Un aljibe nazar¨ª sostiene la Torre del Homenaje de Zahara de la Sierra
El peque?o pueblo gaditano descubre una estancia subterr¨¢nea isl¨¢mica que redimensiona el urbanismo previo a la conquista cristiana
![Jes¨²s A. Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b30c54b-f9fd-4ea0-8b83-d2330d771e5a.png?auth=cb5cb7b19735d6c71a6ab8d6605b1527dc82c16965f1558821f66a1a23a07e36&width=100&height=100&smart=true)
![Torre del Homenaje de Zahara de la Sierra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IO2MWOBY2NFZHKZF7UMGIFZNJU.jpeg?auth=12f186f9f43d892fa83b7bbe1fbf789a88e9b98e3d647109039ae8f20c587dd0&width=414)
Los vecinos de Zahara de la Sierra siempre se han preguntado qu¨¦ pintaba esa roca que sobresal¨ªa del suelo en el interior de la Torre del Homenaje. Este pasado mi¨¦rcoles el arque¨®logo Luis Cobos les ha hecho un regalo en forma de hallazgo bajo el subsuelo del monumento m¨¢s ic¨®nico y reconocible de este pueblo gaditano de postal, de 1.400 habitantes. Justo bajo la edificaci¨®n defensiva del siglo XV y en los alrededores de esa piedra ha encontrado un aljibe isl¨¢mico de ¨¦poca nazar¨ª (entre los siglos XIII y XV) que se?ala la previsible ubicaci¨®n de un antiguo castillo perdido previo a la conquista cristiana.
Cobos, de la empresa Arq Patrimonio, y la arque¨®loga Esperanza Mata sab¨ªan que los trabajos de musealizaci¨®n que est¨¢n desarrollando en el interior de la edificaci¨®n medieval ¡ªy que ahora integrar¨¢n este hallazgo¡ª pod¨ªan acabar en sorpresa. A fin de cuentas, el monumento se yergue en la parte m¨¢s alta del pueblo, en el interior de una antigua fortaleza, hoy desocupada, que tiene documentados restos romanos, isl¨¢micos y cristianos. De ah¨ª que se decidieran a hacer unos sondeos en el suelo de la torre. ¡°Las sospechas de los vecinos por esa roca saliente se resolvieron con restos de un muro de cronolog¨ªa isl¨¢mica y ayer [por este mi¨¦rcoles] descubrimos el aljibe que aprovecha la piedra caliza y una b¨®veda de ladrillo¡±, describe Cobos.
![Zahara de la Sierra se ubica en un promontorio en el que destaca el recinto amurallado de la parte superior de la pe?a, presidida por la Torre del Homenaje, en cuyo interior se ha localizado el aljibe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MX25AHMGTFPBTK4LL2WYKEUZIY.jpg?auth=daf961b56c26ad0447bf018684c7ee930398b9b48f2f1b8a71ce1a62248a3fe6&width=414)
No es el ¨²nico aljibe de ¨¦poca nazar¨ª que hay documentado en la zona, ni mucho menos en Andaluc¨ªa. Sin embargo, el valor de esa c¨¢mara subterr¨¢nea, colmatada de arena y con unos dos metros de profundidad por dos de ancho y tres de largo, est¨¢ en que corrobora que, en el lugar, se levantaba presumiblemente un castillo isl¨¢mico. En otros puntos del recinto amurallado, Cobos ¡ªque lleva a?os trabajando en excavaciones en Zahara¡ª ya hab¨ªa localizado indicios de que la conquista cristiana supuso la sustituci¨®n de edificios anteriores por otros nuevos. Es lo que est¨¢ documentado en la antigua iglesia de Santa Mar¨ªa de la Mesa, construida sobre una antigua mezquita.
Rodrigo Ponce de Le¨®n (1444-1492) opt¨® por construir en la parte m¨¢s visible del pueblo su Torre del Homenaje tras tomarlo a los musulmanes en 1483. El lugar no era casual, m¨¢s all¨¢ del inter¨¦s defensivo, el edificio era ¡°un s¨ªmbolo de poder de la Cristiandad, para ver y ser visto, junto con la iglesia que representaba el poder eclesi¨¢stico¡±, apunta el arque¨®logo. El aljibe ahora apuntala la idea de que el lugar escogido por Ponce de Le¨®n probablemente borr¨® un edificio defensivo anterior de una localidad que, en ¨¦poca isl¨¢mica, lleg¨® a gozar una relativa importancia.
![Candelabro romano del siglo II despu¨¦s de Cristo localizado en el verano de 2020 en Zahara de la Sierra (C¨¢diz)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EKRGO7BGOJBKVEFT5WRKXSX45Y.jpeg?auth=f9a1e1dfce129edb9121ec0bec1da85d4c86306a1b1814a181658626444450df&width=414)
La elevada pe?a sobre la que se erige la parte m¨¢s antigua de Zahara de la Sierra es un diamante en bruto para los arque¨®logos, gracias a que con el final de las guerras entre musulmanes y cristianos el pueblo poco a poco opt¨® por trasladar su vida y sus casas a una zona m¨¢s baja del risco. Desde los a?os noventa del pasado siglo, el Ayuntamiento ha apostado por realizar constantes campa?as de excavaciones que han deparado diversas sorpresas. La ¨²ltima, antes de este aljibe, se produjo el pasado verano de 2020 y fue, curiosamente, casual. Entonces unas obras de mejora de accesos dieron con un singular objeto de la Hispania romana: un candelabro ceremonial o candelabrum de hierro del siglo II.
La pieza se encontraba en buen estado de conservaci¨®n, hasta el extremo de mantener las tres patas y un sistema que la hac¨ªa extensible de los 1,20 metros que tiene hasta los dos metros que pod¨ªa alcanzar. El candelabro de hierro serv¨ªa para colocarle una lucerna y su ubicaci¨®n, junto a 26 denarios de la dinast¨ªa antoniana, hace pensar a Cobos que tuvo un uso ritual en las inmediaciones de un peque?o santuario o sacellum que se levantaba a las afueras de la localidad romana, aunque no se han localizado a¨²n vestigios de este edificio. Candelabrum y aljibe, localizados con apenas seis meses de diferencia, apuntalan a¨²n m¨¢s el entusiasmo de Luis Cobo por que Zahara a¨²n se guarde alguna que otra sorpresa m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s A. Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b30c54b-f9fd-4ea0-8b83-d2330d771e5a.png?auth=cb5cb7b19735d6c71a6ab8d6605b1527dc82c16965f1558821f66a1a23a07e36&width=100&height=100&smart=true)