Muere el hispanista Gabriel Jackson a los 98 a?os
El historiador, nacionalizado espa?ol, revolucion¨® la historiograf¨ªa espa?ola con el libro 'La Rep¨²blica espa?ola y la Guerra Civil'


El prestigioso hispanista de origen estadounidense Gabriel Jackson,?quien junto a otros historiadores extranjeros de su generaci¨®n, como Hugh Thomas o Herbert R. Southworth, contribuy¨® a una relectura rigurosa de los a?os de la Segunda Rep¨²blica y la Guerra Civil, falleci¨® el domingo a los 98 a?os en Ashland (Oreg¨®n), seg¨²n confirmaron anoche a EL PA?S fuentes familiares.
Nacido en 1921 en Mont Vernon, en el Estado de Nueva York, en el seno de una familia jud¨ªa, Jackson se gradu¨® en Historia y Humanidades en Harvard y en Stanford, en la universidad de California, de la que era profesor em¨¦rito. Disc¨ªpulo de Jaume Vicens i Vives y del franc¨¦s Pierre Vilar, dedic¨® buena parte de su labor investigadora a la historia de la Espa?a del siglo XX, a la que lleg¨® por diversas v¨ªas que confluyeron en obras de referencia como La Rep¨²blica espa?ola y la guerra civil (Cr¨ªtica). La contienda espa?ola, seg¨²n ¨¦l mismo dijo, fue el ¡°primer gran acontecimiento¡± de su conciencia pol¨ªtica. Ten¨ªa 15 a?os cuando estall¨® la guerra. Posteriormente, viaj¨® a M¨¦xico con una beca en 1942 y all¨ª entr¨® en contacto con exiliados republicanos que alimentaron su inter¨¦s por la cultura espa?ola y el mundo hispano.
Se nos ha ido Gabriel Jackson. Buen amigo, mejor persona y autor de una obra fundamental, "La Rep¨²blica espa?ola y la guerra civil". Descanse en paz. @Ed_Critica pic.twitter.com/cIOq0POvFx
— Carmen Esteban (@CarmenEstebanE) November 6, 2019
Se doctor¨® en la Universidad de Toulouse con una tesis sobre el regeneracionismo de Joaqu¨ªn Costa, y en la ciudad francesa volvi¨® a tener contacto con refugiados espa?oles. Regres¨® con su esposa a Estados Unidos en 1952, donde le esperaban a?os dif¨ªciles. Perseguido por el macartismo debido a sus ideas izquierdistas, vio c¨®mo se le cerraban las puertas de la academia. Finalmente, logr¨® una plaza de titular en la universidad de California y en 1965 public¨® en ingl¨¦s La Rep¨²blica Espa?ola y la guerra civil.?Prohibido en Espa?a, fue traducido al espa?ol dos a?os despu¨¦s en Mexico por la editorial Grijalbo.
A finales de esa misma d¨¦cada viaj¨® con una beca a Barcelona, donde se le abrieron inesperadas posibilidades para la investigaci¨®n. ¡°En ese momento, las autoridades espa?olas quer¨ªan dar la impresi¨®n de que Espa?a era totalmente libre, y me permitieron tener acceso a bibliotecas y archivos; pero no era verdad. Era mera apariencia, porque nunca pude tener acceso al Archivo Militar. Sin embargo, tuve una ventaja por extranjero, porque ese acceso no lo pod¨ªa tener un investigador espa?ol. Todo era apariencia¡±, explic¨® en 2003.
Ese a?o gan¨® el 15? Premio Antonio Nebrija, concebido por la Universidad de Salamanca para distinguir y reconocer a los hispanistas que han sobresalido por su dedicaci¨®n al estudio de la lengua y la cultura espa?olas. ¡°El profesor Jackson ha marcado para varias generaciones de espa?oles el acceso al conocimiento de una etapa fundamental de nuestra reciente historia¡±, dijo entonces el rector de la Universidad de Salamanca, Ignacio Berdugo, presidente del jurado. En 1966, hab¨ªa recibido tambi¨¦n por el mismo libro el premio Herbert Baxter Adams de la American Historical Association, que distingue a trabajos sobre historia europea publicados en ingl¨¦s.
Jackson pas¨® 26 a?os en Barcelona y en 2005 obtuvo la nacionalidad espa?ola. Cinco a?os m¨¢s tarde, regres¨® junto a su hija a Oreg¨®n, en el oeste de Estados Unidos, donde ha fallecido este domingo. Jackson, colaborador asiduo de EL PA?S, fue cr¨ªtico con la ley de Memoria Hist¨®rica espa?ola, pero era partidario de crear una ley de justicia, con la que se hubieran anulado los consejos de guerra del franquismo. Su ¨²ltimo libro fue Juan Negr¨ªn. M¨¦dico, socialista y jefe del Gobierno de la II Rep¨²blica espa?ola (Cr¨ªtica, 2008), con el que defiende la figura del vilipendiado ¨²ltimo jefe de Gobierno de la Segunda Rep¨²blica.
Escribi¨® tambi¨¦n sobre la Espa?a medieval o sobre el auge del fascismo, as¨ª como una biograf¨ªa novelada de Mozart (El difunto Kapellmeister Mozart). Fue un gran aficionado a la m¨²sica y un talentoso int¨¦rprete de flauta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
