Galicia dedicar¨¢ su fiesta de las letras de 2022 al poeta Florencio Delgado Gurriar¨¢n, hilo conductor con el exilio en M¨¦xico
La Real Academia Galega rinde as¨ª homenaje, ¡°por primera vez¡±, a los gallegos desterrados por causas pol¨ªticas en el pa¨ªs americano

Fue poeta, articulista, ¡°pionero de la traduci¨®n po¨¦tica interling¨¹¨ªstica¡±, editor literario e hilo conductor ¡°entre la Galicia exiliada en M¨¦xico y la Galicia interior¡±. Despu¨¦s del a?o de homenaje a la rompedora poeta Xela Arias, el pleno de la Real Academia Galega ha votado dedicarle el D¨ªa das Letras Galegas 2022 y todas las acciones que rodean este evento al abogado ourensano Florencio Delgado Gurriar¨¢n (C¨®rgomo, Vilamart¨ªn de Valdeorras, 1903 ¨C Fair Oaks, California, 1987). Su ¡°labor literaria y activismo pol¨ªtico y cultural constituyen uno de los cap¨ªtulos m¨¢s destacados de las letras gallegas en la emigraci¨®n¡±, explica la RAG. La instituci¨®n que vela por el idioma subraya que Gurriar¨¢n fue un ¡°excelente poeta¡±, cultivador de un gallego caracter¨ªstico de las tierras de Valdeorras, e insiste en que adem¨¢s de celebrarlo a ¨¦l, con su elecci¨®n se pretende ¡°homenajear, por primera vez, a la Galicia del exilio republicano en M¨¦xico¡±. En este pa¨ªs, recuerda la RAG, Delgado Gurriar¨¢n y otros intelectuales desarrollaron importantes iniciativas que mantuvieron viva la llama de la identidad gallega y son ¡°referente obligado¡± de la historia contempor¨¢nea.
¡°Fue un extraordinario activista cultural, promotor de iniciativas como el Patronato de la Cultura Gallega en M¨¦xico (creado en1953), la revista Vieiros, la audici¨®n radiof¨®nica Hora de Galicia, en antena todos los domingos durante casi dos d¨¦cadas, y de varias publicaciones de car¨¢cter pol¨ªtico e cultural¡±. Por eso, reconoce la Academia, su D¨ªa das Letras Galegas ser¨¢ tambi¨¦n un ¡°homenaje tard¨ªo¡± a todo el exilio mexicano, cuantitativamente menor que el argentino pero de ¡°importancia capital¡±. De este colectivo formaron parte tambi¨¦n el cineasta Carlos Velo, el m¨²sico Xes¨²s Bal y Gay, el periodista Ram¨®n Cabanillas (hijo), el arquitecto Xos¨¦ Caridad Mateo o el empresario galleguista Elixio Rodr¨ªguez. Adem¨¢s, el autor siempre cultiv¨® el contacto con otros escritores gallegos desterrados en otros pa¨ªses americanos.
Delgado Gurriar¨¢n ha sido elegido en la sesi¨®n de esta ma?ana frente a las otras dos candidaturas presentadas por acad¨¦micos de n¨²mero: la de Fiz Vergara Vilari?o y la de ?nxel Casal Gosende junto a Federico Garc¨ªa Lorca, que escribi¨® seis poemas en gallego publicados por la Editorial N¨®s (que hab¨ªa fundado Casal). El autor de Vilamart¨ªn de Valdeorras, activista desde muy joven de iniciativas galleguistas, lleg¨® a M¨¦xico escapando en el barco Ipanema, a trav¨¦s de Francia, con m¨¢s refugiados espa?oles en 1939. Durante m¨¢s de cinco d¨¦cadas, public¨® poemas en revistas, peri¨®dicos y libros. Su primer poemario fue Bebedeira (Editorial N¨®s, 1934). En el exilio, fue responsable intelectual de la primera publicaci¨®n del Partido Galeguista en M¨¦xico, Cancioneiro da loita galega (1943).
Gracias a su fuerte contacto con intelectuales que hab¨ªan permanecido en Espa?a, en 1963 public¨® a este lado del Atl¨¢ntico, en la editorial Galaxia, su segundo poemario, Galicia infinda. M¨¢s tarde ocurri¨® lo mismo con Cantarenas (Edici¨®s do Castro, 1981) y O so?o do guieiro (Edici¨®s do Castro, 1986), sus ¨²ltimas obras. En 1981, Florencio Delgado Gurriar¨¢n fue elegido miembro correspondiente de la RAG. Muri¨® con 83 a?os, en 1987, en la casa de uno de sus hijos en California.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.