Manuel Jabois, periodista y escritor: ¡°Yo quiero a toda la gente que he querido¡±
El columnista de EL PA?S publica ¡®Mirafiori¡¯, una historia de amor y fantasmas. No cree en ellos, pero respeta a quienes dicen tener ese tipo de comunicaci¨®n


Manuel Jabois tiene un columnista dentro. Un columnista que ayuda al novelista que lleva dentro, a su vez. Los tres juntos en coproducci¨®n acaban de dar a luz una nueva novela, Mirafiori (Alfaguara), que cierra una especie de trilog¨ªa en la que se han cruzado personajes, momentos y un tema tan universal como particular: el amor. Jabois, periodista de EL PA?S, nacido en Sanxenxo (Pontevedra) en 1978, nos recibe para hablar de todo ello. Y como nuestro Libro de estilo obliga a tratar de usted, le trataremos de usted.
Pregunta. Su libro habla de amor, un amor atropellado por un mont¨®n de encrucijadas en las que el protagonista parece empe?ado en elegir siempre la peor opci¨®n. ?C¨®mo lo define usted?
Respuesta. Est¨¢ ocurriendo una cosa muy hermosa y es que los lectores definen el libro mucho mejor que yo. Lo que dices no se me hab¨ªa ocurrido. Para m¨ª es una historia revolucionaria porque va de una chica que conoce a un chico, se enamoran y luego se desenamoran. Y esto que est¨¢ pasando en cada segundo de los que estamos aqu¨ª me pareci¨® lo suficientemente original como para escribir sobre ello. B¨¢sicamente va de eso. Despu¨¦s cada amor y cada biograf¨ªa est¨¢n llenos de costuras, fantasmas y dolores. Y lo hermoso es que, a pesar de todo, muchos sobreviven y consiguen dar much¨ªsima m¨¢s luz que oscuridad al final del camino.
P. ?Cree en el amor posible, eterno, adem¨¢s del imposible?
R. S¨ª, s¨ª, por supuesto, de hecho esto es el resultado de la frustraci¨®n de no haberlo tenido. Est¨¢ escrito de una forma algo humor¨ªstica, bastante ligera, no me gusta cargar much¨ªsimo las tintas. Si estoy contando algo que puede ser triste y duro necesito que el veh¨ªculo con el que contarlo haga a la gente sentirse c¨®moda. Por eso hay amor, mucha ternura y al final de cada cap¨ªtulo y del libro hay una llama. Me gusta pensar que hay m¨¢s luz y que, cuando miras atr¨¢s, lo primero que veas es que no era para tanto, ni la alegr¨ªa ni la tristeza; y lo segundo, que siempre merece la pena.
P. Menciona el humor. ?Se atreve a definir su literatura de alguna manera?
R. Desde luego con humor. No es el eje de mi literatura, pero s¨ª es un veh¨ªculo bastante reconocible, un humor algo sui generis, propio, que se hace reconocible gracias a mi escritura en prensa. Hay ciertos giros que est¨¢n presentes en Malaherba, una novela en la que son los padres los que quieren menos a los hijos. En Miss Marte se habla de la conveniencia de la mentira por encima de la verdad, lo que como periodista me puso muy cachondo escribir porque es lo m¨¢s subversivo que puedes decir. Y en Mirafiori se habla del luto de los muertos por los vivos: ?Qu¨¦ ocurrir¨ªa si los muertos no terminan de marcharse? Se habla mucho del luto de los vivos, pero qui¨¦n piensa en los muertos, sus tristezas, a qui¨¦nes echan de menos y por qu¨¦. Creo que hay un patr¨®n en esas tres historias, adem¨¢s de que hay personajes que se cruzan de una a otra.
P. ?Lo considera una trilog¨ªa?
R. Vagamente s¨ª. No una trilog¨ªa al uso, pero el tiempo y el espacio es el mismo en las tres. Es compatible. Hay algunos temas recurrentes en las tres.

P. ?Cree que es m¨¢s duradero el amor o el desamor?
R. Probablemente el amor, porque despu¨¦s del amor viene el desamor y despu¨¦s de ¨¦ste, el amor se convierte en otra forma. Hay un periodo de hostilidad, enfriamiento, pero cuando este termina vuelve el amor en otra de las sus formas, que no es el enamoramiento inicial. Yo quiero a toda la gente que he querido, a toda la gente de la que me he desenamorado. No el primer a?o o los seis primeros meses, porque ha habido una ruptura y siempre es muy dura. Pero luego s¨ª. Una de mis mejores amigas es la madre de mi hijo. ?Cu¨¢nto la quiero! ?Y qu¨¦ forma tan diferente de quererla a como la quer¨ªa antes!
P. ?Entonces el desamor es solo un episodio del amor?
R. Ceo que s¨ª. Joder, un desamor largo es terrible. El narrador de esta historia es el resultado de un trauma de separaci¨®n, luto, desamor y sinvivir que en lugar de seis meses se prolonga cinco a?os. Acaba con la cabeza colonizada por el recuerdo. Por eso es tan importante el tiempo en esta novela y juego mucho con ¨¦l, con tres ejes temporales. Si el tiempo no avanzara acabar¨ªamos como el protagonista, locos o deformados.
P. La novia ve fantasmas, la visitan los muertos. ?Cree en ese tipo de comunicaci¨®n?
R. No, pero respeto mucho a quienes dicen tenerla. He hablado con gente que siente presencias, que habla con muertos, que recibe recados, y es gente que no tiene que ver con el negocio de lo paranormal ni con la habitual estafa que hace la gente aprovech¨¢ndose de personas m¨¢s ingenuas.
P. ?Por qu¨¦ eligi¨® este tema?
R. Quer¨ªa vivir lo m¨¢s cerca posible el impacto que lo paranormal me producir¨ªa a m¨ª, una persona que soy totalmente racional. Qu¨¦ ocurrir¨ªa si un d¨ªa t¨² o yo vemos un fantasma, a qui¨¦n se lo dir¨ªamos. Yo esperar¨ªa a verlo otra vez para pensar que estoy en mis cabales, y aun vi¨¦ndolo otra vez dudar¨ªa. No s¨¦ si compartir¨ªa el secreto con alguien. En esta novela se habla de dos enamorados que piensan a qui¨¦n contar¨ªan algo que no contar¨ªan absolutamente a nadie. Ella puede decirle a ¨¦l lo que quiera porque ¨¦l est¨¢ completamente enamorado. Y ese secreto es m¨¢s grande que ellos dos, que la propia relaci¨®n, es una suerte de expresi¨®n de su amor.
P. El protagonista bucea en las redes en busca del rastro de su amor, pero Jabois no usa wasap. ?Por qu¨¦?
R. Por eliminar una v¨ªa de comunicaci¨®n que era necesario extirpar en un momento de mi vida en que lo usaba demasiado. Escrib¨ªa demasiado y le¨ªa demasiado por wasap. Yo soy un tipo que pierdo el tiempo constantemente y procrastino con cualquier cosa. Yo desperdiciaba much¨ªsimos p¨¢rrafos escribiendo por wasap. Al acabar el confinamiento decid¨ª acabar, ten¨ªa demasiados grupos, hab¨ªa como 300 sin responder de meses y a?os y tengo SMS. Pens¨¦ que habr¨ªa gente que a la hora de escribirte un sms, si cuesta 15 c¨¦ntimos igual se lo pensaba mejor.
P. Ha puesto precio a la comunicaci¨®n con usted.
R. He puesto precio a mis consultas (r¨ªe).
P. ?C¨®mo escribe? ?Es inseguro? ?Corrige mucho?
R. S¨ª, tengo un problema con eso y con mi editora porque yo no ense?o absolutamente nada hasta que considere que est¨¦ perfecto y presentable. Soy muy malo con las entregas, tardo mucho, y soy muy inseguro al ense?¨¢rselo a alguien. Con la novela me pasa algo que me pasaba con 19 a?os con el periodismo y es muy bonito: la inseguridad. No te digo que est¨¦ absolutamente seguro cuando escribo en el peri¨®dico, pero puedo saber si algo est¨¢ bien o mal, si este reportaje o entrevista puede dar m¨¢s de s¨ª, si esta columna la he publicado porque es mi d¨ªa pero no es la columna de mi vida¡ Con la novela no tengo ni idea. Tengo los mismos nervios, la misma inseguridad y la misma excitaci¨®n que cuando empec¨¦ en un peri¨®dico y eso me gusta mucho. Soy ca¨®tico, desordenado, poco disciplinado. Por supuesto no tengo ni idea del final. Si lo supiera es probable que ya no la escribiera, dejar¨ªa de escribir. Voy averiguando sobre la marcha, me entretiene encajar las piezas del puzle. Me ha pasado alguna vez que he dado con una historia, con el principio y con el final, y la he contado tanto que ya estaba escrita, ya ha tenido p¨²blico y luego no quiero escribirla. No consigo recordar largos periodos de tiempo en los que escriba, nunca s¨¦ c¨®mo consigo terminarla, ha sido tan raro con estos horarios locos. Nunca hubo una semana lineal en que diga: he escrito 10.000 palabras. La he planificado un mont¨®n de veces, pero la he terminado en agosto sobre la bocina y de forma casi milagrosa.
P. ?Ayuda m¨¢s el novelista al columnista o al rev¨¦s?
R. Ayuda m¨¢s el columnista al novelista. Lo ayuda y a veces lo zancadillea. Cuando llevaba 40 p¨¢ginas escritas de Malaherba me di cuenta de que ten¨ªa diez columnas dentro. Ten¨ªa la inercia de poner a mi protagonista a reflexionar en lugar de a caminar. Continuamente. Me sal¨ªa el columnista y me lastraba un mont¨®n. Recog¨ª esas columnas, las puse donde las ten¨ªa que poner, en la columna del peri¨®dico y puse a los protagonistas a andar. Luego encontr¨¦ un tono. El novelista al columnista no le ayuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
