El festival Suma Flamenca homenajea a Enrique Morente
La muestra, que se celebra en Madrid durante 20 d¨ªas, consta de 35 conciertos con la participaci¨®n de 100 artistas
El XV Festival Suma Flamenca ofrece, del 1 al 20 de diciembre, 35 espect¨¢culos donde participan m¨¢s de 100 artistas repartidos en 11 escenarios madrile?os que van desde los Teatros de Canal hasta el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial. Los organizadores afirman que en esta edici¨®n se busca tejer una narrativa y est¨¦tica alrededor del legado del cantaor granadino Enrique Morente, una de las figuras m¨¢s importantes de la historia del flamenco, ...
El XV Festival Suma Flamenca ofrece, del 1 al 20 de diciembre, 35 espect¨¢culos donde participan m¨¢s de 100 artistas repartidos en 11 escenarios madrile?os que van desde los Teatros de Canal hasta el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial. Los organizadores afirman que en esta edici¨®n se busca tejer una narrativa y est¨¦tica alrededor del legado del cantaor granadino Enrique Morente, una de las figuras m¨¢s importantes de la historia del flamenco, en el d¨¦cimo aniversario de su muerte.
La propuesta de Antonio Benamargo, en su primer a?o como director del festival, re¨²ne artistas del flamenco de diferentes generaciones, varios de los cuales comparten lazos con el cantaor granadino. El guitarrista Rafael Riqueni, que acompa?¨® en discos y conciertos a Morente, ser¨¢ el encargado de inaugurar el festival el martes uno de diciembre en la Sala Verde de los Teatros del Canal.
Benamargo explica c¨®mo surgi¨® la idea de que Morente fuera la figura central de esta edici¨®n del festival: ¡°Se trata de un cantaor muy querido y admirado por el p¨²blico madrile?o, ya que ¨¦l aprendi¨® casi todo lo que sab¨ªa en Madrid. Con la figura de Enrique no estamos solo ante un gran cantaor, sino ante un compositor extraordinario¡±. El director agrega que su familia ha estado receptiva en todo momento. Tanto, que participan sus tres hijos: Estrella, Solea y Kiki Morente.
Fuentes de la Comunidad de Madrid se?alan que, con la pandemia, no ha sido un evento sencillo de organizar, pero que el n¨²mero de espect¨¢culos de Suma Flamenca no solo se ha mantenido, sino que han aumentando casi un 50% con respecto a la anterior edici¨®n. Tambi¨¦n que se han implementado y revisado las normas sanitarias para poder mantener una agenda cultural sin rebrotes.
Pepe Habichuela, Eva Yerbabuena, Javier Latorre o Mayte Mart¨ªn son algunos de los artistas que comparecen en los 20 d¨ªas de Suma Flamenca. Una de las caracter¨ªsticas de la muestra es que acoge diferentes escenarios de la comunidad madrile?a: Teatros del Canal, Teatro de la Abad¨ªa, sala Cuarta Pared; centros culturales Paco Rabal y Pilar Mir¨®, ambos en Vallecas; y representaciones en Daganzo, Sierra Norte, Velilla de San Antonio, San Mart¨ªn de la Vega, el Real Monasterio de Santa Mar¨ªa del Paular y el Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo del Escorial.
Carmen Linares cierra la muestra en la Sala Roja de los Teatros del Canal con 40 a?os de flamenco, un recorrido por grandes momentos en su repertorio, como Antolog¨ªa de la mujer en el cante, Canciones populares de Federico Garci?a Lorca y sus Homenajes a Enrique Morente, Paco de Luci?a y Mercedes Sosa con la participaci¨®n especial de Estrella Morente, hija de Enrique Morente.
La primog¨¦nita del cantaor tambi¨¦n se presentar¨¢ el 15 de diciembre en la misma sala con Querencia. Estrella Morente y Montoyita. Su hermana Sole¨¢ estar¨¢ el 10 de diciembre en la Sala Negra del teatro con Sole¨¢ canta a Morente; y en ese mismo escenario se presentar¨¢, el 13 de diciembre, Kiki Morente, el menor de los hermanos, tambi¨¦n al cante.
Como representantes de las generaciones j¨®venes tambi¨¦n tendr¨¢n su hueco en el festival Roc¨ªo M¨¢rquez, Sandra Carrasco, Gregorio Moya, Andrea Salcedo, Arc¨¢ngel, Pitingo o David Lagos. Otro espect¨¢culo especial ser¨¢ Flamencohen, un tributo al cantante canadiense Leonard Cohen a trav¨¦s del flamenco.
El homenaje a Morente se complementa con una exposici¨®n de m¨¢s de 100 fotograf¨ªas tomadas por Paco Manzano llamada Morente por siempre (en el Mercado de San Ant¨®n) y un ciclo de conferencias sobre el cantaor granadino en sus facetas como poeta, compositor y punto de referencia en el cante.