Aratis, historia de un expolio con retroexcavadoras
Los saqueadores de la ciudad celtib¨¦rica de Aranda, que han recurrido al Supremo su condena, crearon una falsa urbanizaci¨®n de chal¨¦s para operar con impunidad

¡°Su acci¨®n ha impedido que los especialistas conozcan datos que pod¨ªan haber modificado el conocimiento de los pueblos prerromanos de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica¡±, seg¨²n la sentencia redactada por los magistrados de la Audiencia de Zaragoza en julio de 2018. Se llaman F¨¦lix, Luis Francisco e Isidro seg¨²n la sentencia, en la que Centro de Documentaci¨®n Judicial ha usado nombres ficticios para anonimizarla. Sin embargo, este peri¨®dico ya desvel¨® en 2013 la verdadera identidad del principal implicado, Ricardo Granada P¨¦rez, as¨ª como del anticuario de origen espa?ol afincado en Suiza Fernando Cunillera, que dio salida en el mercado a las piezas expoliadas. El tercer implicado es Mariano Ostal¨¦, seg¨²n public¨® el Heraldo de Arag¨®n.

Cerro Castej¨®n
o Cerro del
Convento
Yacimiento de la
ciudad celtib¨¦rica
de Aratis
(4.000-74 o 72 a.C.)
Aranda de
Moncayo
ZARAGOZA
200 m
1
2
Luis Francisco, cabecilla de la banda, compra una casa en Illueca para estar cerca del yacimiento.
En 1993, adquiere 13 parcelas y pide licencia para construir una urbanizaci¨®n de casas prefabricadas.
R¨ªo Ebro
Utebo
R¨ªo Jal¨®n
Aranda de
Moncayo
Illueca
Zaragoza
A-2
Calatayud
20 km
3
4
Traslada el material extraido desde Aranda hasta Illueca, donde lo almacena.
Expolia 6.000 piezas celt¨ªberas y 20 cascos que se guardan en una nave industrial de Utebo.
5
Contactan con un intermediario espa?ol en Z¨²rich que vende las piezas en subastas.
Z¨²rich
(Suiza)
Utebo
Fuente: Universidad de Valladolid, Instituto
Geogr¨¢fico Nacional y elaboraci¨®n propia.
NACHO CATAL?N / EL PA?S

Cerro Castej¨®n
o Cerro del
Convento
Yacimiento de la
ciudad celtib¨¦rica
de Aratis
(4.000-74 o 72 a.C.)
Aranda de
Moncayo
ZARAGOZA
200 m
1
2
Luis Francisco, cabecilla de la banda, compra una casa en Illueca para estar cerca del yacimiento.
En 1993, adquiere 13 parcelas y pide licencia para construir una urbanizaci¨®n de casas prefabricadas.
R¨ªo Ebro
Utebo
R¨ªo Jal¨®n
Aranda de
Moncayo
Illueca
Zaragoza
A-2
Calatayud
20 km
3
4
Traslada el material extraido desde Aranda hasta Illueca, donde lo almacena.
Expolia 6.000 piezas celt¨ªberas y 20 cascos que se guardan en una nave industrial de Utebo.
5
Contactan con un intermediario espa?ol en Z¨²rich que vende las piezas en subastas.
Z¨²rich
(Suiza)
Utebo
Fuente: Universidad de Valladolid, Instituto
Geogr¨¢fico Nacional y elaboraci¨®n propia.
NACHO CATAL?N / EL PA?S

Cerro Castej¨®n
o Cerro del
Convento
ZARAGOZA
Yacimiento de la
ciudad celtib¨¦rica
de Aratis
(4.000-74 o 72 a.C.)
200 m
Aranda de
Moncayo
Embalse de
Maidevera
A-1503
1
2
3
Luis Francisco, cabecilla de la banda, compra una casa en Illueca para estar cerca del yacimiento.
En 1993, adquiere 13 parcelas y pide licencia para construir una urbanizaci¨®n de casas prefabricadas.
Traslada el material extraido desde Aranda hasta Illueca, donde lo almacena.
R¨ªo Ebro
SORIA
4
Expolia 6.000 piezas celt¨ªberas y 20 cascos que se guardan en una nave industrial de Utebo.
R¨ªo Jal¨®n
Aranda de
Moncayo
Utebo
Zaragoza
Illueca
La Almunia de Do?a Godina
A-2
Calatayud
ZARAGOZA
20 km
5
Contactan con un intermediario espa?ol en Z¨²rich que vende las piezas en subastas.
Z¨²rich
(Suiza)
Utebo
Fuente: Universidad de Valladolid, Instituto Geogr¨¢fico Nacional y elaboraci¨®n propia.
NACHO CATAL?N / EL PA?S

Debido al fallecimiento del anticuario, solo los otros dos acusados fueron condenados a entre tres y seis a?os de c¨¢rcel por destruir, saquear y sacar de Espa?a piezas del yacimiento celt¨ªbero de Aranda de Moncayo (Zaragoza), el m¨¢s importante tras Numancia (Soria). La Audiencia Provincial de Zaragoza, adem¨¢s, les conden¨® a indemnizar al Estado y a la comunidad aut¨®noma con 108.000 (F¨¦lix, es decir, Mariano Ostal¨¦) y 226.000 euros (Luis Francisco, nombre ficticio de Ricardo Granada P¨¦rez).
Con el fin de llevar a cabo su expolio idearon una tapadera: compraron el terreno y pidieron permiso al peque?o municipio para construir una falsa urbanizaci¨®n de chal¨¦s, lo que les permiti¨® justificar la entrada de excavadoras y camiones en la finca y trasladar ¡°toneladas¡± de tierra y objetos de valor incalculable, incluidos 20 cascos celtib¨¦ricos de entre los siglos V y II a.C. Siete de estos yelmos se depositaron este jueves en el Museo de Zaragoza, tras ser devueltos por el Museo Mouguis, en Francia, al comprobar que hab¨ªan sido robados.
Seg¨²n los hechos probados recogidos en la sentencia, Luis Fernando encontraba las piezas con un detector de metales, F¨¦lix las acumulaba en una nave industrial, donde las clasificaba y restauraba con un soplete, e Isidro, un anticuario suizo, las vend¨ªa al mejor postor en cualquier parte del mundo. El caso fue destapado en 2013 por EL PA?S.
El 13 de febrero de 2013, la Guardia Civil irrumpi¨® en todas las dependencias que los expoliadores hab¨ªan usado en 30 a?os, incluido un yate. En la Operaci¨®n Helmet, como fue bautizada, se requisaron m¨¢s de 6.000 piezas y se detuvo a Luis Francisco y F¨¦lix.

Desde finales de los ochenta hasta 2013, el yacimiento celtib¨¦rico de Ar¨¢tikos o Aratis, que ocupaba 10 hect¨¢reas y era el m¨¢s grande de los 57 inventariados en Arag¨®n, fue saqueado met¨®dicamente. De all¨ª se extrajeron m¨¢s de 6.000 piezas arqueol¨®gicas, de las que unas 2.000 est¨¢n ahora custodiadas en una caja de seguridad del Gobierno de Arag¨®n, a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el recurso que han interpuesto los condenados.
El asentamiento celt¨ªbero se construy¨® sobre el cerro de Castej¨®n, en el siglo VI a. C., y fue destruido por el ej¨¦rcito de Roma entre los a?os 74 a 72 a. C. Cuando Luis Francisco conoci¨® de su existencia, se compr¨® una casa en la localidad pr¨®xima de Illueca y comenz¨® el expolio. Empez¨® haciendo ¡°agujeros y zanjas¡± en los lugares donde el detector le se?alaba que hab¨ªa enterrados objetos met¨¢licos, pero iba demasiado lento. As¨ª que adquiri¨® una excavadora para retirar ¡°varias toneladas de tierra, lo que supuso la destrucci¨®n de la muralla celt¨ªbera¡±, seg¨²n los jueces. Profundiz¨® entre 0,5 y 2 metros, llev¨¢ndose por delante todos los estratos hist¨®ricos, fundamentales para que los arque¨®logos realicen una dataci¨®n precisa.
Una vez rebajado el terreno, volvi¨® a emplear detectores met¨¢licos ¡°con notable ¨¦xito¡± y comenz¨® a trasladar el material a su casa de Illueca, donde descubri¨® que se trataba de una ¡°extraordinaria colecci¨®n de piezas met¨¢licas celt¨ªberas¡±. Estos elementos, que fueron limpiados con productos qu¨ªmicos, est¨¢n considerados como ¡°piezas de excepcional valor cient¨ªfico, hist¨®rico y cultural¡±. Y as¨ª, durante 30 a?os consecutivos, en los que expoli¨® cientos de metros cuadrados de la necr¨®polis, donde se enterraba a los guerreros con su armamento. Adem¨¢s de los yelmos, hall¨® espadas, lanzas, discos de coraza, hondas, pulseras, pendientes, m¨¢s de mil monedas romanas y celt¨ªberas.?
En 1992, un concejal de Aranda orden¨® parar el acarreo de tierras, pues Luis Francisco no ten¨ªa ning¨²n permiso para ello. En teor¨ªa, su nueva urbanizaci¨®n iba a ser de casas prefabricadas. El saqueador fren¨® la operaci¨®n con maquinaria, pero sigui¨® excavando a mano. Cuando reuni¨® en su vivienda un elevad¨ªsimo n¨²mero de piezas, contact¨® con F¨¦lix, ¡°cuyo oficio, solvencia e instrucci¨®n no constan¡±, dice la sentencia.
F¨¦lix traslad¨® el material a un almac¨¦n de Utebo (Zaragoza) en 1990 y procedi¨® a realizar algunas restauraciones con un soplete. Finalmente contactaron con Isidro, un anticuario de Z¨²rich (Suiza), de origen espa?ol. ?l se encarg¨® de sacar los objetos arqueol¨®gicos del pa¨ªs para ofrecerlos a coleccionistas de Alemania, Suiza, Francia y Reino Unido. En 1990 el anticuario se present¨® en el R?misch-Germanisches-Zentralmuseum de Maguncia (Alemania) y le ofert¨® dos cascos por 60.000 euros. El museo los rechaz¨® y llam¨® a la Interpol. Pero el suizo no se dio por enterado y vendi¨® dos en Londres, en la casa de subastas Philips West Two, y un tercero en Hong Kong.
Los 15 restantes se los vendi¨® al magnate alem¨¢n Victor Guttmann, que los incorpor¨® a su colecci¨®n privada. Y all¨ª se mantuvieron hasta 2001, cuando el coleccionista muri¨® y los herederos decidieron desprenderse de los cascos. Seis fueron adquiridos por el Museo Mougins (Francia), que ahora los ha devuelto a Espa?a al conocer su origen il¨ªcito. El yacimiento destruido, seg¨²n los magistrados, ¡°de haberse estudiado, habr¨ªa aportado informaci¨®n muy relevante sobre la religi¨®n, sociedad, econom¨ªa, tecnolog¨ªa y guerra de este mundo celt¨ªbero¡±.
Y a?aden: La extracci¨®n ilegal supuso la destrucci¨®n de su contexto arqueol¨®gico, privando de datos fundamentales que pod¨ªan haber modificado la informaci¨®n y conocimiento de los pueblos prerromanos, trat¨¢ndose de piezas de valor cient¨ªfico, hist¨®rico, cultural excepcional¡±. Los cascos devueltos ¡ªgracias al fil¨¢ntropo y propietario del Museo Mougins, Christian Levett ¡ª ten¨ªan un significado funerario y ritual para los celt¨ªberos, que los guardaron en la grieta de una roca o los apilaron en contenedores dentro del oppidum destruido. El yacimiento Castej¨®n I-El Romeral fue declarado bien de inter¨¦s cultural el 16 de abril de 2016.
?F¨¦lix y Luis Fernando, condenados a 3 y 6 a?os de c¨¢rcel, respectivamente. han recurrido y ahora el Tribunal Supremo tendr¨¢ que decidir si merecen castigo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
