Casi 40 museos exponen obra incautada en la Guerra Civil
M¨¢s de 6.500 bienes requisados por la Rep¨²blica se entregaron durante el franquismo a instituciones, particulares y a la Iglesia, pero no a sus leg¨ªtimos due?os

Los museos espa?oles tienen una tarea pendiente ocho d¨¦cadas despu¨¦s del final de la Guerra Civil: reconstruir la procedencia de las obras incautadas por el Gobierno republicano durante la Guerra Civil que no fueron devueltas a sus due?os por el franquismo. ¡°Era una investigaci¨®n pendiente¡±, aclaran los profesores de la Universidad Complutense, Arturo Colorado e Isidro Moreno, que han catalogado desde 2015 un total de 15.700 obras de arte para saber qu¨¦ hizo el franquismo con las piezas que el Gobierno republicano confisc¨® para salvaguardarlas de los bombardeos. En su estudio concluyen que, de las obras que permenecieron en Espa?a, 7.657 obras fueron entregadas a sus leg¨ªtimos propietarios, pero otras 6.228 nunca volvieron a manos de sus due?os.
La Junta del Tesoro Art¨ªstico se dedic¨® a defender el patrimonio con inventarios muy completos de las obras que se alojaban en grandes dep¨®sitos, como San Francisco el Grande y el Jai Alai, en Madrid. Los expertos calculan que durante la guerra la Rep¨²blica lleg¨® a reunir muchas cerca de 38.000 piezas de colecciones p¨²blicas y privadas, muchas m¨¢s que las 15.700 catalogadas en el estudio. Para reponerlas al final de la contienda se cre¨® una detallada burocracia de los bienes protegidos. ¡°Pero el franquismo no culmin¨® la tarea¡±, asegur¨® Arturo Colorado, catedr¨¢tico de Arte y Comunicaci¨®n, en las jornadas dedicadas al patrimonio en guerra, celebradas en el Prado. El historiador deja en el aire una pregunta: ¡°?Hubo en Espa?a una operaci¨®n similar al expolio nazi?¡±.
La gran sorpresa de esta investigaci¨®n es la di¨¢spora y arbitrariedad de las entregas. En la actualidad 6.593 obras permanecen en dep¨®sito, es decir, cedidas a museos, diversos organismos, Iglesia y colecciones privadas sin el permiso de sus propietarios. El Servicio de Defensa del Patrimonio Art¨ªstico Nacional del franquismo mand¨® a los museos 2.854 de las obras requisadas (19,7%), a organismos 1.929 (13,4%), a la Iglesia 1.288 (8,9%) y a colecciones privadas 534 obras (3,7%). ¡°De los 37 museos agraciados por las entregas de obras en dep¨®sito, el Museo Nacional de Artes Decorativas (525 piezas) y el actual Museo del Romanticismo (311), en Madrid, fueron especialmente mimadas por el franquismo¡±, a?ade Colorado. El investigador plantea que ambas instituciones fueron convertidas en iconos de las artes populares y de las tradiciones creativas del pueblo espa?ol y tuvieron un tratamiento privilegiado. ¡°Sab¨ªan la procedencia de la mayor¨ªa de las requisadas, pero no las entregaron a sus due?os. Hubo otros organismos que no detallaron el origen y se han apropiado de ellas igualmente. Muchos museos desconocen esta situaci¨®n y otros han mirado para otro lado¡±, cuenta Colorado.
El mismo Museo del Prado contiene, seg¨²n sus c¨¢lculos, ¡°dos docenas¡± de obras de arte que hab¨ªan sido requisadas, una situaci¨®n que desconocen en la instituci¨®n, seg¨²n han informado a este diario. Por su parte, el Ministerio de Cultura y Deporte asegura que ¡°no tiene constancia de la existencia de ninguna obra robada ni de ninguna reclamaci¨®n por parte de particulares sobre la propiedad de bienes culturales depositados en los museos estatales durante la Guerra Civil¡±. ¡°Todas las reclamaciones que en su momento se tramitaron fueron atendidas conforme a la legislaci¨®n vigente, y en aquellos casos en los que se demostr¨® la existencia de un propietario leg¨ªtimo se procedi¨® a la devoluci¨®n¡±, se?alan.
¡°El Ministerio de Cultura no tiene ni idea de estas cuestiones, porque es una tarea pendiente de restituir que ha sido ignorada. Las consecuencias jur¨ªdicas las desconozco¡±, explica Arturo Colorado. Para el abogado Rafael Mateu, especializado en el tema, los museos deben empezar a ¡°revisar la trasera de las pinturas que albergan sus colecciones y ver si tienen el sello de la Junta, porque eso significa que son de terceros y deben ser transparentes con los or¨ªgenes de las obras¡±.
Las autoridades franquistas montaron exposiciones temporales en las que se exhib¨ªan las piezas para la localizaci¨®n, reclamaci¨®n y devoluci¨®n de las mismas. Muchas se montaron en monasterios durante unos meses. El acceso a estos muestrarios fue escaso y hubo pocas reclamaciones. De hecho, en estas ocho d¨¦cadas solo existe constancia de dos reclamaciones. Una de ellas es la de la de Carlos Col¨®n Sicardo, cuyos abuelos se marcharon al exilio y su patrimonio fue incautado y entregado a terceras personas o regalado a instituciones franquistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Museo del Romanticismo
- Guerra civil espa?ola
- Museo del Prado
- Franquismo
- Francisco Franco
- Museos p¨²blicos
- Patrimonio art¨ªstico
- Fascismo
- Museos
- Conservaci¨®n arte
- Patrimonio cultural
- Dictadura
- Ultraderecha
- Instituciones culturales
- Historia contempor¨¢nea
- Ideolog¨ªas
- Gobierno
- Historia
- Arte
- Cultura
- Ministerio de Cultura
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica