La violencia del ISIS
Antonio Elorza penetra en su nuevo ensayo en las ra¨ªces del yihadismo y los mensajes de sus l¨ªderes m¨¢s antiguos para entender por qu¨¦ deriv¨® en un fen¨®meno letal
![Un combatiente del ISIS ondea su bandera en Raqa (Siria), en 2015.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DGKFPXVLNY5XA6NAWRONH2T6QE.jpg?auth=565e2db5ba9d98d4f74d38875829560d293d79f006b76f93b8be922e00c3a2e2&width=414)
Dice el catedr¨¢tico y columnista Antonio Elorza (Madrid, 76 a?os) que ¡°el reencuentro de la yihad a lo largo del siglo XX no surgi¨® de la decisi¨®n de autoridad alguna, sino como medio para responder al sentimiento de dependencia y humillaci¨®n de los musulmanes colocados bajo el dominio de las potencias europeas¡±. Estas l¨ªneas, acertadas, se encuentran en las primeras p¨¢ginas de su ¨²ltimo libro, El c¨ªrculo de la yihad global (Alianza Editorial). As¨ª, de un plumazo, Elorza, nada sospechoso de justificar integrismo alguno, m¨¢s bien al contrario, intelectual muy combativo contra los radicalismos, penetra en una de las ra¨ªces de crecimiento del yihadismo hasta su ¨²ltimo fen¨®meno letal: la organizaci¨®n Estado Isl¨¢mico (ISIS, en sus antiguas siglas en ingl¨¦s). Un grupo de matones de la yihad armada con un proyecto de califato, hoy derrumbado ¡ªpero no aniquilado¡ª, que Elorza ayuda a desentra?ar en este ensayo sin cebarse en lo que tantos otros han repicado hasta la saciedad, las andanzas de alrededor de seis a?os de terror a ambos lados de la frontera sirio-iraqu¨ª. Para entender el ISIS, como muestra Elorza, es vital interpretar el pasado.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LDSV5AC5EPAFSQLVQKMX3TRFAI.jpg?auth=e2f3db5628ef24a515549709a624ab8ef1e4093af07b5d86b606f902e2e098c5&width=414)
Cada experto en la cosa, y en los ¨²ltimos a?os haberlos, haylos por doquier, tendr¨¢ sus libritos de cabecera para explicar el fulgurante ascenso del ISIS. Aqu¨ª van tres posibles: Los ¨¢rabes (Eugene Rogan, Cr¨ªtica), Palabras armadas (Philippe-Joseph Salazar, Anagrama) y El Sha o la desmesura del poder (Ryszard Kapuscinski, Anagrama). Sobra decir que el historiador estadounidense Rogan y el reportero polaco Kapuscinski escribieron antes de que el califato de Abubaker al Bagdadi pudiera imaginarse. Salazar, fil¨®sofo franc¨¦s, s¨ª entra a valorar el ¨¦xito y fines de la propaganda del ISIS, pero, siendo muy bueno, no es lo mejor de su obra. Lo m¨¢s ¨²til de Salazar son sus pasajes sobre la fuerza de la est¨¦tica yihadista; como en Los ¨¢rabes es dejarse llevar por la historia hasta los acuerdos de Sykes-Picot (1916), que trazaron las fronteras del Oriente Pr¨®ximo actual, y, en fin, como es esclarecedor acompa?ar a Kapuscinski en su reflexi¨®n sobre la jahiliya (la edad de la ignorancia, en terminolog¨ªa isl¨¢mica, concepto que tambi¨¦n atiende Elorza) para informar de los convulsos d¨ªas de la revoluci¨®n iran¨ª de 1979.
Del siglo XX al XXI. ¡°[Aiman] al Zawahiri¡±, dice Elorza en El c¨ªrculo de la yihad global sobre el veterano yihadista egipcio, ¡°anticipa la t¨¢ctica que ser¨¢ propugnada por [el sirio-espa?ol Mustaf¨¢] Setmarian: ¡®La actuaci¨®n de peque?os grupos que pudieran aterrorizar a los americanos¡±. ¡°El recurso t¨¦cnico que ha de culminar en la matanza de los dibujantes de Charlie Hebdo (¡)¡±, prosigue el autor, ¡°est¨¢ ya trazado de antemano¡±. Ese trazo lo dibuja Elorza en una suerte de libro de consulta (455 p¨¢ginas) con protagonistas algunos siglos m¨¢s viejos que el que fuera l¨ªder del ISIS, Al Bagdadi, o su sucesor, el turcomano Haji Abdullah, pero casi m¨¢s relevantes en el estudio del yihadismo: Ibn Taymiyya, Abdul Wahab, Sayyid Qutb, el ayatol¨¢ Jomeini, Osama Bin Laden¡ y el citado Setmarian. Todos ellos, nombres habituales en ese terreno pantanoso de proselitismo nutrido en las redes en los ¨²ltimos a?os y en ocasiones imperceptible.
Elorza no elude tampoco la pol¨¦mica que le ha acompa?ado en su reflexi¨®n sobre el islam y el Cor¨¢n, tanto desde sus columnas en peri¨®dicos como EL PA?S como tras la publicaci¨®n en 2002 del ensayo Umma. El integrismo en el islam (Alianza Editorial). ¡°Los antecedentes de la crueldad practicada en el curso de la yihad por el Estado Isl¨¢mico pueden detectarse tanto en las palabras como en los hechos del Profeta¡±. No pocos arabistas estar¨¢n en desacuerdo.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M7KX6JN76FECPGWZTPC2QXDZAU.jpg?auth=f11db6b26f80c02a5759344cb66f6d1a2b5b9509809cf8ff02390160897e9636&width=414&height=414&smart=true)
El c¨ªrculo de la yihad global
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?SCAR GUTI?RREZ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2efc0177-0138-43b0-a949-c4af4c237d8d.png?auth=02d234cf6ee2038473c1c890edc072f0cd2f7edd4c99912efb728adfccc74bf7&width=100&height=100&smart=true)