Suben las apuestas por el audiolibro
El desembarco hoy de la plataforma Audible de Amazon en el mercado espa?ol completa el elenco de grandes grupos volcados en la literatura grabada

La literatura le¨ªda en voz alta es la nueva gran apuesta del sector editorial, pero, ?de verdad los audios salvar¨¢n la imprenta? La proposici¨®n no es algo tan descabellado si se observa el crecimiento de Audible que en 25 a?os ha pasado de ser una peque?a startup a convertirse en la principal plataforma de audiolibros en el mundo, adquirida por Amazon en 2008 y que hoy cuenta con millones de usuarios. Suma m¨¢s de 470.000 t¨ªtulos, que incluyen novelas, ensayos, documentales o podcasts ¡ªque nunca fueron impresos como libros¡ª, y cuenta con voces como Colin Firth o Kate Winslet. Se ha expandido desde EE UU a Francia, Italia, India o Canad¨¢, y desde ayer su cat¨¢logo est¨¢ disponible por primera vez tambi¨¦n en Espa?a, con 6.700 contenidos originales en castellano, muchos creados ad hoc para su bien publicitado desembarco.
La llegada de esta gran plataforma al mercado espa?ol redobla las apuestas en un ¨¢rea, el de la literatura grabada, que no ha tenido hasta ahora mucho empuje en espa?ol. Pero las cosas han cambiado y seg¨²n apuntan los expertos, el confinamiento de los ¨²ltimos meses y los servicios de suscripci¨®n est¨¢n cambiando el panorama.
En Espa?a, ya operan empresas como Storytel o Bookbeat y hay hasta 40 editoriales que ofrecen unos 10.000 t¨ªtulos. ¡°En espa?ol no ha habido tradicionalmente el mismo h¨¢bito de consumo de audiolibros que en otros pa¨ªses¡±, expone Carmen Ospina, directora de marketing y desarrollo de negocio del grupo Penguin Random House. ¡°En los a?os noventa se intent¨® con CD y casetes pero no fue hasta 2014 cuando el audiolibro cobr¨® impulso en nuestro grupo¡±. Planeta por su parte se meti¨® con fuerza a partir de 2018.
¡°Nosotros llegamos un poco tarde¡±, confiesa el fundador de Audible, Don Katz, en una videollamada. La propuesta inicial de su portal es potente: Leonor Watling lee la saga de Harry Potter, Jos¨¦ Coronado ha grabado El gran Gatsby y Juan Echanove presta su voz a El coraz¨®n de las tinieblas. Katz afirma que cada mes a?adir¨¢n unos 40 contenidos nuevos. El precio, por ahora, se ha fijado en 9,99 euros al mes, con acceso ilimitado al 90% del cat¨¢logo.
Escuchar en la cama
Seg¨²n la Federaci¨®n de Gremios de Editores (FGEE), en un pa¨ªs donde uno de cada tres ciudadanos no lee ni un libro al a?o, poqu¨ªsimos quieren o¨ªrlos: en 2018, los audiolibros recaudaron unos dos millones, un 0,1% del total del sector. Y un reciente informe del mismo organismo estimaba que solo el 3% de la poblaci¨®n de m¨¢s de 14 a?os los escucha.
Javier Celaya, experto que asesor¨® a la plataforma de audiolibros con servicio de suscripci¨®n, Storytel, pone en duda las t¨ªmidas cifras que aporta el Gremio de Editores. Explica que muchos sellos cedieron en exclusiva los derechos de sus obras a las grandes plataformas del sector y por tanto esos ingresos no figuran en el recuento de FGEE. ¡°En Espa?a hay alrededor de 150.000 usuarios de plataformas de suscripci¨®n y un mercado de unos 10 o 15 millones¡±, calcula Celaya.
Se mire como se mire, la penetraci¨®n del audiolibro a¨²n es t¨ªmida en el mercado hispanohablante comparado con el anglosaj¨®n o el alem¨¢n, pero las cosas est¨¢n cambiando. Desde el grupo Planeta apuntan que parte de su estrategia consiste en popularizar los libros grabados. ¡°Nosotros apostamos por estar en todos los canales y plataformas¡±, explica Laura Guilera responsable del cat¨¢logo digital del grupo. ¡°Nuestra previsi¨®n es que este mercado doble en clientes en 2021¡±. Entre los grandes ¨¦xitos de los ¨²ltimos meses, destaca la ¨²ltima novela de Almudena Grandes y los libros Carlos Ruiz Zaf¨®n, y prev¨¦ cerrar el a?o con un cat¨¢logo en torno a 1.200 t¨ªtulos tomando en cuenta tanto la producci¨®n en Espa?a como en filiales de M¨¦xico, Argentina y Colombia. ¡°Un hito importante ha sido la reciente creaci¨®n de los sellos editoriales Planeta Audio y Grup62¨¤udio, que agrupan respectivamente todo el cat¨¢logo audio en castellano y catal¨¢n del grupo¡±, a?ade.
Mireia Guix, responsable de marketing de Storytel en Espa?a, explica que suelen pasar cuatro meses entre el debut de una obra y su versi¨®n en audio, pero los tiempos se est¨¢n acelerando: ¡°Queremos que los lanzamientos sean simult¨¢neos cada vez m¨¢s".
Ospina se?ala que el grupo Penguin Random House no solo ha optado por retirarse de las plataformas de suscripci¨®n mundiales desde enero, sino que adem¨¢s ha montado estudios de grabaci¨®n. De los 20 audiolibros que lanzaron en 2014 hoy el cat¨¢logo suma 1.600 t¨ªtulos, siendo Sapiens, de Yuvan Harari, uno de los m¨¢s vendidos. ¡°La peculiaridad de este mercado es que hay tan poca producci¨®n que las propias plataformas est¨¢n metidas a producir para obtener contenidos que alimenten el servicio de suscripci¨®n¡±, se?ala Ospina. ¡°Durante el confinamiento ha habido un despegue; tanto fue as¨ª que no paramos de producir en ning¨²n momento y algunos actores siguieron trabajando con nosotros desde sus casas¡±.
Audible tambi¨¦n ha detectado un aumento durante la cuarentena y Katz destaca que unos cuantos lo usan tambi¨¦n en la cama. ¡°Tenemos muchos usuarios que gracias al audiolibro se enganchan a la literatura. Estamos conquistando a un p¨²blico no lector, que puede consumir audiolibros f¨¢cilmente a trav¨¦s del m¨®vil. No queremos derribar el papel. Es un complemento¡±, explica Guix de Storytel.
As¨ª se graba una novela
Desde que en 2018 se apunt¨® a un curso de narradores impartido por unos profesores de Los ?ngeles, el actor y director Israel Elejalde lleva m¨¢s de una docena de novelas grabadas. "Hay libros que tienen una traslaci¨®n m¨¢s f¨¢cil y directa y otros en los que resulta m¨¢s compleja", explica. Entre los primeros ¨¦l destaca 'Ordesa' de Manuel Vilas o 'Ma?ana en la batalla piensa en m¨ª' de Javier Mar¨ªas. Philip Roth es otro de los autores a quienes ha prestado literalmente su voz. "Las sesiones de grabaci¨®n duran unas cuatro horas y un libro de 350 p¨¢ginas necesita entre seis y ocho d¨ªas, con un director. ?l te escucha, controla y facilita para evitar que caigas en un tono mon¨®tono". Su pr¨®ximo proyecto: 'La forja de un rebelde', de Arturo Barea del que ya lleva grabados los dos primeros tomos.
No todas lo ven tan claro y quiz¨¢ en parte por esto, las editoriales medianas e independientes a¨²n no acaban de entrar en el audiolibro. ¡°Parece evidente que la manera normal de acceder a un texto escrito es la lectura. Solo en ciertos casos muy puntuales puede ser m¨¢s c¨®modo o conveniente escucharlo¡±, asegura Luis Solano, de Libros del Asteroide. Su empresa cuenta con un t¨ªtulo en el cat¨¢logo de Audible, y alguno m¨¢s en otras plataformas. Ahora se plantea producir alguna grabaci¨®n por su cuenta. Pero se trata m¨¢s que nada, seg¨²n Solano, de una prueba, no vaya a ser que se les escape el futuro. ¡°Por los datos de otras editoriales o agencias con las que trabajamos no parece que nos estemos perdiendo nada¡±, agrega.
Tampoco la editorial Impedimenta ve mucho beneficio en esta nueva ola. ¡°Es total y absolutamente subsidiario¡±, a?ade Enrique Redel, responsable de la editorial. Sus t¨ªtulos disponibles en formato audio son 15. ¡°Ninguno genera ventas reales. En ingresos, es testimonial¡±, confiesa. ¡°Se ha metido una cantidad de dinero exagerada en promoci¨®n y en las tarifas que han pagado a los editores por los derechos¡±, agrega. Tanto ¨¦l como Solano se?alan que recibieron ofertas y firmaron contratos muy por encima de los precios de mercado, aunque ahora todo est¨¢ volviendo a normalizarse.
Ni Audible ni Storytel facilitan su n¨²mero de usuarios o facturaci¨®n. La segunda s¨ª ofrece un perfil de su cliente medio: m¨¢s mujeres (60%) que hombres, la mayor¨ªa entre 25 y 45 a?os, que apuestan principalmente por las novelas. Suelen escuchar el cat¨¢logo camino al trabajo (62%), mientras realiza ejercicios (55%), durante un viaje en coche (49%), limpiando (40%) o cocinando (39%), aunque el confinamiento ha modificado esas costumbres y a la vez, seg¨²n Storytel, disparado el consumo.
¡°No hay nada mejor que un libro de papel como artefacto. Nada reemplazar¨¢ eso, pero puedes tener decenas de obras en tu m¨®vil, llevarlas ad¨®nde quieras, y seleccionar exactamente lo que te apetezca en ese momento¡±, reconoce Don Katz. ?l pas¨® 20 a?os volcado en el formato impreso, como escritor y periodista. Incluso viaj¨® a Espa?a en varias ocasiones para cubrir la muerte de Franco y el conflicto vasco. Pero desde que en 1995 lanz¨® su primer audiolibro con Audible, Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus, de John Gray, Katz no ha vuelto atr¨¢s. ¡°La lectura as¨ª resulta m¨¢s sencilla. Y sumas el talento de la voz que lo est¨¢ interpretando. Recuperas el placer de que te lean¡±, insiste el responsable de Audible.
?Bueno "para todos" o para Amazon?
Don Katz asegura que ¡°Audible es bueno para todos, autores, actores, productores, editores¡ siempre que nace un nuevo medio los creadores se vuelcan y puede darse una era dorada¡±. Aunque dif¨ªcilmente Amazon, el coloso del que su compa?¨ªa es una subsidiaria, genera tanto consenso. M¨¢s bien, al rev¨¦s, libreros de todo el mundo denuncian su intento de fagocitar el sector y la propia Audible ha sido acusada en Europa de buscar una posici¨®n dominante. ¡°No puedo pensar en ning¨²n sitio al que hayamos ido donde no hayamos empleado a muchos creativos. Siempre dedico los premios que ganamos a los freelances, y a lo dif¨ªcil que es. Estamos muy centrados en crear trabajos para los autores¡±, responde Katz. Y subraya: ¡°No medimos nuestro ¨¦xito en d¨®lares sino en impacto en la sociedad. Tenemos una serie de principios, y no son exactamente los mismos de Amazon. Aunque colaboramos y trabajamos juntos, somos independientes¡±.
Entre otras cosas, Audible cuenta con becas, un mercado para poner en contacto los protagonistas del mundo del audiolibro, ofrece la opci¨®n de autoeditarse y Katz defiende la inclusi¨®n y la defensa del colectivo LGTBIQ como pilares de su visi¨®n. Aunque quiz¨¢s el ejemplo m¨¢s claro sea la propia sede central de la compa?¨ªa: la trasladaron en 2007 a Newark, que un d¨ªa acog¨ªa la vanguardia de EE UU pero entonces languidec¨ªa en la recesi¨®n. Ah¨ª reabrieron una antigua iglesia cerrada y la convirtieron en su ¡°catedral creativa¡±. Emplean a decenas de vecinos, subvencionan a empleados que se muden a la ciudad y animan a otras 'startups' a invertir en la zona, entre otras cosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.