que se inventaron que t¨²nel es una palabra que debemos proscribir de la lengua porque es una palabra inglesa, as¨ª es que como equivalente de t¨²nel se inventaron foradada. Afortunadamente, la man¨ªa pas¨®¡±. Menos una trinchera, todo puede ser ¨²til para la convivencia: ¨ªnsulas, rumbas, t¨²neles y foradades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.