Patrimonio saca de los almacenes del Palacio Real los tapices de Rafael
Las nueve obras que componen ¡®Los Hechos de los Ap¨®stoles¡¯ suman 400 metros, se tejieron para Felipe II y se exponen juntos por primera vez en el 500? aniversario del artista

Colocados uno junto a otro, los nueve tapices que integran la serie Los Hechos de los Ap¨®stoles sobre pintura de Rafael ocupar¨ªan 400 metros de largo. Cada pieza tiene entre cinco y siete metros de alto y en total pesan unos 400 kilos. Pero si estos n¨²meros dan idea de su monumentalidad, lo m¨¢s importante es que el conjunto est¨¢ considerado como la obra m¨¢s grandiosa de la pintura tejida, el arte que fue m¨¢s valorado en el siglo XVI.
La serie, la ¨²nica que sobrevive al completo, ha salido de los almacenes del Palacio Real para ser exhibida por primera vez de manera conjunta en la Galer¨ªa del palacio en Madrid. Esta primera exposici¨®n temporal de Patrimonio Nacional desde el inicio de la pandemia es un proyecto con el que Espa?a se suma a los m¨²ltiples homenajes dedicados a Rafael de Urbino en el 500? aniversario de su fallecimiento en Roma, a los 37 a?os. La exposici¨®n, Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II, ser¨¢ inaugurada el jueves por la reina Letizia y se podr¨¢ visitar hasta el 18 de abril de 2021.
La Galer¨ªa del Palacio Real de Madrid es uno de los espacios m¨¢s monumentales del edificio, capaz de recrear por su estructura arquitect¨®nica la grandiosidad de la Capilla Sixtina, el lugar para el que el papa Le¨®n X encarg¨® la primera edici¨®n de la serie de Los Hechos de los Ap¨®stoles.
Concha Herrero, conservadora del amplio fondo de tapices de Patrimonio, es la comisaria de esta exposici¨®n. Asegura que el primer objetivo de la instituci¨®n era sumarse al homenaje internacional, secundado por museos europeos y estadounidenses que conservan obras de Rafael. Espa?a no le hab¨ªa dedicado hasta ahora ninguna otra exposici¨®n, aunque el Museo del Prado ha colaborado con sus pinturas en la antol¨®gica organizada en la Scuderia del Quirinal en Roma, interrumpida en marzo por la pandemia y reabierta en verano con acceso restringido. ¡°Esos cuadros proceden de las colecciones reales, de manera que participamos doblemente en los homenajes¡±, puntualiza Herrero.
Las nueve obras que componen Los Hechos de los Ap¨®stoles reposan habitualmente en los dep¨®sitos de Palacio, ¡°en posici¨®n fetal¡± y en unas condiciones tan ¨®ptimas que ninguno de ellos ha tenido que ser restaurado para la ocasi¨®n. Varios de ellos han salido en diferentes ocasiones de su lugar de resguardo para reforzar la pompa que requer¨ªan determinados actos de palacio, pero no forman parte de la exposici¨®n permanente que se despliega por las dependencias del edificio.

En esa ¡°vida tan privada¡±, opina la comisaria, puede que est¨¦ la clave de su extraordinario estado de conservaci¨®n. Tambi¨¦n se?ala la suerte que siempre ha acompa?ado a estas obras. El mayor peligro que vivieron ocurri¨® durante el incendio del Alc¨¢zar, la Nochebuena de 1734. ¡°Se salvaron¡±, cuenta Herrero, ¡°porque hab¨ªan sido trasladadas al Retiro por orden de Felipe II. Gracias al monarca, esta es la ¨²nica serie que se conserva. Las dem¨¢s perecieron o fueron parcialmente destruidas en diferentes incendios¡±.
Encargo del Papa
Tal como se detalla en las extensas cartelas de la exposici¨®n, en las que se recoge la narraci¨®n de la comisaria, la serie original arranca del encargo del papa Le¨®n X a Rafael para adornar la Capilla Sixtina en ocasiones especiales. El artista asumi¨® el encargo ayudado por j¨®venes aprendices de su escuela, con los que pint¨® con acuarela los dos ciclos narrativos que componen la serie: el de San Pedro, pr¨ªncipe de los ap¨®stoles y vicario de Cristo, y el dedicado a San Pablo, el ap¨®stol de los gentiles. Las figuras est¨¢n cargadas de una grandeza casi monumental y plasmadas de manera que cada escena es una secuencia cinematogr¨¢fica.
Concluidos los cartones, el Papa quiso que su transformaci¨®n en tapices se realizara en el taller de Pieter van Aelst, considerado como el pr¨ªncipe de los tapiceros flamencos. El resultado fue tan espectacular que la nobleza europea se apresur¨® a tratar de conseguir su propia versi¨®n. Un grupo de aquellos siete cartones originales forman parte de la colecci¨®n de arte de la reina de Inglaterra y se encuentran depositados en el Museo Victoria y Alberto, de Londres.

Entre los que encargaron su propia serie, la comisaria se?ala a Francisco I de Francia y a Enrique VIII de Inglaterra. Ambos recurrieron a los talleres de Bruselas para lucir la obra en sus palacios. En ambos casos las series desaparecieron. La de Francisco I ardi¨® durante la Revoluci¨®n Francesa y la de Enrique VIII fue destruida en el Kaiser-Friedrich-Museum de Berl¨ªn, bajo las bombas de la Segunda Guerra Mundial.
Felipe II encarg¨® su propia versi¨®n durante una de sus estancias en Bruselas. No quiso hilos met¨¢licos. Solo seda y lana. En la parte superior derecha de cada pa?o hay un escudo sobre el que cada propietario pod¨ªa reproducir sus armas, marcando as¨ª su propiedad. Felipe II prefiri¨® que el espacio quedara en blanco, aunque especific¨® en su testamento que la serie no podr¨ªa ser vendida nunca. No se sabe lo que pag¨® el rey espa?ol. Lo que s¨ª conocemos es que Rafael cobr¨® cien escudos de oro por su trabajo y Pieter van Aelst percibi¨® mil escudos.
Entradas a mitad de precio
Los lugares de visita de Patrimonio Nacional han estado siempre entre los centros muse¨ªsticos m¨¢s frecuentados (5.652.000 personas en 2019). Pero la pandemia, con la consiguiente ca¨ªda del turismo, ha vaciado de manera salvaje todos los museos del mundo. Los lugares dependientes de Patrimonio no han sido una excepci¨®n. Para animar al p¨²blico amante del arte, la direcci¨®n de Patrimonio ha decidido reducir la entrada a todas sus dependencias en un cincuenta por cien. En el caso del Palacio Real, la entrada pasa a costar 6,5 euros y da derecho a la visita de todo el edificio, incluida la exposici¨®n que hoy se inaugura. S¨®lo el recorrido por las cocinas quedan al margen, aunque su entrada tambi¨¦n se rebaja. De 6 euros, pasa a costar 3.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.