¡°Por supuesto que el hijo de un campesino puede ser ingeniero de la NASA¡±
El divulgador cient¨ªfico, s¨ªmbolo del entusiasmo chileno por la observaci¨®n del universo, publica un libro de astronom¨ªa para ni?os y ni?as


Llena auditorios de todo el pa¨ªs, su agenda de charlas est¨¢ llena al menos hasta mayo pr¨®ximo y su imagen en tama?o extra grande plaga las librer¨ªas. Es Jos¨¦ Maza Sancho (Valpara¨ªso, 1948), Premio Nacional de Ciencias 1999, la punta de lanza de una generaci¨®n de brillantes astr¨®nomos chilenos que desde hace un lustro se volc¨® a las calles a entusiasmar a sus compatriotas con la observaci¨®n del universo. De padres espa?oles y republicanos llegados en el barco Winnipeg ¨Chace justamente ocho d¨¦cadas¨C, reuni¨® a 10.000 personas en la nortina ciudad de La Serena para el eclipse total de Sol del pasado julio y se apresta a batir un nuevo record en Vicu?a, tambi¨¦n en el norte del pa¨ªs, donde se esperan unos 15.000 asistentes en octubre. Escritor de libros superventas, Maza publicar¨¢ en breve su primer texto para ni?os y ni?as. En un gui?o a su exitoso libro Somos polvo de estrellas, se llamar¨¢ Somos polvito de estrellas.
Pregunta. ?Por qu¨¦ un libro infantil?
Respuesta. De las ciencias que se pueden ense?ar a un ni?o, la astronom¨ªa es de las m¨¢s visuales. Les ayuda a aprender a observar. Me gusta mucho un proverbio ¨¢rabe que dice: ¡°Los ojos no sirven de nada a un cerebro ciego¡±. Si el cerebro no sabe ver, entonces los ojos te los puedes echar en el bolsillo. Uno de los grandes problemas que ha tenido la educaci¨®n en Chile ¨Cy probablemente en todas partes del mundo¨C es que no se ense?a a pensar a los ni?os. No se puede andar por la vida con el cerebro desconectado.
P. A usted no le gustan los juguetes de planchas o tacitas para ni?as¡
R. Esos juguetes deber¨ªan estar prohibido por ley. ?Por qu¨¦ a una ni?ita de dos a?os le regalas una plancha? ?Para que aprenda a plancharle las camisas al marido? A los ni?os les regalas un cohete, un cami¨®n con una pala. Igual que los libros infantiles. Un grupo de ni?os y ni?as se pierde en el bosque y es el ni?o quien dice ¡°por all¨¢¡± y los salva. Pero si uno dejara grupos mixtos en medio del bosque, apostar¨ªa a que m¨¢s veces las ni?as salvan al grupo, porque son m¨¢s observadoras. El machismo es terrible.
P. ?Por qu¨¦ dice que en las escuelas no se les ense?a a pensar a los ni?os?
"Si el cerebro no sabe ver, entonces los ojos te los puedes echar en el bolsillo".
R. En un mundo id¨ªlico, por ejemplo, me gustar¨ªa que el profesor dijera: ¡°Aqu¨ª hay 10 libros, hoj¨¦enlos ustedes. Este libro es sobre dinosaurios, este sobre piratas. Elijan uno, l¨¦anlo y luego me explican qu¨¦ leyeron¡±. Se trata de que no se les obligue a leer un tema que no le interesa. Si a los ni?os les encantan los dinosaurios, que lean sobre dinosaurios.
P. ?Qu¨¦ importancia le concede a la lectura?
R. Aprender a meterse informaci¨®n en el cerebro v¨ªa alguien que lo plasm¨® en una hoja, es fundamental. Alguien se quejaba de una escritora porque, supuestamente, las novelas que escrib¨ªa eran muy malas. Yo le dije: ¡°No hay novelas malas¡±. Personalmente, le agradezco infinitamente a Cor¨ªn Tellado, que escrib¨ªa unas novelitas chicas, siempre con la misma historia: un guapet¨®n de ojos glaucos ¨Cnunca me qued¨® claro qu¨¦ eran los ojos glaucos¨C y la ni?a de no s¨¦ d¨®nde. Cuando era ni?o, las compraba por un precio m¨®dico y a trav¨¦s de esas novelas ¨Cque no es alta literatura¨C me introduje en el mundo de las letras y de las ideas que te entran por la vista desde un trozo de papel.
P. Usted fue parte del grupo de investigadores del proyecto Cal¨¢n-Tololo, investigaci¨®n clave en el descubrimiento en 1988 de la existencia de una nueva componente de energ¨ªa oscura. ?Qu¨¦ lo motiva ahora a la divulgaci¨®n?
"Es un deber moral dar oportunidades a todos los hijos de esta tierra".
R. Mi padre era andaluz, de Ja¨¦n. Mi abuelo materno, juez del Tribunal Supremo de Barcelona. A ambas familias de inmigrantes que llegaron en el barco Winnipeg en 1939, Chile les dio una oportunidad y soy un agradecido. Mis padres no tuvieron que pagar nada por mi educaci¨®n, porque en ese tiempo la educaci¨®n era gratis. Ahora, en cambio, no se les dan oportunidades a los ni?os. ?Para qu¨¦ quiere un campesino saber leer? Y el hijo de un campesino es un campesino desde el minuto en que nace. Lo mismo el hijo de un obrero. Pero los ni?os deber¨ªan tener la misma dignidad y las mismas posibilidades desde su primer llanto.
P. ?Es lo que lo empuja a dar charlas de astronom¨ªa en ciudades peque?as?
R. La sociedad chilena es tan desigual que hay que hacer todos los esfuerzos por hacer una cuesti¨®n m¨¢s igualitaria. Que no sea una carrera en la que a uno se le ponen zapatos de plomo y a otros unas zapatillas para que corra muy r¨¢pido. Considero que es un deber moral dar oportunidades a todos los hijos de esta tierra, porque el hijo de un campesino por supuesto que puede ser un ingeniero de la NASA.
P. Se ha mostrado conmovido por las reacciones que despiertan sus charlas en lugares humildes¡
"En Chile, la gente due?a del pa¨ªs no ha querido que el campesino piense".
R. Hist¨®ricamente, a los padres de los que viven ah¨ª ¨Cy a los abuelos y a los bisabuelos y a los tatarabuelos¨C se les neg¨® la cultura. No se les dio la posibilidad de que adquirieran siquiera una pincelada, entonces ahora hagamos el esfuerzo. A veces cuando he dado charlas en lugares apartados, algunos ni?os me han hecho preguntas preciosas, bonitas, que dan cuenta que est¨¢n pensando. Hablaba de Marte, por ejemplo, y uno se levanta y me dice: ¡°Pero si todos nos vamos a Marte, ?qui¨¦n va a cuidar de nuestras mascotas?¡±. Hay mucha inteligencia en ni?os que desgraciadamente la sociedad no les est¨¢ dando las oportunidades de llegar al m¨¢ximo.
P. Usted ha clamado porque Chile invierta m¨¢s en ciencia y tecnolog¨ªa.
R. Chile invierte en ciencia y tecnolog¨ªa el 0,38% del PIB y los pa¨ªses que ahora se est¨¢n desarrollando fuerte invierten el 4%: Israel, Finlandia y Corea del Sur. Los pa¨ªses OCDE invierten en promedio de 2,5% y Chile est¨¢ en el lugar 40 de los 40. Aqu¨ª, la gente due?a del pa¨ªs no ha querido que el campesino piense, el trabajador piense, que el obrero piense. Cuando viv¨ªa en Parral ¨Cen el sur¨C me acuerdo que acarreaban en camiones a todos los huasos del campo y les regalaban un zapato. ¡°Ya, te regalo el derecho y si salgo electo, te regalo el izquierdo¡±. As¨ª era y as¨ª, de alguna manera, sigue siendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
