La moneda es injusta
Lanzar el primer penalti o jugar la partida inaugural al ajedrez con blancas es estad¨ªsticamente decisivo para la victoria, seg¨²n un estudio de la London School of Economics
Lanzar el primer penalti de una tanda o jugar con blancas la partida inaugural en un duelo de ajedrez son hechos estad¨ªsticamente decisivos, por la carga psicol¨®gica que conllevan. Lo ha demostrado el economista espa?ol Ignacio Palacios-Huerta, y probablemente obligar¨¢ a cambiar los reglamentos del f¨²tbol, el ajedrez y tal vez otros deportes, as¨ª como los criterios de las casas de apuestas.
Como Newton con su manzana, el bilba¨ªno Palacios-Huerta, catedr¨¢tico de la London School of Economics y doctor por la Universidad de Chicago, quiere investigar con los pies bien pegados al suelo, sobre hechos de la vida real. Y as¨ª descubri¨®, junto al profesor Jos¨¦ Apestegu¨ªa, de la Universidad Pompeu Fabra, que los penaltis no son una loter¨ªa al 50% sino m¨¢s bien al 60-40%, con clara ventaja para quien lanza el primero. Para ello, ambos analizaron 269 tandas y unos 3.000 penaltis en total, lanzados en Mundiales, Eurocopas, y las principales competiciones de clubes durante varias d¨¦cadas. Los resultados ser¨¢n publicados en diciembre por la prestigiosa revista estadounidense American Economic Review.
Tras el sorprendente descubrimiento, los investigadores pensaron que repetir el trabajo en el peculiar campo del ajedrez ser¨ªa una buena manera de reforzarlo: "En general, se supone que los ajedrecistas son m¨¢s inteligentes que los futbolistas, y menos influenciables por el factor psicol¨®gico de qui¨¦n juega la primera partida con blancas. Adem¨¢s, entre un penalti y otro apenas pasa un minuto, mientras que el ajedrecista dispone de un d¨ªa entero antes de la siguiente partida, y as¨ª tiene mucho m¨¢s tiempo para analizar la realidad", explica Palacios-Huerta, que desmenuz¨® los resultados de los duelos disputados en las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas.
Pero esas 24 horas pueden ser largas y duras tras una derrota el primer d¨ªa, lo que restar¨¢ energ¨ªa e ¨ªmpetu para el segundo. Tal vez sea eso lo que explique la distribuci¨®n de victorias en duelos por el Campeonato del Mundo, a¨²n m¨¢s desproporcionada que en los penaltis: quien tuvo la iniciativa de las piezas blancas (similar al saque en el tenis) en el asalto inaugural fue el vencedor final en el 67% de los casos; es decir, el doble de probabilidades de ganar el encuentro que su rival (33%). Aunque el estudio se ha hecho exclusivamente sobre enfrentamientos de dos jugadores a varias partidas, y no ha incluido por tanto los torneos de varios participantes por sistema de liga a doble vuelta, es muy probable que pueda aplicarse la misma teor¨ªa. Por ejemplo, en la Final de Maestros del Grand Slam, que termin¨® el viernes en Bilbao, gan¨® el ruso Vlad¨ªmir Kr¨¢mnik, que jug¨® la primera con blancas, superando al indio Viswanathan Anand (campe¨®n del mundo) y al noruego Magnus Carlsen (n¨²mero uno).
La soluci¨®n ideal desde el punto de vista estad¨ªstico tiene algunos inconvenientes, tanto en f¨²tbol como en ajedrez. Que los dos equipos lancen al mismo tiempo, uno en cada porter¨ªa, no ser¨ªa un inconveniente grave para los telespectadores porque el realizador podr¨ªa dividir la pantalla verticalmente en dos mitades, pero s¨ª resultar¨ªa inc¨®modo para los presentes en el estadio. Y que los ajedrecistas disputen dos partidas a la vez, una con blancas y otra con negras, con dos relojes, ser¨ªa una contribuci¨®n al espect¨¢culo, pero en detrimento de la calidad.
Hay sin embargo, una razonable soluci¨®n paliativa: el equipo que tira primero el penalti inicial lanza en segundo lugar los dos siguientes, para compensar la ventaja adquirida en el lanzamiento de la moneda. Y el ajedrecista que juegue con blancas la primera partida lo har¨¢ con negras en la segunda y tercera, en lugar de alternar como ahora. "Esos cambios no tendr¨ªan inconveniente alguno, y as¨ª se conseguir¨ªa que la moneda sea realmente neutral, y no un factor estad¨ªsticamente decisivo", remacha Palacios-Huerta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.