La hora de Mar¨ªa Goyri: una de las primeras licenciadas en Espa?a, fil¨®loga, pedagoga y defensora de los derechos de la mujer
Exposiciones, publicaciones y conferencias impulsan que se valore la labor de una figura m¨¢s conocida hasta ahora por ser esposa de Men¨¦ndez Pidal y de la que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento


Pionera en licenciarse y lograr un doctorado en Espa?a, impulsora de una pedagog¨ªa reformista, en la que abogaba por la ense?anza mixta; defensora de los derechos de las mujeres, fil¨®loga, estudiosa del Romancero y de Lope de Vega, fundamental en las investigaciones de su marido, Ram¨®n Men¨¦ndez Pidal, y ¡°una de las personas m¨¢s peligrosas de Espa?a¡±, seg¨²n un cargo franquista. ?Qui¨¦n fue Mar¨ªa Goyri? Con motivo de que este a?o se cumple el 150 aniversario de su nacimiento, con exposiciones, publicaciones y conferencias, la Fundaci¨®n Ram¨®n Men¨¦ndez Pidal (FRMP), impulsora de esta celebraci¨®n, quiere dar a conocer sus obras y proyectos, su figura adelantada a un tiempo en el que una joven con estudios y ambici¨®n de progresar sol¨ªa ser mirada con displicencia.
Goyri, nacida en Madrid, el 29 de agosto de 1873, de madre soltera, Amalia, vivi¨® sus primeros a?os en Deusto (hoy Bilbao, pero entonces con ayuntamiento propio) con su abuela, hasta que regres¨® a la capital. Amalia la educa en casa. ¡°Cuando estaban a solas hablaba a su hija en franc¨¦s¡±, dice la investigadora asociada a la FRMP Susana Mart¨ªn Zaforas en la sede de esta instituci¨®n en Madrid. ¡°No era raro porque entonces la ley permit¨ªa a las familias dar a sus hijos en casa esta clase de instrucci¨®n. Lo extra?o es que su madre tuviera esa formaci¨®n¡±.





Sara Catal¨¢n, bisnieta de Ram¨®n Men¨¦ndez Pidal y Mar¨ªa Goyri y vicepresidenta de la fundaci¨®n, a?ade que Amalia ¡°posiblemente recibi¨® el apoyo de sus hermanos, que estaban bien situados, ya que madre e hija viv¨ªan en un buen barrio de Madrid¡±. La peculiar formaci¨®n de Goyri continu¨® en la Asociaci¨®n para la Ense?anza de la Mujer, creada en 1870, orientada a que las mujeres se introdujeran en el mundo laboral. Su madre la envi¨® all¨ª, ¡°donde hizo estudios de comercio y de institutriz¡±. Entre 1894 y 1897 ella misma dio clase en este lugar, que defini¨® como ¡°cuna del feminismo espa?ol¡±, vinculado a la Instituci¨®n Libre de Ense?anza (ILE) y donde conoci¨® a Emilia Pardo Baz¨¢n. En un congreso pedag¨®gico, en 1892, Goyri hizo una apasionada defensa de la pensadora y escritora Concepci¨®n Arenal y pidi¨® que las asignaturas del Bachillerato que se convalidaban a los j¨®venes tambi¨¦n lo fueran para ellas.
Comienza los estudios, como oyente, en Filosof¨ªa y Letras, en la Universidad Central de Madrid, porque la matr¨ªcula oficial requer¨ªa una solicitud y que los catedr¨¢ticos que le fueran a dar clase certificaran que esa presencia no iba a distorsionar el desarrollo de las clases. ¡°Ese primer a?o, cada profesor la recog¨ªa en el Decanato, la acompa?aba a clase y luego la devolv¨ªa al mismo sitio¡±, explica Mart¨ªn. Posteriormente, ya se matricul¨® oficialmente.
En 1896 se licencia y luego se doctora. En la exposici¨®n Mar¨ªa Goyri en la Universidad, en la biblioteca Marqu¨¦s de Valdecilla, en Madrid hasta el 27 de septiembre, comisariada por Juan Miguel S¨¢nchez Vigil y Antonia Salvador, puede verse la orla del doctorado: 26 hombres y ella; compa?eros de los que asegur¨® recibir ¡°siempre muestras de cortes¨ªa¡±. Para noviembre se prepara otra muestra, sobre su vida y actividades, en la Sala El ?guila (Madrid), con el t¨ªtulo de Mar¨ªa Goyri. El progreso de la mujer. Sin vuelta atr¨¢s.

Pero Goyri ten¨ªa vida m¨¢s all¨¢ de las aulas. La exposici¨®n en la Casa del Lector, en Madrid, titulada Mar¨ªa Goyri. Abriendo camino (hasta el 15 de septiembre), en la que varios artistas se han inspirado en sus palabras y vida, recuerda su afici¨®n por el excursionismo. ¡°El hacer vida de Robinson tiene muchos alicientes [¡] pasar d¨ªas vivaqueando en una tienda de campa?a en Pe?alara constitu¨ªa nuestra mayor diversi¨®n¡±, dec¨ªa.
Para entonces hab¨ªa conocido a Men¨¦ndez Pidal. El escritor Jon Juaristi, patrono de la FRMP, dice que a la pareja los present¨® el fil¨®logo e historiador Marcelino Men¨¦ndez Pelayo: ¡°Hab¨ªa sido profesor de los dos, adem¨¢s, se ve¨ªan por la universidad¡±. Men¨¦ndez Pidal y Goyri se intercambian cartas, libros y fotos: ¡°Le env¨ªo el retrato de Carmen [Gallardo, ¨ªntima amiga de Goyri] y el m¨ªo con nuestras bicicletas¡±. El presidente de la FRMP, Jes¨²s Antonio Cid, completa: ¡°Trabajaban sobre la misma obra. Ella preparaba una edici¨®n de El conde Lucanor y la tesis de ¨¦l era sobre su autor, Don Juan Manuel. Curiosamente, ninguno de los dos lleg¨® a publicar esos trabajos¡±.
Sin embargo, la familia de ¨¦l, conservadora, no ve con buenos ojos la relaci¨®n: ¡°A m¨ª ni me gustan las literatas ni las mujeres con carrera¡±, escribi¨® su hermano en una carta. No obstante, se casan el 5 de mayo de 1900. Ella ¡°no promet¨ªa ninguna rica dote, sino las de una gran inteligencia y su austera discreci¨®n¡±, dijo su marido.
La pareja emprendi¨® un peculiar viaje de novios: seguir la ruta del destierro del Cid, en tren o a mula, para conocer la topograf¨ªa del c¨¦lebre cantar. ¡°Ram¨®n es si cabe mejor de lo que hab¨ªamos supuesto¡±, pone por carta a su madre. En ese recorrido sucede un hecho fundamental para ambos. En Burgo de Osma (Soria), donde hab¨ªan parado para ver un eclipse solar, Mar¨ªa habla con una lavandera que le recita romances, como Muerte del pr¨ªncipe don Juan (hijo de los Reyes Cat¨®licos). Copian este y otros y comprueban que en esa localidad pervive el Romancero transmitido oralmente.

Al regreso, pronto ser¨¢n padres. En 1901 nace Jimena, en 1904, Ram¨®n, que fallece cuatro a?os despu¨¦s. En 1911 llega el tercer hijo, Gonzalo. En otra carta en la biblioteca Marqu¨¦s de Valdecilla ella cuenta una sesi¨®n de fotos con sus hijos en el estudio de Kaulak, seud¨®nimo del fot¨®grafo Antonio C¨¢novas del Castillo (sobrino del pol¨ªtico). ¡°He llevado a los chicos a retratar [¡] C¨¢novas ha tra¨ªdo unas m¨¢quinas magn¨ªficas. Ramoncito no se estuvo quieto¡±. La desgracia del hijo fallecido los impulsa a viajar por varios pa¨ªses. En Par¨ªs, a Goyri le admira ¡°ver la universidad tan limpia, nadie fuma ni escupe, no hay una raya ni una mancha en los bancos¡±.
Adem¨¢s, ayuda a su marido en su obra; el intelectual, fil¨®logo, medievalista, miembro de la Real Academia Espa?ola (RAE), de la que ser¨ªa director la d¨¦cada anterior a la Guerra Civil (retom¨® el puesto en 1947 hasta su fallecimiento, en 1968). ¡°Hay 14 conferencias que ¨¦l da en Buenos Aires, que incluyen notas y aclaraciones de ella; las pruebas del diccionario las correg¨ªa ella, organiza el archivo del Romancero¡¡±, apunta Cid.
En cuanto a sus propios estudios, sobresalen los de Lope de Vega, con una perspectiva que levant¨® ampollas entre los ortodoxos. ¡°Yo no disputo, expongo datos¡±, rebat¨ªa ella, que abogaba por la importancia del sentimiento er¨®tico en la dramaturgia del autor. ¡°Yo fui la ¨²ltima conquista de Lope¡±, afirmaba. Sobre su labor docente, se desarroll¨® en el Instituto-Escuela, vinculado a la ILE, desde su creaci¨®n en 1918, y en la Residencia de Se?oritas, abierta en 1915. Tambi¨¦n le interesaban otras etapas de la educaci¨®n: ¡°La escuela primaria debe ser cuidada maravillosamente porque la pedagog¨ªa no es una palabra bald¨ªa¡±.

La vida de los Men¨¦ndez Pidal-Goyri salta por los aires con la Guerra Civil. ?l se marcha de Espa?a (no volver¨¢ hasta que acabe la contienda) y ella queda en Segovia con sus dos hijos y su yerno. Cid explica que Men¨¦ndez Pidal ¡°hab¨ªa sido favorable a la Rep¨²blica, pero se decepcion¨® con los estatutos de autonom¨ªa y choc¨® con el Frente Popular¡±.
A la vez, el lado franquista considera que ellos representan la intelectualidad que ha corrompido Espa?a. Por ello, cierran la Residencia de Se?oritas y el Instituto-Escuela. A Mar¨ªa, adem¨¢s de ¡°peligrosa¡±, la consideran ¡°una de las ra¨ªces m¨¢s robustas de la revoluci¨®n¡± y que ha ¡°pervertido a su marido¡±, seg¨²n el presidente de la Comisi¨®n de Cultura y Ense?anza del Gobierno en Burgos, Enrique S¨²?er, quien, no obstante, reconoce su ¡°gran talento y cultura¡±.
¡°No sab¨ªan la opini¨®n que se hab¨ªa creado de ellos¡±, apunta Catal¨¢n. De ah¨ª que los intentos desde universidades estadounidenses por sacarla de Espa?a a ella y sus hijos para reunirlos con Men¨¦ndez Pidal son denegados una y otra vez.
Tras la guerra, Goyri recupera el esp¨ªritu de la ILE en el Colegio-Estudio, fundado por su hija Jimena en 1940 y del que ser¨¢ su directora. Por fin tiene tiempo para terminar sus obras sobre Lope y el Romancero antes de fallecer el 28 de noviembre de 1954 en Madrid, a los 81 a?os. El longevo Men¨¦ndez Pidal, que la sobrevivi¨® 14 a?os, qued¨® desolado: ¡°Ella me deja en toda su vida ejemplo de fortaleza austera, consagrada al bien en s¨ª misma y al bien de los dem¨¢s¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
