Los productores independientes amenazan al Gobierno por la ley audiovisual: ¡°Esto es la guerra¡±
Las asociaciones del sector piden al Ejecutivo la retirada del texto, que se vota ma?ana en el Congreso, por un cambio de ¨²ltima hora que les perjudica y se declaran dispuestos a acudir a la UE si no se les escucha


Los productores de cine y series independientes se esperaban una peque?a caricia del Gobierno. Aguardaban la nueva ley audiovisual con esperanza, para paliar algo sus habituales dificultades econ¨®micas. Y, sin embargo, se han llevado un bofet¨®n. ¡°Para nosotros, esto es la guerra¡±, ha asegurado Mar¨ªa Luisa Guti¨¦rrez, presidenta de AECINE, una de las asociaciones que han convocado este mi¨¦rcoles con urgencia una rueda de prensa para gritar la rabia de la ¡°totalidad de la producci¨®n independiente¡±.
Se han juntado, ¡°por primera vez en a?os¡±, porque consideran que un cambio de ¨²ltima hora en un art¨ªculo, introducido por el PSOE, sabotea de forma injusta su capacidad de financiaci¨®n frente a los grandes grupos y amenaza su supervivencia. De momento, la escalada contra el proyecto, que se vota ma?ana en el Congreso, es verbal: se escucharon t¨¦rminos como ¡°barbarie¡± y ¡°desierto cultural¡±. Pero amenazan con pasar tambi¨¦n a la acci¨®n: si el Gobierno no modifica de nuevo el texto o al menos se sienta a hablar de medidas alternativas, planean acudir a la UE, para denunciar que la ley viola el esp¨ªritu de la directiva que transpone, o al Tribunal Constitucional. Por lo pronto, se plantaron con una pancarta ante el Congreso.
¡°Honestamente, las esperanzas son pocas. Pero las tenemos¡±, reconoc¨ªa Jos¨¦ Nevado, director general de PATE. Antes de acudir a la batalla, todav¨ªa conf¨ªan en el ¡°plan A¡±, es decir, que la normativa cambie antes de la votaci¨®n y vuelva a su formulaci¨®n original. Precisamente lo que propone una enmienda transaccional presentada por ERC, EH Bildu y Unidas Podemos, que culpa a su socio de Gobierno de lo sucedido y busca negociar una soluci¨®n que contente al sector. A nivel pr¨¢ctico, se trata de sustituir apenas una palabra. Pero los convocantes de la rueda de prensa insisten en que supone toda la diferencia del mundo.
La nueva ley obliga por primera vez a las grandes compa?¨ªas de streaming como Netflix o Disney + a destinar el 5% de sus ingresos generados en Espa?a a financiar obras audiovisuales europeas, algo que ya cumplen las cadenas privadas. De ese porcentaje, un 70% debe invertirse en producciones independientes nacionales en espa?ol o lenguas cooficiales. Pero, ?qu¨¦ es un ¡°productor independiente¡±? ¡°La persona f¨ªsica o jur¨ªdica que no est¨¢ vinculada de forma estable en una estrategia empresarial com¨²n con un prestador del servicio de comunicaci¨®n audiovisual [¡] y que asume la iniciativa, la coordinaci¨®n y el riesgo econ¨®mico de la producci¨®n de programas o contenidos audiovisuales, por iniciativa propia o por encargo, y a cambio de una contraprestaci¨®n los pone a disposici¨®n de dicho prestador del servicio de comunicaci¨®n audiovisual¡±, seg¨²n el art¨ªculo 110.1, tras la modificaci¨®n socialista.
La enmienda de Unidas Podemos, Esquerra y EH Bildu propone colocar ¡°un¡± ah¨ª donde la ley escribe ¡°dicho¡±. En t¨¦rminos concretos, un productor vinculado a Atresmedia que prepare una pel¨ªcula o serie para la misma emisora en ning¨²n caso se puede considerar independiente. Pero, con la formulaci¨®n actual, s¨ª podr¨ªa serlo si levantara un proyecto para otra gran cadena privada o plataforma. De ah¨ª que Guti¨¦rrez y sus compa?eros teman sobre todo un ¡°duopolio¡± donde Atresmedia y Telecinco produzcan obras cada una para la otra: ¡°No podemos filtrar todos los contenidos solo por dos prismas¡±. Con ¡°un¡±, en cambio, solo ser¨ªan ¡°independientes¡± aquellos que trabajan al margen de los principales actores de la industria. ¡°De nada sirve una obligaci¨®n si est¨¢ vac¨ªa de contenidos¡±, incidi¨® Guti¨¦rrez.
¡°Se abre un panorama de consecuencias devastadoras para el audiovisual espa?ol¡±, afirm¨® Jordi Oliva, presidente de PROA. Y cit¨® un ¨¦xito que, seg¨²n ¨¦l, resultar¨ªa casi imposible con la nueva ley: ¡°Alcarr¨¢s, de Carla Sim¨®n, es la historia de unos agricultores, filmada en catal¨¢n y cuyo rodaje fue pospuesto un a?o por la covid-19. Sobre el papel, pod¨ªa parecer un desastre financiero. Pero unos productores independientes apostaron, se jugaron su dinero, porque cre¨ªan que merec¨ªa la pena ser contada. Y termin¨® ganando el Oso de Oro en la Berlinale¡±. ¡°No queremos trabajar por amor al arte, sino ser empresarios que sacan adelante proyectos dignamente. Muchos van a dejar de estar motivados, para ganar un 3% de margen no montas una empresa. ?Queremos depender todos de las grandes compa?¨ªas?¡±, pregunt¨® Nevado.
Cada vez que uno de los tres conferenciantes terminaba una reivindicaci¨®n, la sala aplaud¨ªa. Entre la cincuentena de asistentes a un acto organizado a toda prisa, y con parte de la industria ocupada en el festival de Cannes, se ve¨ªan rostros clave de la producci¨®n como ?lvaro Longoria o Mariela Besuievsky. Eso s¨ª, Amparo Climent o Fernando Colomo figuraban entre las pocas presencias de entre los directores o int¨¦rpretes m¨¢s reconocibles del cine y las series espa?olas. Aunque los productores subrayan que el manifiesto que han elaborado cuenta con el apoyo de pr¨¢cticamente todo el sector, desde la Academia de Cine hasta la asociaci¨®n de cineastas Acci¨®n,
y con firmas tan prestigiosas como las de Pedro Almod¨®var, Carla Sim¨®n, Alex de la Iglesia, Javier Fesser, Isabel Coixet, Iciar Bolla¨ªn, Antonio de la Torre, Marta Nieto, Maribel Verd¨², Antonio Resines o Santiago Segura. ¡°Es una cuesti¨®n de Estado, no de colores¡±, incidi¨® Guti¨¦rrez, que subray¨® que hablan con ¡°todas¡± las fuerzas pol¨ªticas. Representantes de Unidas Podemos, Esquerra Republicana y Junts, de hecho, estaban presentes en el acto.
A la rabia, los productores dicen que suman la ¡°sorpresa¡±. Durante dos legislaturas, qued¨® evidente la complicada relaci¨®n entre el Gobierno del PP y el cine espa?ol, tradicionalmente escorado a la izquierda ideol¨®gicamente, de ah¨ª que pocos se esperaran una ¡°traici¨®n¡± justo cuando gobierna el socialista Pedro S¨¢nchez. ¡°La ley se ha traspuesto tarde y mal, se est¨¢ haciendo con prisa por la espada de Damocles de la multa [Bruselas ha empezado el proceso para sancionar a Espa?a y otros cuatro pa¨ªses, porque el plazo venc¨ªa en septiembre de 2020]. Y de espaldas al sector independiente. No se hizo caso a ninguna de nuestras alegaciones. Cuando descubrimos la ¡®enmienda sorpresa¡¯, pedimos una reuni¨®n urgente con el Ministro de Cultura y Deporte [Miquel Iceta] y ni nos ha contestado. El gobierno se llena la boca de que Espa?a es la panacea audiovisual, pero para los que vienen de fuera. Para los de dentro es una tortura¡±.
Hubo m¨¢s dardos hacia Iceta: el hecho de que la Ley General de Comunicaci¨®n Audiovisual haya sido tramitada por el Ministerio de Asuntos Econ¨®micos y Transformaci¨®n Digital, liderado por la vicepresidenta primera, Nadia Calvi?o, demuestra ¡°qui¨¦n tiene la fuerza real dentro del Gobierno¡± y que Cultura no tuvo ni ¡°voluntad ni capacidad de reaccionar¡±. As¨ª que se han levantado ellos. Y no solo: en los ¨²ltimos d¨ªas, Cima, la asociaci¨®n de mujeres cineastas y de los medios audiovisuales, ha denunciado que las cuotas de financiaci¨®n para las creadoras que ¡°el PSOE¡± le hab¨ªa ¡°prometido¡± quedan reducidas o eliminadas; y la ONG Plataforma per la llengua sostiene que otro cambio diluye la defensa del catal¨¢n dentro de la reforma.
Los productores dicen que comparten estas reivindicaciones, pero prefieren centrarse en un solo punto. Oliva lo resumi¨® as¨ª: ¡°El proyecto de ley es muy malo. Hay muchos aspectos que no cumple. No te hacen caso, y encima te dejan peor de lo que se pretend¨ªa. Vamos a concentrar los esfuerzos, porque estamos convencidos de que somos los que mejor podemos garantizar tambi¨¦n una diversidad ling¨¹¨ªstica, cultural y de g¨¦nero. Nuestras creaciones ya nacen en gallego o realizadas por directoras. Salvar la producci¨®n independiente de rebote salva a muchas cosas. Pero matarla tambi¨¦n mata a muchas cosas¡±.
Con informaci¨®n de Xos¨¦ Hermida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
