¡°El rock es la religi¨®n de la era at¨®mica¡±
El m¨²sico Igor Paskual publica nuevo disco en el que dice que carga "contra la gente sin entusiasmo"

Canta Igor Paskual en su ¨²ltimo disco que ¡°el que est¨¦ cansado de la vida que la devuelva¡±, pero ¨¦l no devuelve nada. Al contrario: abraza la vida con tantas ganas que necesita m¨¢s d¨ªas. No para, ni est¨¢ previsto que lo haga. ¡°Me apasiona la m¨²sica, pero tambi¨¦n m¨¢s cosas¡±, dice. M¨²sico y compositor, Paskual ha publicado La pasi¨®n seg¨²n Igor Paskual, su tercer ¨¢lbum en solitario, mientras se mantiene como guitarrista de la banda de Loquillo y ejerce de columnista en distintos medios, colaborador radiof¨®nico y trabajador incansable del rom¨¢ntico y sufrido mundo del rock and roll en Espa?a. ¡°Este disco tiene algo de ir, en general, contra la gente sin entusiasmo¡±, reconoce.
La pasi¨®n seg¨²n Igor Paskual guarda muchas de las se?as que se reconocen en su autor, como su gusto por la guitarra y su verbo afilado y directo, pero, sobre todo, esa fe deslumbrante por el rock. De ah¨ª que en su nueva obra la religi¨®n se mezcle con el rock como si fueran hermanos de una misma madre. ¡°El rock es la religi¨®n de la era at¨®mica. Quien cree en el rock o en Dios, conf¨ªa en algo que es m¨¢s grande que uno mismo. Una misa y un concierto se parecen mucho. Tanto el rock como el cristianismo tuvieron or¨ªgenes muy humildes y se convirtieron en grandes multinacionales. Se parecen hasta en su liturgia: m¨¢rtires, profetas, fariseos¡ Son ¨ªntimos y comunales al mismo tiempo. Y a los dos se les quiere matar constantemente: ¡°El rock ha muerto¡± o ¡°Dios ha muerto¡±. No s¨¦ si es verdad, pero el caso es que nadie lo quiere creer. Eso s¨ª, el rock tiene una ventaja sobre la religi¨®n: no hay que morirse para alcanzar el para¨ªso¡±.
Corsario y francotirador, Paskual tiene el rock como religi¨®n y filosof¨ªa de vida y, por tanto, se maneja muy bien en la provocaci¨®n. ¡°Lo importante no es ser provocador, sino qu¨¦ haces con esa provocaci¨®n. Si es mero gesto o hay algo detr¨¢s relevante. Y quienes lo est¨¢n consiguiendo son las chicas, da igual que hagan rock o trap, me he dado cuenta de que es m¨¢s una cuesti¨®n de g¨¦nero que de estilo. En general, ofrecen una mirada distinta que supone una verdadera amenaza al orden establecido. Y s¨ª, el rock tiene que sacudir, si no se convierte en una sinton¨ªa¡±. En toda su obra hay una buena dosis de provocaci¨®n, pero en La pasi¨®n seg¨²n Igor Paskual incluso se desprende cierta perversi¨®n ante la realidad mundana y tambi¨¦n la metaf¨ªsica. ¡°No es algo que haya inventado yo. La propia Biblia, que es un libro religioso, al mismo tiempo es un compendio de perversiones extraordinario¡±, cuenta. ¡°Pero es que los seres humanos somos as¨ª, poli¨¦dricos, confusos, asquerosos y adorables. Este disco es un abrazo a la vida con todo lo bueno y lo malo. No quer¨ªa quedarme s¨®lo con una de las dos partes¡±.
Sentado en el Caf¨¦ Pav¨®n del madrile?o barrio de Lavapi¨¦s, Paskual, que est¨¢ llevando presentando el disco con una gira por Espa?a, charla con pasi¨®n de su oficio, la m¨²sica, pero tambi¨¦n de cualquier asunto que pueda salir a la palestra en todo momento: cine, literatura, f¨²tbol, pol¨ªtica¡ incluso arte. Licenciado en Historia del Arte, estuvo realizando excavaciones arqueol¨®gicas en Jordania y ha sido profesor en el Aula de M¨²sica Pop-Rock de la Universidad de Oviedo. Seg¨²n ¨¦l, ser rockero no tiene que nada que ver con tener prejuicios. ¡°Algo que me gusta mucho del rock es que, por su propia naturaleza mestiza, se une muy bien con otras disciplinas, con el cine, la moda, el arte, la literatura, aunque, en el fondo, todo es lo mismo. Hay m¨²sica en el deporte, econom¨ªa en la poes¨ªa y hasta arte en el pecado¡±, explica.
Con todo, Paskual, quien reconoce que se siente ¡°muy respetado¡± por compa?eros de profesi¨®n y p¨²blico aunque sabe que se halla como artista en solitario en ¡°no-lugar, en medio de varios mundos¡± en el ecosistema musical espa?ol ¨Cdemasiado rockero para el indie y demasiado verso suelto para el rock-, reivindica la sabidur¨ªa de la calle sin connotaciones peyorativas, introduciendo entre l¨ªneas una reflexi¨®n acerca de la cultura del rock and roll: ¡°A los medios de comunicaci¨®n y a los propios m¨²sicos nos ha interesado la imagen destroyer y an¨¢rquica porque ayudaba a vender m¨¢s. Se ha estimulado mucho ese tipo de imagen porque nos vende el acceso a un mundo enso?ador en el que nos encantar¨ªa vivir, pero que en realidad es rid¨ªculo. Hoy en d¨ªa cualquier publicista se mete m¨¢s farlopa que un rockero¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
