Ken Follett: ¡°A Julio Verne le habr¨ªa encantado Google Earth¡±
El autor brit¨¢nico aborda en su nuevo libro el estallido de una tercera guerra mundial. Y cree que es una posibilidad real


Como un Julio Verne de nuestra era, Ken Follett ha recorrido el mundo a trav¨¦s de sus novelas, ha viajado a tiempos medievales o a la II Guerra Mundial para servirnos historias envolventes con las que ha entretenido a decenas de millones de lectores, pero esta vez se estrena en el presente, en el aqu¨ª y ahora, para lanzarnos a la cara los peligros y desastres que se ciernen sobre la humanidad. Nacido en Cardiff (Reino Unido) hace 72 a?os, nos explica las herramientas que ha usado en Nunca (Plaza y Jan¨¦s), que ya habr¨ªa querido para s¨ª el legendario autor franc¨¦s.
Pregunta. Ha escrito libros basados en la Segunda Guerra Mundial, en tiempos medievales, y ahora salta al presente. ?Ha sido m¨¢s estimulante?
Respuesta. Lo estimulante es siempre hacer algo nuevo, tener desaf¨ªos y es una de las razones por las que lo hice. Nunca hab¨ªa hecho nada igual y lo he disfrutado.
P. El miedo al desastre atraviesa toda su novela. ?Est¨¢ personalmente atemorizado?
R. S¨ª. Estamos en unos tiempos que dan miedo. Yo nac¨ª en 1949 y toda mi vida tuvimos a los rusos pero aprendimos a acostumbrarnos a ellos. A los chinos sin embargo no nos acostumbramos, no sabemos qu¨¦ piensan ni qu¨¦ van a hacer. Son m¨¢s peligrosos de lo que fueron nunca los rusos y adem¨¢s hay m¨¢s peligros aparte de la guerra. Podemos morir en una pandemia o destruir el planeta con el cambio clim¨¢tico. La vida nunca ha sido tan peligrosa como ahora.
P. ?La tercera guerra mundial es entonces una posibilidad real?
R. S¨ª es una posibilidad real y solo espero que nunca la veamos. Me he asegurado de que todo lo que ocurre en Nunca fuera cre¨ªble porque quer¨ªa que la gente sintiera que no es una fantas¨ªa, es una historia realista.
P. ?Dir¨ªa que estamos en una nueva Guerra Fr¨ªa con nuevos enemigos?
R. Por supuesto. Esto es muy parecido a la Guerra Fr¨ªa. El gobierno chino quiere extender su poder econ¨®mico y no podemos quejarnos porque todos lo queremos, forma parte del capitalismo, pero es el poder pol¨ªtico y militar lo que asusta. Si se contentaran con su pa¨ªs no habr¨ªa problema, pero no les basta.
P. El libro arranca en EEUU, luego recorre ?frica, Corea del Norte, China... ?Ha estado all¨ª?
R. No pude viajar mientras lo escrib¨ªa por el confinamiento, pero he estado en todos esos lugares salvo Chad y Corea del Norte. Habl¨¦ con gente de all¨ª, vi pel¨ªculas de all¨ª y ahora hay una gran fuente para los escritores llamada Google Earth. Puedes ver fotos de sat¨¦lite de cualquier sitio en el mundo, es muy ¨²til.
R. ?Imagina a Julio Verne con Google Earth?
P. Le habr¨ªa encantado. ?Es sorprendente que no lo inventara ¨¦l!
P. ?C¨®mo se documenta? ?C¨®mo escribe?
R. Empiezo entrevistando a gente que sabe y en este caso les pregunt¨¦: si la chispa de la Primera Guerra Mundial fue un asesinato en Sarajevo. ?Qu¨¦ chispas podr¨ªan causar esta vez una tercera guerra mundial? Y me dieron muchas ideas porque por desgracia hay muchos puntos de inflamaci¨®n: Ir¨¢n, Cachemira, Taiwan, Corea del Norte y muchos otros lugares. Tambi¨¦n leo muchos libros y cuando son particularmente claros y llenos de informaci¨®n escribo a los autores y les pido que me asesores. Les pago por leer mi primer borrador y sugerir correcciones. Me lleva de seis meses a un a?o la investigaci¨®n y el plan del libro. Luego escribo el primer borrador, se lo ense?o a mucha gente y lo reescribo.
P. ?Escribe por placer? ?Disfruta escribiendo?
R. La palabra ¡°placer¡± se queda corta. Me absorbe completamente. S¨ª es un placer, lo disfruto, pero es mucho m¨¢s. Uso todos mis recursos, pongo todo lo que he aprendido sobre la humanidad en mis libros y por ello es tan absorbente.
P. Eligi¨® a una inmigrante como una de las protagonistas principales. ?C¨®mo estamos gestionando la inmigraci¨®n?
R. Ahora Reino Unido no tiene los suficientes. Desde que dejamos la UE se han ido porque la mayor¨ªa de la gente lo quiso as¨ª. Pero ahora se encuentran con que la vida sin inmigrantes es dif¨ªcil. Muchos dir¨¢n: mejor. Yo no siento eso. Y el problema no es que vengan, es lo que est¨¢ pasando en sus pa¨ªses para que se vayan de all¨ª. No se puede construir un muro, ni siquiera Trump lo logr¨®, lo que hay que hacer es mejorar la vida de esos pa¨ªses.
P. ?Qu¨¦ tipo de sociedad saldr¨¢ del Brexit?
R. De momento, una sociedad de miras estrechas, pero no creo que esto dure. Llegar¨¢ el momento en que la gente se dar¨¢ cuenta del terrible error y se pedir¨¢ el regreso a la UE. La prosperidad brit¨¢nica siempre ha dependido del comercio, siempre. Y ahora lo hemos dificultado, esto nos har¨¢ m¨¢s pobres y toda la gente de negocios y pol¨ªticos lo saben, esto permear¨¢ en la sociedad y se reconocer¨¢ el error.
P. ?Nuestra civilizaci¨®n puede desaparecer?
R. Por supuesto. A largo plazo es una certeza porque los imperios nacen y caen, pero esperemos que la ca¨ªda no sea muy dr¨¢stica, que no destruyamos nuestro planeta, que haya una ca¨ªda suave ?no ser¨ªa mejor? (r¨ªe).
P. Los Pilares de la Tierra es su libro m¨¢s vendido. ?Eso le satisface o siente que no haya sido otro de sus libros el m¨¢s exitoso?
R. Cada libro que he escrito quer¨ªa que fuera un ¨¦xito, pero es verdad, es el m¨¢s exitoso y est¨¢ bien. Estoy orgulloso de ese libro y de la reacci¨®n de la gente, especialmente porque muchos no quer¨ªan que lo escribiera, me dec¨ªan que no lo hiciera, un editor le pidi¨® a mi esposa que me parara porque iba a arruinar mi carrera (grandes risas). Porque no era un thriller y tem¨ªan que fuera aburrido abordar la construcci¨®n de una iglesia. Entiendo por qu¨¦ los editores estaban nerviosos, la vida de los editores es tremendamente incierta y les gusta la gente como yo porque escribimos un best seller cada vez. Y pensaron que no lo ser¨ªa, que no ser¨ªa popular y se equivocaron. ?Qui¨¦n sabe? Tal vez Nunca ser¨¢ a¨²n m¨¢s popular. Nunca se sabe.
P. Era periodista antes que escritor. ?Lo echa de menos?
R. No, lo dej¨¦ porque no me gustaba. No me gustan los peri¨®dicos, sino las novelas y cuando dej¨¦ el periodismo despu¨¦s de cinco a?os tuve que aprender a escribir en otro estilo y fue dif¨ªcil, pero llevo 40 a?os haciendo lo que me gusta, adoro lo que hago. Y eso es felicidad. ?O no?
P. Su mujer es diputada laborista. ?A¨²n cree en la pol¨ªtica?
R. Oh, s¨ª, la pol¨ªtica es la forma de cambiar cosas de verdad. Yo apoyo un mont¨®n de obras de caridad y son geniales, pero no cambian el mundo. Es la pol¨ªtica la que cambia el mundo. A veces los j¨®venes reniegan porque creen que no cambia nada. Y yo les digo: mira el pasado, el voto de las mujeres o la batalla por la libertad religiosa que cost¨® miles de vidas en el siglo XVI, y son logros que ya damos por hecho. Se puede ganar. Merece la pena librar batallas pol¨ªticas y los que dicen que no merece la pena es porque no han vivido mucho.
P. ?Teme como autor de best seller que sus novelas no perduren?
R. No lo s¨¦. Algunos escritores que yo disfrutaba tanto en mi juventud son ahora desconocidos. Harold Robbins era el m¨¢s popular del mundo en los sesenta. Vend¨ªa millones, dec¨ªa que era el mejor del mundo y nadie lee ahora sus libros. Por fortuna, yo no estar¨¦ vivo entonces, as¨ª que no lo sabr¨¦.
Follett r¨ªe. Con casi 200 millones de lectores en el mundo, se ha ganado el derecho a hacerlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
