La cultura sale a la calle en Chile para apoyar las protestas
El movimiento recibe el respaldo de artistas internacionales como Patti Smith, Peter Gabriel o Daddy Yankee. Conciertos, ¡®performances¡® y vi?etas se cargan de activismo

Cuando en la alfombra roja de los Grammy Latinos de la semana pasada?la cantautora chilena Mon Laferte se abri¨® el vestido?para mostrar el mensaje ¡°En Chile torturan, matan y violan¡±, el mundo vislumbr¨® la punta de un iceberg: el intenso movimiento cultural en favor de las protestas que expresan el malestar de una porci¨®n importante de la poblaci¨®n que se siente al margen de la senda de desarrollo del pa¨ªs. Un movimiento que ha reunido a creadores de distintas disciplinas y diversos grados de fama: desde artistas an¨®nimos que pintan los muros de las ciudades hasta la exitos¨ªsima escritora Isabel Allende, todos se han sumado.
¡°Nunca antes un estallido social en Chile hab¨ªa hecho surgir tantas nuevas composiciones y grabaciones en tan poco tiempo¡±, relata la periodista y escritora Marisol Garc¨ªa. ¡°La m¨²sica ha estado largamente vinculada en este pa¨ªs a la opini¨®n social y, en algunos casos, al activismo pol¨ªtico, pero esa tradici¨®n tambi¨¦n parec¨ªa quieta hasta ahora. Desde el 18 de octubre conocemos al menos una nueva composici¨®n por d¨ªa sobre el debate en Chile, y en las claves m¨¢s diversas; desde raperos hasta dj¡¯s electr¨®nicos¡±, se?ala esta investigadora especialista en m¨²sica.
Hace escasos d¨ªas y a pocos metros del epicentro de las protestas ciudadanas en Santiago, los transe¨²ntes pod¨ªan encontrar pruebas de esta movilizaci¨®n cultural en la plaza Baquedano, en el teatro de la Universidad de Chile, sede de la Orquesta Sinf¨®nica Nacional. La formaci¨®n hab¨ªa salido del recinto a tocar en plena calle. ¡°Estamos peleando por lo mismo que lucha el pueblo y nuestra forma de expresarnos es tocando¡±, explicaba el violinista Daniel Zeleya.
Uno de los emblemas de este mes de movilizaciones, que tambi¨¦n ha reverdecido el impacto que los humoristas gr¨¢ficos tuvieron en la dictadura, ha sido El derecho de vivir en paz del cantautor V¨ªctor Jara, asesinado poco despu¨¦s del golpe de Estado de 1973. Qued¨® demostrado el d¨ªa de la marcha que reuni¨® el 25 de octubre a m¨¢s de un mill¨®n de personas en Santiago de Chile. Convocados por el colectivo Mil Guitarras para V¨ªctor Jara, cientos de guitarristas se reunieron frente a la Biblioteca Nacional para interpretar sus obras. El emocionante tema del cantautor fue la pieza elegida tambi¨¦n por un grupo de 18 int¨¦rpretes chilenos de m¨²sica cl¨¢sica, que viven repartidos por el mundo, desde Israel a Alemania o Nueva York. Convocados por el chelista Daygoro Ser¨®n, que vive en Austria, cada uno se grab¨® con una c¨¢mara y de esas im¨¢genes y sonidos ensamblados result¨® un v¨ªdeo que circula en las redes. ¡°Llena de esperanza observar que en Chile diferentes sectores sociales y pol¨ªticos puedan unirse por la lucha contra la desigualdad, en un movimiento espont¨¢neo y transversal¡±, opina el guitarrista Emmanuel Sowicz, con residencia en Londres, que form¨® parte de la iniciativa.

¡°Presidente Pi?era, de todas partes del mundo, escritoras y escritores hemos visto que Chile cambi¨® y no hay vuelta atr¨¢s¡±, dec¨ªa Isabel Allende en el arranque de un v¨ªdeo del colectivo de autoras chilenas AUCH! que circul¨® en los primeros d¨ªas de una protesta que, tras un mes, ha dejado 23 muertos y 2.391 heridos civiles, seg¨²n el Instituto Nacional de Derechos Humanos, y 1.974 agentes del Estado lesionados, seg¨²n el Gobierno. La voz y las opiniones de la famosa autora de La casa de los esp¨ªritus era secundada en la grabaci¨®n por las voces de mujeres y hombres de las letras de todo el mundo, desde la nicarag¨¹ense Gioconda Belli al peruano Santiago Roncagliolo, en un grito de protesta que exig¨ªa ¡°dignidad y no balas¡±.
La literatura, tanto dentro como fuera de las fronteras de Chile, se ha movilizado ante el estallido social, ¡°gestionando cartas de apoyo, firmando declaraciones, escribiendo columnas de opini¨®n, moviendo cadenas en redes, organizando lecturas en lugares p¨²blicos, asistiendo a asambleas autoconvocadas¡±, seg¨²n describe la joven novelista Alejandra Costamagna. Tienen un objetivo: ¡°Sumarse a la demanda por una sociedad m¨¢s equitativa y con m¨¢s justicia social, donde los bienes sociales no sean mercanc¨ªas, sino derechos¡±, reflexiona la autora de El sistema del tacto, finalista del Premio Herralde de Novela 2018.
Y entre tanta agitaci¨®n literaria, tal vez haya sido el teatro el que mejor ha entendido el nuevo Chile que se ha dejado ver en las protestas, con el trabajo que desde hace a?os realizan dramaturgos como Guillermo Calder¨®n o Luis Barrales. El mundo del cine tambi¨¦n ha sido activo en estos d¨ªas. La sede de la productora F¨¢bula, del cineasta Pablo Larra¨ªn, acogi¨® un encuentro ciudadano del mundo audiovisual para ¡°compartir un momento de reflexi¨®n¡±. En paralelo, diferentes colectivos, como Registro Callejero, documentan lo que ocurre en las calles. Para la actriz y directora Manuela Martelli, que ha salido con su c¨¢mara a grabar la protesta, ¡°en Chile existe la sensaci¨®n de abuso, desigualdad y de que el pa¨ªs crece, pero que no a todos por igual¡±.
El movimiento ha alcanzado tambi¨¦n a los grandes museos. Claudia Zald¨ªvar, directora del Museo Solidaridad Salvador Allende, relata que los primeros d¨ªas tomaron la decisi¨®n de no abrir las puertas del centro mientras los militares estuvieran en las calles, despu¨¦s de que el Gobierno decretara el estado de excepci¨®n. ¡°Hicimos un cabildo con los ciudadanos del barrio. El museo al servicio de la comunidad como espacio de di¨¢logo¡±, se?ala Zald¨ªvar.
Por su parte, la asociaci¨®n gremial Arte Contempor¨¢neo Asociado ¡ªque re¨²ne a artistas, te¨®ricos y comisarios¡ª se ha organizado estos d¨ªas para intervenir el espacio p¨²blico. En la marcha masiva del 25 de octubre, se enfocaron en seis monumentos de Santiago de Chile, s¨ªmbolos de la cultura nacional, la historia y los grandes relatos. Y a modo de mortaja, los cubrieron con telas. Seg¨²n Diego Parra, cr¨ªtico de arte y parte de la directiva de la agrupaci¨®n, ¡°se trata de impugnar desde la propia especialidad, que es la visualidad y lo simb¨®lico¡±.
Cabildo ciudadano
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
