Domenico Starnone: ¡°La familia es el resumen de lo dif¨ªcil que es vivir¡±
El napolitano publica ¡®Confidencia¡¯, un relato que explora los secretos inconfesables de una pareja. ¡°Puede ahorrarse la pregunta. La respuesta es no¡±, asegura el escritor sobre la sospecha de que ¨¦l y su esposa se esconden bajo el seud¨®nimo de Elena Ferrante


La familia es un animal extra?o cuyo relato no se ha visto superado todav¨ªa por ning¨²n otro artefacto afectivo. Y eso que no han faltado intentos. Domenico Starnone (Saviano, 79 a?os) lleva media vida escribiendo sobre este tema. Pero quiz¨¢ tuvo la primera noci¨®n de esa cat¨¢strofe en su casa del barrio napolitano del Vomero cuando apenas contaba cinco a?os. Aquella noche deb¨ªa nacer su tercer hermano y su padre endulz¨® el advenimiento familiar dibujando una preciosa cig¨¹e?a para explicarles a ¨¦l y a su otro v¨¢stago la forma en que se presentar¨ªa el suceso. A las cuatro de la madrugada, aterrorizados por los gritos que llegaban del dormitorio materno, convertido en paritorio, encontraron por el pasillo a su t¨ªa con un manojo de s¨¢banas con sangre y placenta. ¡°Tranquilos. La cig¨¹e?a ya ha llegado y ha tra¨ªdo a vuestro hermanito. Pero quer¨ªa llev¨¢rselo otra vez y vuestro padre ha tenido que matarla¡±. Starnone recuerda as¨ª, en una ma?ana soleada en los fabulosos jardines de la romana Villa Torlonia y ante una lata de Coca-Cola que nunca llegar¨¢ a abrir, aquella an¨¦cdota fundacional de su obra.
¡ªPiense en un ni?o que imagina de golpe a su padre como un asesino de cig¨¹e?as. Es ese vaiv¨¦n ca¨®tico de la imagen familiar. En el interior de ese ambiente se alternan el placer y el horror, el amor y la violencia. Se mezclan trepidantemente, sin equilibrio. La llegada del hermano es magn¨ªfica, pero se asocia de golpe al dolor y a la sangre de la madre. El nacimiento va ligado a la cig¨¹e?a, pero luego a su asesinato, a la masacre. La familia es eso: una oscilaci¨®n, a menudo, sin orden. Ni siquiera ling¨¹¨ªsticamente entre sentimientos distintos, antit¨¦ticos. El padre ama a la madre durante siete a?os, pero al octavo ya no. Y se larga.
Confidencia (Lumen, 2022), el libro que cierra la trilog¨ªa sobre la familia de Starnone, habla algo de esos conflictos. ¡°El primer motivo es que, desgraciadamente, la familia siempre iba a desaparecer, pero luego nunca lo hace. Mi generaci¨®n busc¨® nuevos modelos de vida, especialmente tras el Mayo del 68. Pero la familia siempre regresaba. Quiz¨¢ porque est¨¢ llena de contradicciones como vivir juntos en el n¨²cleo fundacional de las vidas y experiencias: se ama al padre y se le detesta. Se ama a la madre, pero la temes. Es un lugar de gran amor y gran conflicto. En su momento fundacional nace del amor, la pareja se forma en torno al placer de estar juntos. Pero pronto se agrieta. La fidelidad absoluta, por ejemplo, es una locura. Nos gustan los otros, no nos enga?emos. Y la pareja se rompe, se destruye por los celos, la indiferencia y el ocaso de la pasi¨®n inicial. Pero tambi¨¦n por los propios hijos que traen tensiones, preocupaciones, ansias. La familia es el resumen de lo dif¨ªcil que es vivir. Pero no es un error original. Es una instituci¨®n antigua que desaparecer¨¢ en el momento en el que encontremos la manera de organizar de otro modo la reproducci¨®n¡±.

Los dos protagonistas de Confidencia, Teresa y Pietro, mantienen una relaci¨®n en la que el uno se inventa al otro. Como si escribieran un libro. ?l es profesor ¡ªcomo fue durante a?os Starnone¡ª y ella su alumna. Pero cuando el experimento comienza a tambalearse, deciden confesarse un secreto terrible que les mantenga unidos para siempre. En lugar de eso, el amor se derrumba y comienza un nuevo modelo de relaci¨®n en la distancia: lo que ellos llaman matrimonio ¨¦tico. Ella adopta una nueva pedagog¨ªa que no es la del afecto, sino la del miedo. Y a trav¨¦s de la amenaza de revelar el secreto, le exige que, de alg¨²n modo, contin¨²e siendo el hombre que fingi¨® ser para el resto de su vida. ¡°Construyen una nueva ficci¨®n, se dise?an como personajes perfectos. Y el libro es el relato de un fracaso existencial que nos atraviesa a todos. Todos intentamos ser algo desesperadamente, algo positivo, pero es m¨¢s un impulso interior. La realidad es que somos complejos, contradictorios, que tenemos una gran disposici¨®n al bien hacia los otros, pero dispuestos a destruir esa disposici¨®n en una crueldad animal¡±, explica.
Mi generaci¨®n busc¨® nuevos modelos de vida, especialmente tras el Mayo del 68. Pero la familia siempre regresaba.
El protagonista del libro, como Starnone ¡ª¡±no hay nadie que no use datos autobiogr¨¢ficos¡±, se?ala¡ª, descubre de forma tard¨ªa la escritura y las mieles del ¨¦xito literario. Es casi una casualidad surgida del encargo de un peri¨®dico para escribir sobre educaci¨®n (Starnone ten¨ªa una columna en Il Manifesto sobre el mismo tema que lo catapult¨® a la fama). Un proceso, en el fondo, de desmitificaci¨®n de la escritura. ¡°Las ganas de escribir, en realidad, avanzan por intervalos. Uno no las tiene siempre. Empieza a sentirlas de forma constante cuando se convierte en una profesi¨®n. Pero si se trata solo de un ¡®quiero escribir¡¯¡ habr¨¢ momentos donde se siente una gran voluntad para hacerlo, una fuerza muy violenta que te obliga a escribir. Durar¨¢ dos horas, cinco d¨ªas o quiz¨¢ suficiente para escribir una relato o una novela. Pero escribir es ocasional, interviene un impulso fuerte. Y cuando se apaga, si no se convierte en un trabajo, dejas de hacerlo. Si lo es, como escribir en peri¨®dicos o libros, se contin¨²a aunque no tengas ganas. ?Qui¨¦n puede tener ganas de escribir siempre? Mire, yo esta ma?ana me he liberado ya de hacerlo hablando con usted¡±, bromea.
La fuerza de los secretos
El tema de los secretos inconfesables que Starnone explora en el libro, ese fabuloso pegamento capaz de unir a parejas hasta la tumba, hace inevitable pensar en el rumor, extensamente fundado, que persigue desde hace a?os al escritor y a su pareja, la escritora y traductora Anita Raja. Seg¨²n varias investigaciones, ambos ser¨ªan los autores ocultos tras el seud¨®nimo de Elena Ferrante, la misteriosa autora de la saga La amiga genial. ¡°Puede ahorrarse la pregunta. La respuesta, como siempre, es no. Antes me molestaba que me lo preguntasen, pero ahora estoy viejo y me da igual todo¡±, se adelanta ¨¦l cuando nota el amago del periodista.
La pregunta resultar¨ªa in¨²til en cualquier caso. Est¨¢ claro que si fuera cierto, Starnone tampoco iba a contarlo una ma?ana de febrero en un parque romano tomando una Coca-Cola con un periodista espa?ol tras haberlo ocultado durante a?os. Pero, para afrontarlo de otro modo, ?son saludables esos pactos de silencio entre parejas? Da igual si se trata de algo terrible el de Pietro y Teresa, o el de la f¨®rmula de superventas mundial como La amiga genial. ¡°Mire, el tema del secreto llamado a reforzar la relaci¨®n es viej¨ªsimo. Y es un juego de sociedad. En el cap¨ªtulo 17 de El idiota [de Dostoievski] Nastasya propone a la gente de su sal¨®n contar un terrible secreto y que el secreto luego no se revele nunca. Tambi¨¦n hay una relato bell¨ªsimo, El velo negro del pastor [de Nathaniel Hawthorne], donde un pastor se presenta un d¨ªa con un velo negro como testimonio de un terrible secreto que esconde. El relato avanza, pero llega al lecho de muerte y ¨¦l no lo revela. El secreto es en parte su vida. Es un tema viej¨ªsimo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
