El World Press Photo de la pandemia llega a Madrid
La exposici¨®n con las im¨¢genes que reconocen cada a?o el mejor fotoperiodismo incluye a cuatro espa?oles
Las im¨¢genes que cuentan la realidad desde el fotoperiodismo, con su dosis de subjetividad, ganadoras del World Press Photo el pasado abril, han llegado a Madrid, donde podr¨¢n verse en el Colegio de Arquitectos hasta el 8 de diciembre. El a?o pasado, esta cita anual tuvo que cancelarse en su recorrido por las ciudades espa?olas por la pandemia que, l¨®gicamente, est¨¢ en numerosas fotos de las galardonadas en esta edici¨®n. Como la ganadora, del fotoperiodista dan¨¦s Mads Nissen, titulada El primer abrazo, del 5 de agosto de 2020, que muestra el instante en que Rosa Luzia Lunardi, una mujer de 85 a?os que vive en una residencia en S?o Paulo, es abrazada con un pl¨¢stico de por medio por la enfermera Adriana Silva da Costa. Era el primer abrazo que esta mujer recib¨ªa en cinco meses debido a la situaci¨®n por la covid en su pa¨ªs, que imped¨ªa la visita de los familiares a sus seres queridos. Brasil acab¨® el a?o pasado con 195.000 muertos por el coronavirus. Para Elena Vergara, organizadora de la exposici¨®n en Madrid, esta imagen ¡°quedar¨¢ para la posteridad como ic¨®nica de lo que hemos vivido en ese periodo¡±. Otra imagen sobrecogedora de la pandemia es la de un cad¨¢ver envuelto en pl¨¢stico en Indonesia, como si fuera una momia. Tambi¨¦n hay instant¨¢neas que abordan m¨¢s lateralmente las consecuencias del coronavirus, como la que hizo el estadounidense Ralph Pace de un le¨®n marino que se dirige a una mascarilla arrojada al mar en Monterrey (California).
Como suele ser habitual en cada edici¨®n del World Press Photo, hay fot¨®grafos espa?oles reconocidos por su trabajo. En la categor¨ªa de Naturaleza, Luis Tato logr¨® el tercer premio en reportajes gr¨¢ficos por una espectacular imagen en la que un hombre est¨¢ envuelto en una nube de langostas en Kenia por una plaga de este insecto. En la misma categor¨ªa, Aitor Garmendia (nombre ficticio) consigui¨® el tercer premio en la modalidad de Medio Ambiente por su reportaje sobre el maltrato animal en granjas porcinas espa?olas. En una de sus im¨¢genes m¨¢s llamativas, un cerdo aparece postrado, con los ojos rojos, por una infecci¨®n ocular. Jaime Culebras fue ganador del tercer premio de la categor¨ªa de Naturaleza en la modalidad de fotograf¨ªa individual por la imagen de unos huevos de rana de cristal, tomada en una estaci¨®n biol¨®gica de Ecuador. Mientras que la fot¨®grafa espa?ola Claudia Reig gan¨® el premio al Proyecto Interactivo del A?o por el documental Parir en el siglo XXI, sobre la atenci¨®n en el parto.
Otras grandes historias del a?o pasado merecieron la atenci¨®n de los fotoperiodistas, como los incendios forestales en Portugal, los disturbios en Minnesota (Estados Unidos) por la muerte de George Floyd a manos de un polic¨ªa, o la explosi¨®n en Beirut que caus¨® 190 muertos por un material explosivo mal almacenado. Otros focos de atenci¨®n, con un recorrido m¨¢s largo por parte de los reporteros, fueron, por ejemplo, los campamentos paramilitares para ni?os en Polonia. Muchas armas hay tambi¨¦n en el reportaje de Gabriele Galimberti sobre las que poseen las familias en Estados Unidos, titulado con el juego de palabras The Ameriguns. Y dos asuntos desconocidos, el de los presos palestinos a los que Israel no deja tener contacto con sus esposas, ¨²nicamente con sus hijos menores de 10 a?os, unas visitas que aprovechan para sacar, por ejemplo dentro de juguetes, su semen de inc¨®gnito, y as¨ª ellas puedan quedarse embarazadas, un trabajo del italiano Antonio Faccilongo que mereci¨® el primer premio en el apartado de Proyectos de larga duraci¨®n. O el inquietante fen¨®meno de los mu?ecos de beb¨¦s hiperrealistas, que adquieren personas a las que esa presencia inanimada puede ayudar, por ejemplo, a madres que han sufrido un aborto para sobrellevar los problemas psicol¨®gicos. Son mu?ecos que incluyen marcas de nacimiento, pelo humano o heridas. Tambi¨¦n destacan relatos m¨¢s personales, como el retrato tomado por el ruso Oleg Ponomarev de un transexual, Ignat, que posa con su novia, Maria, en San Petersburgo, que gan¨® el primer premio de fotograf¨ªas individuales.
Las fotograf¨ªas ganadoras de esta edici¨®n, en ocho categor¨ªas, fueron tomadas por 45 fot¨®grafos de 28 pa¨ªses. A concurso se presentaron 4.315 profesionales de 130 pa¨ªses, que enviaron 74.470 im¨¢genes. El recorrido del World Press Photo, que en Espa?a ya ha recalado en Valencia y Vitoria, ir¨¢ despu¨¦s de Madrid a Barcelona. En todo el mundo, este certamen, que comenz¨® en 1955, visitar¨¢ 100 ciudades de 45 pa¨ªses. Los organizadores de la exposici¨®n en Madrid han informado de que, con motivo de las medidas anticovid, las entradas deben comprarse on line.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.