La Asociaci¨®n mexicana de tauromaquia denuncia que la prohibici¨®n de las corridas en Ciudad de M¨¦xico puede afectar a 30.000 empleos
La fiesta est¨¢ derogada en tres estados del pa¨ªs y declarada Bien Cultural en siete
El l¨ªder taurino Pedro Haces, responsable de la Asociaci¨®n mexicana de tauromaquia, ha declarado que la prohibici¨®n de la corridas de toros en la Ciudad de M¨¦xico provocar¨ªa una p¨¦rdida estimada de 30.000 empleos ligados al espect¨¢culo taurino. Adem¨¢s, pidi¨® a los congresistas locales ¡°pensar dos veces¡± la aprobaci¨®n del proyecto de decreto con el que se prohibir¨ªan los festejos taurinos. ¡°En la Ciudad de M¨¦xico ser¨ªan aproximadamente 30.000 empleos los que se perder¨ªan; si a eso le sumamos los efectos de la pandemia, pues yo creo que habr¨ªa que pensar dos veces [en aprobar el dictamen]¡±, apunt¨® Haces en un mesa de trabajo con legisladores de la Comisi¨®n de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de M¨¦xico.
En dicho encuentro se analiz¨® el impacto econ¨®mico que implicar¨ªa la eliminaci¨®n de las corridas de toros en la capital mexicana. Haces agreg¨® que, de aprobarse el dictamen, ¡°¨¦ste tendr¨ªa implicaciones a nivel nacional y muy probablemente de replicarse en m¨¢s estados¡±. Reconoci¨® que las familias del gremio taurino ¡°ya se han visto muy afectadas¡± desde que empez¨® la pandemia y de eliminarse la fiesta brava ¡°se quedar¨ªan sin ninguna fuente de ingreso¡±. Tambi¨¦n se?al¨® que el gremio debe modernizarse ya que, dijo, desde 2004 ¡°no existen modificaciones en el reglamento taurino¡±, por lo que es importante ¡°reformarlo y ponerlo a la vanguardia¡±.
Por su parte, el presidente de la Comisi¨®n de Bienestar Animal, Jes¨²s Sesma, record¨® que el dictamen ¡°ya est¨¢ aprobado¡± por la Comisi¨®n, y pidi¨® dise?ar un ¡°programa emergente¡± que ayude a las personas que se dedican a la venta de productos o a prestar servicios en las plazas de toros, para que desarrollen otra actividad remunerada y evitar su afectaci¨®n econ¨®mica.
El martes, un grupo de antitaurinos protest¨® en las escalinatas del Congreso de la Ciudad de M¨¦xico y amenaz¨® con concentrarse all¨ª hasta que los legisladores lleven al pleno una iniciativa para prohibir las corridas. La convocatoria fue lanzada por la organizaci¨®n Primer Plant¨®n por la Abolici¨®n de la Tauromaquia en M¨¦xico, cuyos activistas ya permanecieron fuera de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal en 2017 durante 44 d¨ªas.
En diciembre pasado la Comisi¨®n de Bienestar Animal del congreso capitalino aprob¨® un proyecto de decreto con el que, de ser aprobado, se prohibir¨ªan las corridas de toros. La iniciativa tiene por objetivo ¡°prohibir la celebraci¨®n de espect¨¢culos, en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros¡±. El dictamen establece que la Constituci¨®n Pol¨ªtica de Ciudad de M¨¦xico reconoce la protecci¨®n a los animales ¡°como seres sintientes¡± y, por lo tanto, deben recibir un trato digno y respetuoso.
Sin embargo, desde que el documento se aprob¨® no ha pasado al pleno y esto ha provocado malestar entre los animalistas. Seg¨²n datos del Partido Verde Ecologista de M¨¦xico (PVEM), una de las formaciones que apoyaron el dictamen junto con el Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD), m¨¢s del 70 % de la poblaci¨®n mexicana est¨¢ a favor de abolir las corridas, una proporci¨®n que es similar en la capital.
En M¨¦xico se ha prohibido la celebraci¨®n de corridas de toros en los estados de Sonora, Guerrero y Coahuila, y ha sido declarada como un bien cultural y material en Aguascalientes, Tlaxcala, Hidalgo, Quer¨¦taro, Zacatecas, Michoac¨¢n y Guanajuato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.