¡®Que nadie duerma¡¯: el absurdo cotidiano de Juan Jos¨¦ Mill¨¢s le sienta bien al cine espa?ol
El filme de M¨¦ndez Esparza narra la odisea laboral y sentimental de una mujer que pierde su trabajo como inform¨¢tica, y que de buenas a primeras se reinventa como conductora de taxis
El a?o pasado por estas mismas fechas, una pel¨ªcula at¨ªpica en nuestro cine, singular por su huida del realismo reinante, y valiente por su falta de cordura comercial en unas salas en las que el espectador medio parece absurdamente obstinado en no ser capaz de validar ning¨²n disparate, por muy racional que este acabe siendo en su fondo, termin¨® por redondear unos 12 meses formidables para un cine espa?ol cerca de lo hist¨®rico, gracias a la enorme cantidad de t¨ªtulos notables y sobresalientes estrenados a lo largo de 2022. Aquella obra era No mires a los ojos, la dirigi¨® F¨¦lix Viscarret, estaba basada en la novela de Juan Jos¨¦ Mill¨¢s Desde la sombra y, a pesar de que la vieron solo 52.000 personas (o nada menos que 52.000, seg¨²n se mire), abri¨® una brecha hacia un universo libre, procaz y misterioso, en el que ahora se integra la tambi¨¦n estupenda Que nadie duerma, cuarto trabajo como director de Antonio M¨¦ndez Esparza.
Ese universo extraordinario, que puede gustar m¨¢s o menos en la vertiente literaria, pero que al cine espa?ol le sienta como bendito aire fresco al redondear una necesaria diversidad de tonos, estilos y g¨¦neros, es el del veterano novelista y articulista Mill¨¢s, siempre apegado a la tragicomedia a pie de calle, aunque con acciones, giros y acontecimientos poco o nada veros¨ªmiles que, pese a su aparente extravagancia, se presentan como plenos de sentido psicol¨®gico, social y moral. En verdad, esa veda hacia cierto surrealismo dentro de obras con intenciones comerciales, int¨¦rpretes reconocidos y amplia difusi¨®n la hab¨ªa abierto en 2019 Ventajas de viajar en tren, de Aritz Moreno, basada en la fabulosa novela hom¨®nima de Antonio Orejudo, otro autor, como Mill¨¢s, favorecedor de la risa y el desenga?o de vivir a trav¨¦s del estrambote.
Que nadie duerma narra la odisea laboral, amistosa y sentimental de una mujer que pierde su trabajo como inform¨¢tica tras m¨¢s de 20 a?os en una cadena de cl¨ªnicas odontol¨®gicas acusada de fraude, y que de buenas a primeras se reinventa como conductora de taxis mientras intenta ayudar en los cuidados de su padre anciano y enfermo. Una pel¨ªcula asentada en lo social y en lo real, pero que deriva en lo psicol¨®gico y hasta en lo cultural con una apuesta por la fusi¨®n de tonos. El arrebato, la delicadeza, la simpat¨ªa, el amor, la ternura, la venganza, el delirio, el legado, el arte, la demencia y la creaci¨®n dentro de la creaci¨®n van apareciendo sin orden aunque con excelente concierto en una historia en la que el personaje femenino arrasa por una cuesti¨®n no demasiado habitual en nuestra sociedad contempor¨¢nea: la dignidad. Un rol luminoso y con una preciosa energ¨ªa que, por las revueltas de la existencia y por los azares impuestos por Mill¨¢s y Esparza, parece finalmente condenado a la desolaci¨®n, y que borda Malena Alterio con un poderoso despliegue de registros c¨®micos y dram¨¢ticos.
¡ªLa ficci¨®n tiene mucho que aprender de la vida real.
¡ªY seg¨²n t¨², ?qu¨¦ le dir¨ªa la vida real a la ficci¨®n?
¡ªQue no mienta.
Este di¨¢logo entre la protagonista y el rol de un novelista y articulista, que bien podr¨ªa ser un trasunto del propio Mill¨¢s, ejemplifica todo lo que hay de metaficcional, de construcci¨®n dentro del realismo, en Que nadie duerma, t¨ªtulo entresacado de la famosa aria Nessun dorma, incluida en Turandot, ¨®pera de Puccini sobre el amor y la muerte, como la pel¨ªcula de M¨¦ndez Esparza.
Un artificio, hermoso artificio, que se apoya asimismo en la magn¨ªfica banda sonora de Zeltia Montes, invasiva para bien, que ya desde los est¨¦ticos t¨ªtulos de cr¨¦dito iniciales impone su vehemencia y sus cuerdas hirientes para ilustrar el enigm¨¢tico desgarro de vivir.
Que nadie duerma
Dirección: Antonio Méndez Esparza.
Intérpretes: Malena Alterio, Aitana Sánchez-Gijón, Rodrigo Poisón, José Luis Torrijo.
Género: drama. España, 2023.
Duración: 122 minutos.
Estreno: 17 de noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
