Dos gigantes y otros alicientes
El Real Madrid y el Barcelona monopolizan una Liga Endesa que aspira a ser competitiva pese a la crisis
El mano a mano entre el Real Madrid y el Barcelona monopoliza el arranque de la Liga Endesa. En la misma medida en que el Madrid ha vuelto a la cumbre, han perdido terreno varios equipos que se hab¨ªan establecido como alternativas y lograron ganar t¨ªtulos o aparecer en las ¨²ltimas finales. Las diferencias econ¨®micas se agrandan y equipos como el Laboral Kutxa, campe¨®n en 2008 y 2010, el Unicaja, campe¨®n en 2006, el Valencia, o el Bilbao, finalista en 2011, parten este curso con presupuestos tres veces inferiores a los de los dos gigantes. Es de esperar, sin embargo, la competitividad que aportan las plantillas de varios clubes que se han administrado a pesar de la crisis para conformar buenas plantillas como el Valencia, el Unicaja, el Laboral Kutxa y el Bilbao, sin olvidar el poder¨ªo que demostraron la pasada temporada el Gran Canaria de Pedro Mart¨ªnez y el CAI Zaragoza de Jos¨¦ Luis Ab¨®s, semifinalistas.
Retoques de campe¨®n. Madrid y Barcelona repiten una inversi¨®n aproximada a la de la pasada temporada, unos 28 millones de euros cada uno. La diferencia es que el Madrid mantiene el bloque que gan¨® la Liga y la Supercopa y lleg¨® a la final de la Euroliga, con solo tres retoques: las llegadas de dos p¨ªvots, Bourousis y Mejri, en sustituci¨®n de Begic y Hettsheimer, y la recuperaci¨®n del alero Dani D¨ªez, cedido la pasada campa?a al Guipuzkoa Basket, y que ocupar¨¢ la plaza de Carlos Su¨¢rez.
Redise?o azulgrana. El Barcelona ha acometido una remodelaci¨®n amplia, con seis novedades en su larga plantilla de 14 jugadores. Dos p¨ªvots, Dorsey y Lampe, relevan a Jawai y Wallace. Nachbar, un ala-p¨ªvot , vendr¨ªa a ocupar la plaza de Mavrokefalidis. Papanikolaou, un alero alto (2,06 metros), joven (23 a?os) y con experiencia (las dos ¨²ltimas Euroligas con el Olympiacos), afronta la ardua tarea de relevar a Pete Mickeal, un base-escolta tirador, Pullen ocupar¨¢ el hueco dejado por Jasikevicius, y el alero croata de 18 a?os Hezonja tratar¨¢ de mantener las altas expectativas de su carrera como junior, ocupando hipot¨¦ticamente el puesto de Ingles.
Equipos como el Laboral Kutxa, Unicaja, Valencia, o el Bilbao parten con presupuestos tres veces inferiores a los de los dos gigantes
Duelo de banquillos. La pista ser¨¢ donde se dilucidar¨¢n los grandes duelos: Sergio Rodr¨ªguez-Marcelinho, Navarro-Rudy o Lorbek-Mirotic, pero Pascual y Laso se han convertido tambi¨¦n en protagonistas principales de los ¨²ltimos cl¨¢sicos. El estilo de juego impuesto por Laso, m¨¢s r¨¢pido y con mayor producci¨®n ofensiva, ha hecho mella en la hegemon¨ªa del equipo azulgrana. Pascual suma diez t¨ªtulos en los cinco a?os y medio que lleva en el banquillo del Barcelona. Laso acumula cuatro coronas en las dos temporadas y el inicio de la tercera desde que se sienta en el banquillo madridista.
Vuelta de tuerca en Vitoria. El Baskonia desea m¨¢s por menos. Otra vez ha visto c¨®mo el Barcelona le arrebata a un jugador importante, Lampe, que ha seguido el mismo camino emprendido por Oleson en enero. Igualmente, Nemanja Bjelica se desvincul¨® del club vitoriano para fichar por el Fenerbah?e. El Baskonia, tras su convulsa temporada, en la que Tabak relev¨® a Ivanovic y en la que cay¨® en los cuartos de final de la Liga y de la Euroliga y en las semifinales de la Copa, recupera a Sergio Scariolo como entrenador, y ha renovado a un equipo al que llegan Lamont Hamilton, Mainoldi, Clark, Hodge, Kelati y el joven Diop.
Vuelco en el Unicaja. Nuevo entrenador (Joan Plaza) y nada menos que ocho incorporaciones (Su¨¢rez, Granger, Toolson, Kuzminskas, Hettsheimer, Caner-Medley, Stimac y Domantas Sabonis, el hijo de Arvydas) son los argumentos del club malague?o para reverdecer laureles y olvidar una ¨²ltima etapa en que sus resultados han estado muy por debajo de sus expectativas: noveno y fuera de los playoffs en la Liga y ni siquiera clasificado para la Copa la ¨²ltima temporada.
Reforzado Valencia. La mayor¨ªa de entrenadores convienen que uno de los equipos que mejor se han reforzado esta temporada es el que dirige Velimir Perasovic. Sorprendido en los cuartos de final de la Liga por el CAI Zaragoza y finalista en la Copa, el Valencia ha fichado a seis jugadores (Pablo Aguilar, Lucic, Sato, Lafayette, Van Roosom y Triguero). Ha sido el ¨²nico equipo invicto en la pretemporada. Abre la Liga contra el Barcelona. ¡°Muchos partidos de pretemporada han sido contra equipos que ten¨ªan muchas bajas y esto hace que no sepamos d¨®nde estamos¡±, admite Perasovic.
Savia nueva. Hezonja (Barcelona), Hernang¨®mez (Cajasol), Guillem Vives (Joventut), Van Ostrum (Baskonia), Eriksson (Manresa), Fran Guerra y Edgar Vicedo (Estudiantes), Walter Tavares (Herbalife Gran Canaria)¡ son algunas de las promesas que deben empezar a dejar huella en la Liga Endesa. El ramillete de jugadores de entre 18 y 21 a?os es amplio.
Otra vez Sabonis. Domantas es el tercer hijo del legendario Arvydas Sabonis. Tiene 17 a?os, mide 2,07 metros y juega de ala-p¨ªvot en el Unicaja. La pasada temporada promedi¨® 4,9 puntos, 3,9 rebotes y 5,2 asistencias en la LEB Oro con el Cl¨ªnicas Rinc¨®n. El p¨ªvot senegal¨¦s Ilimane Diop, de 18 a?os y 2,09 metros, es otra de las promesas de las que se espera much¨ªsimo en el Laboral Kutxa, tras haber destacado en la selecci¨®n espa?ola sub 16 y sub 18.
La mayor¨ªa de entrenadores convienen que uno de los equipos que mejor se han reforzado es el que dirige Velimir Perasovic
El salto de Abrines y D¨ªez. ?lex Abrines es el que m¨¢s expectativas levanta de entre los j¨®venes que ya compitieron con cierta regularidad la pasada temporada en la Liga Endesa. El alero del Barcelona tiene 20 a?os y ya afronta su tercera temporada en la Liga y tras haberse operado de la tendinitis que sufr¨ªa en ambas rodillas ha cuajado una estupenda pretemporada. Su compa?ero, el p¨ªvot montenegrino Todorovic, deber¨¢ pelear por minutos de juego en una plantilla con muchos jugadores interiores. El mismo reto se le plantea al alero Dani D¨ªez en el Madrid. Ya de partida parece que contar¨¢n con m¨¢s minutos en sus equipos j¨®venes como Jaime Fern¨¢ndez y Nogueira en el Estudiantes, Ventura, ?lex Su¨¢rez y Barrera en el Joventut, Rafa Luz en el Obradoiro, Neto en el Gipuzkoa Basket, Servera en el Murcia o Creus en el Manresa.
Dos semifinalistas ambiciosos. El Herbalife Gran Canaria repiti¨® como semifinalista en la Copa del Rey y en la Liga Endesa. ¡°Eso nos tiene que dar confianza, aunque no quiere decir que lo repitamos¡±, afirma su entrenador, Pedro Mart¨ªnez. Toolson y Nelson han causado baja, pero el equipo canario ha fichado a Oliver, Hansbrough, O¡¯Leary y al ala-p¨ªvot Nacho Mart¨ªn, uno de los jugadores m¨¢s destacados y el que obtuvo m¨¢s valoraci¨®n estad¨ªstica la pasada campa?a, en la que milit¨® en el Valladolid. El CAI Zaragoza, tercer clasificado en la ¨²ltima Liga, ha perdido a dos de sus titulares, Pablo Aguilar y Van Rossom, pero ha fichado a dos jugadores que brillaron con la selecci¨®n de Georgia, Sanikidze y Shermadini, al excapit¨¢n del Joventut, el alero Pere Tom¨¤s, y al base congole?o nacionalizado belga, Jonathan Tabu.
El Bilbao se remite a su base. El finalista de la ¨²ltima Eurocup, ha dado la alternativa a un Rafa Pueyo que llevaba siete a?os como ayudante en el banquillo del Bilbao, los ¨²ltimos al lado de Katsikaris. El club ha reducido notablemente su presupuesto y ha perdido a jugadores como Vasileiadis, Zisis y Lamont Hamilton, pero ha mantenido a su base de jugadores nacionales (Ra¨²l L¨®pez, Mumbr¨², Grimau y S¨¢nchez), adem¨¢s de Pilepic y Hervelle, y ha fichado a Bertans, Vrkic y una bater¨ªa de jugadores interiores formada por Gabriel, Kavaliauskas y Carmichael.
Rabaseda y Shurma. El Estudiantes ha apostado fuerte por Rabaseda, el alero de 24 a?os procedente del Barcelona, y el jugador en el que conf¨ªa en un proceso de renovaci¨®n importante. El cuadro de Txus Vidorreta ha perdido el concurso de su mejor tirador, Carl English, y tambi¨¦n de jugadores importantes como Gabriel, Granger y Kirksay. A cambio, ha recuperado a Miso, y ha fichado tambi¨¦n a Colom, Ivanov y Banic, el ala-p¨ªvot croata que ya estuvo con Vidorreta en Bilbao. El FIACT Joventut ha incorporado a cinco jugadores y uno de ellos, el ala-p¨ªvot estadounidense John Shurna ha causado sensaci¨®n en la pretemporada gracias a su extraordinario acierto en el tiro exterior. El club badalon¨¦s, con solo un presupuesto de dos millones, tambi¨¦n ha recuperado, 12 a?os despu¨¦s, a Albert Miralles, adem¨¢s de haber fichado a Kirksay, Cochran y Joseph, mientras que refuerza su apuesta por sus jugadores de cantera, pese a la marcha de Pere Tom¨¤s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.