Verdes reclama su sitio en el Museo Reina Sof¨ªa
Un centenar de obras del autor de ¡®El mito de la caverna¡¯, fallecido hace 20 a?os, se han instalado en el museo Rafael Zabaleta-Miguel Hern¨¢ndez, de Quesada (Ja¨¦n)


La obra El mito de la caverna, un montaje pict¨®rico y audiovisual inspirado en la narraci¨®n que hizo Plat¨®n en su libro VII de La Rep¨²blica, fue una de las m¨¢s sobresalientes de Jos¨¦ Luis Verdes (Madrid, 1933-2001). El pintor muri¨® sin poder verla expuesta en el Museo Reina Sof¨ªa, como era su deseo. Falleci¨® antes de que finalizaran las negociaciones de la donaci¨®n de su trabajo m¨¢s emblem¨¢tico al espacio madrile?o. Esta creaci¨®n sobre unas sombras encerradas en una c¨¢rcel es un s¨ªmbolo de la Espa?a en la que vivi¨® Verdes. La pintura fue donada por sus herederos al Reina Sof¨ªa en 2006, pero nunca se ha exhibido. ¡°Creemos que ahora, con motivo de la remodelaci¨®n del museo, es una buena oportunidad para colgarla. No queremos que el Reina Sof¨ªa se convierta en otra caverna para Jos¨¦ Luis Verdes¡±, reivindica Jos¨¦, uno de los cuatro hijos de este artista singular e independiente.
Una maqueta de esta obra cumbre sobre el drama de vivir s¨ª que se expone desde este 30 de marzo en el Espacio Jos¨¦ Luis Verdes, que abre sus puertas en la planta baja del museo Rafael Zabaleta-Miguel Hern¨¢ndez, de Quesada (Ja¨¦n). Lo hace al cumplirse el vig¨¦simo aniversario del fallecimiento de este pintor, que orient¨® su creaci¨®n art¨ªstica entre el paisaje agrario de Ja¨¦n y su estudio de Madrid. Aunque nacido en la capital de Espa?a, Verdes, que era perito agr¨ªcola, se traslad¨® muy joven a Quesada para hacerse cargo de la finca agr¨ªcola y ganadera en el cortijo El Sal¨®n, junto al Guadiana Menor, donde fueron esparcidas sus cenizas. Su alcalde, Manuel Vallejo, se?al¨® este lunes: ¡±Quesada ten¨ªa una deuda de gratitud hacia Verdes, que fue tambi¨¦n uno de los grandes hacedores de este museo por la amistad que cultiv¨® con Rafael Zabaleta¡±.
El nuevo espacio jienense alberga algo m¨¢s de un centenar de obras que ilustran la evoluci¨®n de las diferentes etapas art¨ªsticas del creador. Entre estas piezas se encuentran una treintena que son de titularidad municipal, ya que el artista las don¨® en vida al Ayuntamiento. La sala contar¨¢ tambi¨¦n con piezas de la exposici¨®n que el pintor llev¨® al Retiro madrile?o en homenaje a Europa, donadas por la familia; adem¨¢s de la colecci¨®n privada que sus herederos han cedido en dep¨®sito al museo quesade?o.
La maqueta de El mito de la caverna la retir¨® el pintor en 1996 del Museo Provincial de Ja¨¦n alegando su mal estado de conservaci¨®n. Y no fue f¨¢cil. Verdes tuvo que enfrentarse a una larga batalla legal contra el Ministerio de Cultura, que reclamaba la propiedad de una obra que en 1972 se hab¨ªa alzado con el primer premio de la Bienal del Mediterr¨¢neo de Alejandr¨ªa y que, por su compleja constituci¨®n, requiere de un montaje el¨¦ctrico singular y de un espacio expositivo de 200 metros cuadrados.
Jos¨¦ Verdes reconoce que la obra de su padre ¡°estuvo marcada por su fuerte componente social¡±. Durante a?os, fue colaborador de EL PA?S, donde traz¨® retratos de los grandes artistas espa?oles de su tiempo, y cubri¨®, junto al tambi¨¦n pintor Luis Fernando Aguirre, el juicio contra los golpistas del 23-F. Adem¨¢s, tuvo una fecunda actividad como ilustrador de entrevistas y reportajes.
¡°Con Jos¨¦ Luis Verdes se marcha un apasionado de los fundamentos, un creador esencial, recio, inquietante, comprometido consigo mismo y con los dem¨¢s¡±, escribi¨® Juan Luis Cebri¨¢n, fundador de este peri¨®dico, quien lo calific¨® como el mejor amigo que hab¨ªa tenido nunca. Y Rafael Canogar trat¨® esta perspectiva de la personalidad de Verdes: ¡°Le importaba la profundidad de sus relaciones, de su trabajo de lugares y de ritos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
