Picasso y Peinado, historia de una amistad cubista
Una muestra revisa la influencia del autor de 'Las se?oritas de Avignon' en el joven artista ronde?o, el m¨¢s picassiano de la Generaci¨®n del 27


Sal¨®n de Oto?o. Paris, 1924. Pablo Picasso, malague?o de 43 a?os convertido ya en gran referente art¨ªstico, pasea junto al jiennense Manuel ?ngeles Ortiz, y se detiene ante el ¨®leo Los marineros, un poderoso y melanc¨®lico retrato de dos j¨®venes. "Este cuadro debe ser de un espa?ol, pres¨¦ntamelo', le dijo Picasso a su joven amigo. La pintura, que lamentablemente ha desaparecido, era de Joaqu¨ªn Peinado, un joven ronde?o que se hab¨ªa instalado en Par¨ªs meses antes atra¨ªdo, especialmente, por el lenguaje rompedor de su compatriota cuyo trabajo solo conoc¨ªa a trav¨¦s de fotograf¨ªas". As¨ª ha explicado este viernes en Sevilla Rafael Valent¨ªn L¨®pez, comisario de la muestra Pablo Picasso y Joaqu¨ªn Peinado. Encuentro en las vanguardias, el inicio de una inquebrantable amistad.
El nuevo encuentro de los dos amigos, precisamente en el d¨ªa del cumplea?os de Picasso que naci¨® hace 138 a?os, se ha reconstruido a trav¨¦s de una muestra en la que 36 obras del autor del Guernica dialogan con 45 de Peinado en el Centro Fundaci¨®n Unicaja de Sevilla. "Parti¨® de la fuerza motriz de Picasso como generador de nuevas posibilidades art¨ªsticas. Peinado us¨® algunas de las herramientas de Picasso para dise?ar su propio camino con un af¨¢n de universalidad, rigor y poes¨ªa", ha a?adido el comisario de la muestra, organizada por Fundaci¨®n Unicaja que en 2001 cre¨® en Ronda el Museo Joaqu¨ªn Peinado. La instituci¨®n con m¨¢s obra del artista re¨²ne m¨¢s de medio millar de piezas de Peinado (1898-1975) entre obra gr¨¢fica, dibujos y pinturas.
"Los dos pintores ya hab¨ªan coincidido antes de aquel Sal¨®n de Oto?o, Peinado hab¨ªa llegado a Par¨ªs a finales de 1923, pero fue a partir de 1924 cuando comenzaron a frecuentarse. Peinado pasaba muchas tardes en el estudio de Picasso en la calle Lavoisier, expusieron juntos en colectivas en muchas ocasiones [m¨¢s de 70 desde entonces hasta ahora], compartieron amigos, tertulias e ideas pol¨ªticas y mantuvieron la amistad hasta la muerte de Picasso, en 1973. Picasso fue muy generoso con Peinado", ha comentado L¨®pez. La fotograf¨ªa de una dibujo de 1939 de Picasso, en paradero desconcido, en el que pint¨® su mano y escribi¨®: "Para mi querido Peinado a quien le doy mi mano", es uno de los muchos detalles que atestiguan esa amistad.
Gracias al apoyo del genio malague?o, Peinado entr¨® a formar parte de la muestra Peintres Espagnols de Cahiers d'Art, que se celebr¨® en Biarritz en 1928. Desde entonces se sucedieron las exposiciones en las que ambos coincidieron. Una de ellas fue el homenaje que los artistas espa?oles le hicieron a Antonio Machado en Par¨ªs en 1955 y su cartel, con un retrato del poeta firmado por Picasso, es una de las ¨²ltimas adquisiciones de la Fundaci¨®n Unicaja. Obra que tambi¨¦n puede verse en la exposici¨®n, que permanecer¨¢ abierta hasta el 26 de enero de 2020 y cuyas obras proceden de los museos Picasso de M¨¢laga y Barcelona, el Reina Sof¨ªa, el Artium, la Real Academia de San Fernando y la colecci¨®n Carmen Thyssen-Bormenisza, entre otros. De las 45 obras de Peinado, 24 de ellas ¨®leos, tan solo tres son pr¨¦stamos, el resto pertenece al museo dedicado al artista en Ronda.

Entre las piezas de Picasso destacan Los segadores, un lienzo de 1907 que pint¨® a la vez que Las se?oritas de Avignon, o los retratos de Olga (1923) y de Paulo (1922), ejemplos de su etapa neoclasicista.
"La muestra es un di¨¢logo entre dos grandes artistas con muchas coincidencias. Los dos son malague?os, pintores de formaci¨®n cl¨¢sica con gran capacidad para el dibujo y coincidieron en Par¨ªs en la misma ¨¦poca. Fueron amigos y compartieron una forma de entender la pintura muy rompedora. Incluso los dos ten¨ªan el mismo primer apellido, Ruiz, que suprimieron", ha a?adido Braulio Medel, presidente de la Fundaci¨®n Unicaja, que abri¨® una sede en Sevilla el pasado febrero que alberga de forma permanente el legado de los hermanos Machado y exposiciones temporales como la que se ha inaugurado este viernes.
"Algunos lo han tildado de ser un creador excesivamente picassiano, pero en realidad esa influencia fue el fruto de una admiraci¨®n innegable que le aport¨® a Peinado, que form¨® parte de la Generaci¨®n del 27, los rudimentos b¨¢sicos para trazar su propio camino. Sin duda fue el m¨¢s elegante y personal de los picassianos espa?oles, pero cre¨® un lenguaje que permite identificar su obra: un cubismo po¨¦tico", ha afirmado el comisario junto a obras tan elegantes y delicadas como 'Velador' (1925) o 'El jarr¨®n que tuvo flores' (1926).
Entre las cinco secciones en las que est¨¢ dividida la muestra, ubicada en una gran casa se?orial en la avenida de La Palmera, el ensanche construido para albergar la Exposici¨®n Iberoamericana de 1929, se incluyen obras de distintas etapas y t¨¦cnicas, desde el primer cubismo hasta su acercamiento a la abstracci¨®n, pasando por el neoclasicismo. Todo ello a trav¨¦s de retratos, bodegones, animales y figuras humanas, desnudos femeninos que comparten "un profundo sentido de la sensualidad", ha apuntado Medel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
