El festival literario L¨¦aLA regresa a Los ?ngeles para celebrar el espa?ol en la era de Trump
La cita, que no pudo celebrarse en 2017, re¨²ne en California a 40 autores para tratar la literatura en espa?ol que cruza la frontera


La literatura en espa?ol en el sur de California tiene este fin de semana una cita que llevaba cuatro a?os esperando. L¨¦aLA se ha celebrado en cuatro ocasiones anteriores en Los ?ngeles y este a?o vuelve en formato de festival literario, con decenas de autores de los que no es habitual disfrutar en el otro M¨¦xico.?
Los ?ngeles es una ciudad donde ¡°el espa?ol est¨¢ por todas artes¡±, como dec¨ªa la semana pasada en una entrevista en Los ?ngeles Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y directora de L¨¦aLA. ¡°Pero estamos acostumbrados a una cultura oral y popular. El espa?ol es parte de esta ciudad, pero no se manifiesta por escrito¡±. Schulz quiere llevar la literatura a esos millones de californianos que hablan y entienden espa?ol, pero han tenido su educaci¨®n formal en ingl¨¦s. Y al mismo tiempo, servir a los que viven en espa?ol, pero ¡°tienen miedo a las cosas intelectuales¡±.?Desde el viernes 4 de octubre hasta el domingo 6, L¨¦aLA se desarrollar¨¢ en la Plaza de la Cultura y las Artes, un lugar emblem¨¢tico de la herencia mexicana.
Schulz comparte el asombro de muchos sobre el hecho de que la lectura en espa?ol no haya terminado a¨²n de ser una realidad comercial en una ciudad donde la mitad de su poblaci¨®n (el 48% de los 10 millones de habitantes del condado de Los ?ngeles) es latina y donde un?74% de los ni?os de las escuelas p¨²blicas de Los ?ngeles son latinos. ¡°Hubo una ¨¦poca de discriminaci¨®n del espa?ol¡±, explica Schulz. ¡°Los padres quer¨ªan que sus hijos no fueran discriminados y les hicieron olvidar por completo su cultura". Shulz ve el cambio que se est¨¢ produciendo. ¡°Las generaciones de ahora se dan cuenta de que si hablan espa?ol tienen m¨¢s oportunidades¡±. As¨ª que iniciativas como L¨¦aLA son ¡°cuesti¨®n de voluntades, de aqu¨ª y de all¨¢. Hay un enorme potencial¡±.
Esta edici¨®n de L¨¦aLA no es ajena a la realidad que se vive en Estados Unidos, donde ha salido a flote un resentimiento contra la cultura hispana que estaba oculto. La ¨²ltima vez que se celebr¨®, en 2015, esta situaci¨®n era impensable. ¡°Hay una carta de autorizaci¨®n por parte del presidente¡±, dice Schulz. ¡°Estamos en un momento en que se humilla y se hace escarnio de gente por hablar espa?ol en algunos ambientes. La gente tiene que estar orgullosa de su cultura, sobre todo ahora con lo que estamos viviendo¡±, remacha.

El programa comienza este viernes con una conferencia de Lydia Cacho, una de las periodistas m¨¢s reconocidas de M¨¦xico que vive desde hace m¨¢s de una d¨¦cada amenazada. Cacho sigue recibiendo agresiones, la ¨²ltima este mismo verano. En las jornadas posteriores, participar¨¢n autores como Diego Enrique Osorno o Carmen Boullosa, muy conocidos en M¨¦xico pero a los que los mexicanos que viven en territorio estadounidense tienen muy pocas ocasiones de escuchar. El domingo, la c¨®nsul general de M¨¦xico en Los ?ngeles, Marcela Celorio, mantendr¨¢ un di¨¢logo con el exalcalde Antonio Villaraigosa.
La celebraci¨®n de un nuevo L¨¦aLA retoma una historia que comenz¨® en 2011, cuando se puso en pie la primera gran feria del libro en espa?ol en Los ?ngeles. L¨¦aLA fue una extensi¨®n natural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la m¨¢s importante del mundo en espa?ol. M¨¢s de 36.000 personas acudieron en aquella ocasi¨®n. Se celebr¨® tres veces m¨¢s. En 2015, llen¨® toda un ala del Centro de Convenciones de Los ?ngeles. Acudieron m¨¢s de 86.000 personas, participaron 870 sellos editoriales y 230 escritores y acad¨¦micos, seg¨²n los datos de la organizaci¨®n.
A partir de ah¨ª, una especie de tormenta perfecta de problemas de patrocinio paraliz¨® la continuidad del festival literario. Esta nueva edici¨®n, por tanto, se plantea como una vuelta a empezar. Ser¨¢ un festival literario, con una parte comercial muy peque?a, a diferencia de las anteriores. ¡°Es un formato menor, que no requiere un espacio cerrado como un centro de convenciones y que ser¨¢ m¨¢s acotado¡±, explica Schulz. ¡°Regresamos para decir que seguimos aqu¨ª, con la misma misi¨®n de celebrar el espa?ol¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
