Herminia Luque gana el Edhasa con una novela sobre el exilio de Isabel II en Par¨ªs
La editorial premia tambi¨¦n al finalista Jos¨¦ Manuel Aparicio por su recreaci¨®n de las guerras c¨¢ntabras
En valiente o imprudente desaf¨ªo no solo al coronavirus sino a la fecha (viernes 13), la editorial Edhasa ha mantenido su convocatoria de anuncio del premio que concede de novela hist¨®rica y ha celebrado el acto de entrega en un restaurante de Barcelona. Han asistido la ganadora, la granadina Herminia Luque (1964), y el finalista, el bilba¨ªno Jos¨¦ Manuel Aparicio (1975), el editor, Daniel Fern¨¢ndez, y miembros de su equipo, unos cuantos periodistas y uno solo de los cinco miembros externos del jurado. En total, una decena de personas que se han saludado parcamente seg¨²n las normas sanitarias.
Luque ha sido proclamada ganadora del III Premio Narrativas Hist¨®ricas de Edhasa por La reina en el exilio, una novela que tiene como eje la vida de Isabel II en Par¨ªs tras la Gloriosa (la revoluci¨®n de 1868) y que present¨® con el t¨ªtulo original de Emancipaci¨®n. Por primera vez, y aunque no est¨¢ en las bases del premio, el jurado ha decidido declarar un finalista, Jos¨¦ Manuel Aparicio, por su novela Bellum Cantabricum, sobre las guerras de los romanos contra los c¨¢ntabros para consolidar su dominio de Hispania.
El finalista recibir¨¢ 10.000 euros, la misma cantidad que la ganadora. Ambas novelas se publicar¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 18. Con el doble premio, la editorial se asegura a su p¨²blico m¨¢s tradicional al galardonar una novela de guerra y romanos protagonizada por un combatiente, y a la vez se abre hacia otros lectores con una historia -menos frecuente en su cat¨¢logo- que aborda una ¨¦poca hist¨®rica cercana en el tiempo y tiene a diversas mujeres entre sus personajes principales. La portada de La reina en el exilio muestra a una mujer con un vestido lujoso junto a una cama y ense?ando el liguero y la de Bellumn Cantabricum a un hombre con capa y capucha esgrimiendo una espada. En total este a?o se han presentado al galard¨®n 276 novelas, todas en castellano, procedentes de Espa?a y Latinoam¨¦rica.
Daniel Fern¨¢ndez ha dicho que la editorial no ha decidido si mantener para pr¨®ximas ediciones la figura del finalista o considerarla un hecho excepcional. El editor ha destacado el aumento de la calidad en general de las obras de esta edici¨®n. Luque y Aparicio han manifestado su satisfacci¨®n por entrar en el cat¨¢logo de Edhasa, a la que han considerado editorial de referencia en la novela hist¨®rica.
De su novela -de la que el jurado ha destacado la mirada ins¨®lita y crepuscular, la estructura narrativa original y unos personajes femeninos especialmente logrados-, la escritora granadina, que cuenta en su producci¨®n Amar tanta belleza, ganadora del Premio M¨¢laga de Novela 2015, ha dicho que el personaje de la reina Isabel II le atra¨ªa ¡°por sus muchas luces y sombras¡±. Ha recalcado que la reina ¡°ha sido muy maltratada por la literatura y abordada casi exclusivamente desde el esperpento y lo grotesco¡±, y que ella, sin eludir elementos comprensibles en la agitada pol¨ªtica del XIX, ha procurado ofrecer una aproximaci¨®n diferente en su retrato.
¡°No podemos seguir teniendo esa visi¨®n caricaturesca de Isabel II, no podemos contentarnos con esa reina esperp¨¦ntica¡±, ha afirmado. Historiadora de formaci¨®n y profesora, Luque ha reflexionado que el fracaso como reina de Isabel II es el fracaso del r¨¦gimen liberal y al tiempo tambi¨¦n ¡°el triunfo de la misoginia y la doble moral¡± de la Espa?a de la ¨¦poca. ¡°Hubo mucha crueldad con la reina, que fue vituperada en lo personal por no acomodarse a la imagen de esposa modelo¡±.
La autora ha matizado que La reina en el exilio no es una novela pol¨ªtica, y ha recordado que en su historia, Isabel II ya no reina sino que vive en el exilio, relegada por su hijo Alfonso XII y por C¨¢novas y convertida en una figura del pasado. Ha subrayado que la suya no es una novela solo de reina (que adem¨¢s no es la que narra la historia), sino que hay una trama amorosa, intriga por unos documentos comprometedores, y otros personajes femeninos cuyas vidas contrastan con las de la corte del exilio y que muestran la dura existencia de las mujeres de las clases populares y menesterosas de entonces.
En cuanto a Bellum Cantabricum, Aparicio, bien conocido en el g¨¦nero al haber ganado con Banderizos (Roca, 2015) el premio de novela hist¨®rica Ciudad de ?beda, ha se?alado que ¡°todo empez¨® con la lectura de joven del Yo, Claudio, de Robert Graves¡±, cuando decidi¨® que ¡°un d¨ªa har¨ªa una novela de romanos¡±. Ese momento lleg¨® en 2015 al descubrir el tema de la ferocidad de las guerras c¨¢ntabras (29 al 19 antes de Cristo), que re¨²ne las dos premisas que el autor quer¨ªa: que no fuera un asunto muy tratado ya y que tuviera un componente ¨¦pico.
El novelista ha destacado episodios como el desembarco romano en la bah¨ªa de Santander o las operaciones de las legiones en los Picos de Europa. Aparicio, que no ha querido entrar al trapo de la comparaci¨®n de sus resistentes c¨¢ntabros y astures con los galos de Ast¨¦rix, ha se?alado que visit¨® los escenarios de la novela, en la que tambi¨¦n hay una historia de amor y no solo feroces escenas de combates. En Bellum Cantabricum, un ex mercenario celt¨ªbero al servicio de Roma recala en el basti¨®n de la resistencia c¨¢ntabra, Aracillum. Su peripecia personal de desertor se imbrica con la guerra y la brutal ofensiva de las tropas romanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.