El futuro del empleo si en 2030 la tercera parte de los puestos los ocupan m¨¢quinas
El documental 'Automotive' se cuela en una f¨¢brica de Audi en Alemania para reflexionar sobre el valor del empleo en tiempos de automaticaci¨®n e Inteligencia artificial

La revoluci¨®n de las m¨¢quinas ya ha comenzado oficialmente. La primera fase de la automatizaci¨®n ya comenz¨® en los primeros meses de este a?o en Espa?a y cambiar¨¢ hasta el 4% de los empleos. Para 2030, al margen de la inminente incertidumbre econ¨®mica por la crisis del coronavirus, se calcula que la cifra sea ya aproximadamente del 33%, seg¨²n un estudio de la consultora internacional PwC.
Pero la OCDE, el club de los pa¨ªses con econom¨ªas desarrolladas, matiza el impacto de estos datos. La creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo que solo los humanos pueden realizar ser¨ªa similar a la p¨¦rdida de aquellos que nos roban las m¨¢quinas. El reto, entonces, est¨¢ en que los humanos sepan adaptarse lo suficientemente r¨¢pido a ese cambio y a esas nuevas profesiones, apuntaba el organismo en un estudio presentado en 2018.
Sobre todo este asunto reflexiona Automotive, documental de Jonas Heldt presentado en la ¨²ltima? edici¨®n del Festival de Cine de Berl¨ªn. La pel¨ªcula plantea el valor del trabajo y de los trabajadores en la era de la automatizaci¨®n y del ascenso de la inteligencia artificial. El director alem¨¢n va m¨¢s lejos a la hora de cuestionar el c¨¦lebre mantra del trabajo como elemento que dignifica al hombre: ?es siquiera parte de nuestra identidad? "No hay un mensaje pesimista en esta pel¨ªcula. No tiene sentido recrearse en lo mal que est¨¢n las cosas y es mejor explicar que no debemos tener miedo al futuro. Sobreviviremos, como lo hemos hecho en el pasado con asuntos peores", cuenta el director.
Al principio del documental, la veintea?era Sedanur trabaja de forma temporal en el turno nocturno en la planta de ensamblaje de coches de Audi situada en Ingolstadt (al sur de Alemania, cerca de M¨²nich). Termina en el paro cuando el esc¨¢ndalo por la manipulaci¨®n de emisiones en modelos di¨¦sel de la compa?¨ªa alemana y de su due?a Volkswagen sale a la luz, entre 2015 y 2018. El deseo de la joven es el de regresar a un trabajo que considera vocacional, tras pasar toda su vida obsesionada con los coches, en especial con los de alta gama. Ese es su sue?o por encima de tener un marido o hijos.
Como contrapunto, Heldt presenta a Eva, de 33 a?os. Trabaja para la misma empresa, aunque en un ¨¢rea muy distinta. Es una cazatalentos que, desde su oficina, busca a expertos que automaticen la parte log¨ªstica de Audi y que, a corto plazo, sustituyan a los trabajadores de baja cualificaci¨®n por m¨¢quinas en las llamadas f¨¢bricas inteligentes, cada vez m¨¢s comunes en toda Europa. A diferencia de Sedanur, su empleo no le apasiona; solo intenta ganar el mayor dinero en el menor tiempo posible para montar su propio negocio de hosteler¨ªa en una isla paradisiaca del Caribe junto a su novia. Ella es, en cierto modo, un algoritmo humano. Al menos hasta que los algoritmos reales alcancen la suficiente precisi¨®n como para tambi¨¦n hacer sus labores.
La voz de la compa?¨ªa tambi¨¦n se puede escuchar en el documental. Heldt incluso tuvo acceso a las instalaciones de Audi al principio del rodaje, "hasta que se dieron cuenta de que la pel¨ªcula iba a ser m¨¢s cr¨ªtica de lo que esperaban", comenta el alem¨¢n. "Hay un temor permanente en la sociedad actual por la inestabilidad en la que vivimos. Y ese temor es el que hace que seamos f¨¢cilmente manipulables y caigamos en manos del populismo de derechas. En cierto modo, nos resulta m¨¢s f¨¢cil creer que la soluci¨®n pasa por echar a los inmigrantes de nuestros pa¨ªses, cuando el problema no tiene que ver con ellos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
