¡°Soy un enamorado del desorden¡±
Paco J¨¦mez habla del m¨¦todo que hace del Rayo uno de los equipos m¨¢s sofisticados de la Liga
El Real Madrid se mide hoy al Rayo. El equipo de Vallecas se regenera a?o a a?o con el presupuesto m¨ªnimo. Luego hace lo m¨¢s dif¨ªcil del f¨²tbol: organizarse alrededor de la pelota para atacar con todos. Siempre. El proceso ser¨ªa imposible sin Paco J¨¦mez (Las Palmas, 1970). El que probablemente sea el t¨¦cnico m¨¢s innovador del f¨²tbol espa?ol explica su m¨¦todo con la misma energ¨ªa que pone en entrenar.
"M¨¢s convicci¨®n que adiestramiento"
"Para sacar el bal¨®n jugado hace falta un adiestramiento y un convencimiento. Me dec¨ªa un ex compa?ero: ¡®?C¨®mo le has ense?ado a To?o [el portero] a jugar con los pies en tan poco tiempo?¡¯. Y no es una cuesti¨®n de que yo le haya ense?ado a jugar con los pies. La cuesti¨®n es que en los sitios donde ha estado nadie le ha exigido a To?o que haga lo que est¨¢ haciendo ahora. Al final es un tema m¨¢s de convicci¨®n".
"No sabes qu¨¦ bal¨®n te costar¨¢ el partido"
"Es muy sencillo. Yo le digo: ¡®Mira, To?o, cada vez que te llega el bal¨®n lo tenemos nosotros. ?Verdad?¡¯ ¡®S¨ª¡¯. ¡®Pues cada vez que le pegas para arriba, ?de qui¨¦n es el bal¨®n?¡¯ ¡®Pues no lo s¨¦¡¯. ¡®?A que tampoco sabes cu¨¢l es el bal¨®n que te va a costar el partido y cu¨¢l el que te va a hacer ganar? Entonces cuidaremos todos los balones que tengamos¡¯. ¡®?Pero y si fallo el pase?¡¯ ¡®Ese es un riesgo que tenemos que correr. Los partidos se pierden de cualquier manera. Es m¨¢s: se pierden m¨¢s regalando balones con pelotazos largos que perdi¨¦ndolos por un pase mal dado. Porque si t¨² miras el c¨®mputo general del a?o los goles que nos hacen por errores nuestros en la salida del bal¨®n no son ni el 5% de los goles que recibimos. Cometemos unos siete errores en el a?o y nos cuestan tres o cuatro goles. No es una cantidad como para que nos planteemos que esto nos est¨¢ llevando a la ruina".
"900 ejercicios diferentes cada a?o"
"Quiero tener suficientes ejercicios como para no repetir ni uno en todo el a?o. Buscamos simulaciones mirando partidos. Vemos una situaci¨®n y decimos: ¡®de aqu¨ª sacamos un ejercicio que nos va a valer para que esto no me vuelva a pasar; o para potenciar esto tan bueno que hago¡¯. Llegamos a meter hasta cinco ejercicios distintos por sesi¨®n. Si haces tres o cuatro ejercicios por d¨ªa y lo multiplicas por los 300 entrenamientos, estamos hablando de 800-900 ejercicios al a?o".
"Hay que hacer pensar al jugador constantemente"
"El futbolista de Primera tiene una gran inteligencia desaprovechada. Ah¨ª est¨¢ el margen de mejora. En los cursos de tecnificaci¨®n insisto: ¡®Yo no te digo que hagas un ejercicio ni que lo dejes de hacer. T¨² eres el due?o de los ejercicios de tu equipo. Lo ¨²nico que te pido es que hagas pensar a los jugadores. Constantemente. Prop¨®n tareas donde ellos tengan que estar pensando. Establece reglas nuevas, juegos distintos. No me importa que se desconcierten. Hay ejercicios complejos que las primeras veces salen de pena. Los ves y dices: ¡®?Madre m¨ªa de mi vida!¡¯. Pero a la tercera vez ya los mecanizamos".
"La posesi¨®n sin definici¨®n te crea un problema"
"Hay unos ejercicios que denominamos posesi¨®n-f¨²tbol. Enfrentamos dos equipos, divididos a su vez en dos campos reducidos. Intentamos tener la posesi¨®n en el inicio de nuestra jugada bajo presi¨®n en un campo, y de pronto, en tres pases, tenemos que colocar el bal¨®n en el otro campo para finalizar con f¨²tbol. Luego los que acababan con gol aqu¨ª empezaban con posesi¨®n y as¨ª hacen posesi¨®n.definici¨®n-posesi¨®n¡ Eso activa a los jugadores porque que la posesi¨®n sin definici¨®n no nos vale de nada. Al rev¨¦s. La posesi¨®n para estar siempre en el mismo sitio al final te crea un problema. Ah¨ª lo que siempre se busca es ese pase al campo contrario, que es la progresi¨®n hacia la porter¨ªa".
"La peor decisi¨®n es no tomar decisiones"
"En la mayor¨ªa de las tareas que hacemos hay muchas p¨¦rdidas y recuperaciones de bal¨®n para que el jugador cambie ese chip de defensa-ataque en nada. T¨² en el partido no tienes dos segundos para cambiar. Si te tomas dos segundos ya no llegas. Esa adaptaci¨®n se hace con ejercicios en los que hay mucha intensidad, mucha velocidad y en los que el jugador tiene que estar constantemente tomando decisiones. La peor decisi¨®n es no tomar ninguna decisi¨®n. Si t¨² te quedas parado no vas a acertar nunca. T¨² mu¨¦vete. Es posible que te equivoques, pero ya has hecho algo por buscar una soluci¨®n. Odio a los jugadores que se paran".
"Que los delanteros contrarios se muevan en virtud de nuestra defensa"
"Habitualmente se piensa que la l¨ªnea defensiva tiene que moverse en virtud de lo que hagan los delanteros: ¡®Si los delanteros est¨¢n cuatro metros para atr¨¢s nosotros tenemos que ir cuatro metros para adelante¡¡¯. No siempre tiene que ser as¨ª. Intentemos que cambien las cosas. Que sean los delanteros los que tengan que preocuparse por nosotros. Presionando arriba no les dejaremos m¨¢s salida que el bal¨®n largo. Si nuestra l¨ªnea defensiva se queda por detr¨¢s de los delanteros rivales jugamos 11 contra 11. Pero en el momento que la l¨ªnea se pone por delante, sus tres delanteros ya no juegan porque se quedan en fuera de juego: entonces somos 11 contra 8. No es tanto tirar el fuera de juego (nosotros no tiramos el fuera de juego) sino ocupar una situaci¨®n ventajosa antes de que se produzca el pase largo del rival. Conque los zagueros den cuatro o cinco pasos los delanteros rivales ya no pueden jugar. Pero tienen que ser cuatro pasos r¨¢pidos. Si lo haces lento habilitas al rival".
"Manda el central m¨¢s pr¨®ximo al peligro"
"Siempre manda el central que m¨¢s cerca est¨¢ del peligro, porque el resto, por la orientaci¨®n, lo ven tanto a ¨¦l como al bal¨®n. Por ejemplo: si el bal¨®n viene por la derecha y nuestro lateral derecho sale, siempre manda el central derecho. Los otros dos defensas, vi¨¦ndolo en perspectiva, tienen que colocarse en funci¨®n de d¨®nde se coloca el central que manda. Si ¨¦l da dos pasos no tiene ni que avisar. El resto debe seguirlo. La clave es la atenci¨®n y la perspectiva: el primer central no se va a colocar en funci¨®n de los otros porque no los ve. Lo mismo que cuando estamos atacando: los centrales se colocan en funci¨®n de d¨®nde se coloca el resto del equipo porque lo est¨¢n viendo. Y cuando ataca el rival, los que se colocan en funci¨®n del resto son nuestros delanteros. Cada jugador tiene una perspectiva y, dependiendo de ella, hace una cosa u otra. El que mejor perspectiva tiene es el portero porque desde atr¨¢s se ve todo".
"El mejor equipo se desordena y se ordena continuamente"
"Cuando tu equipo tiene el bal¨®n debes hacer todo lo que puedas para que te lo den a ti. Cuanto m¨¢s te muevas m¨¢s posibilidades le dar¨¢s al compa?ero y m¨¢s posibilidades tendr¨¢s de que te den el pase. Pero ese movimiento genera necesariamente un desorden. Estoy harto de o¨ªr que todos los entrenadores quieren orden. Equipos ordenados. Orden para ac¨¢, orden para all¨¢¡ Yo creo que un equipo tiene que desordenarse. ?D¨®nde est¨¢ el quid de la cuesti¨®n? En que tiene que estar desorden¨¢ndose y orden¨¢ndose continuamente. El mejor es el que se desordena y es capaz de ordenarse para que el contrario no aproveche ese desorden. Porque si todo es orden, orden, orden¡ ?C¨®mo sorprendemos? Con el talento individual, vale. Pero tu capacidad como equipo se ve mermada. Por ejemplo: el orden ser¨ªa lateral, central, central y lateral. Eso est¨¢ ordenadito. Pero si un central sale a presionar al medio campo se genera una zona que es un desorden t¨¢ctico. Si ese desorden no lo vuelvo a ordenar s¨ª soy vulnerable. Entonces cojo un lateral y lo cierro en funci¨®n del bal¨®n. As¨ª mi desorden pasa a otra zona m¨¢s alejada".
"Queremos desordenarnos lejos del bal¨®n"
"Buscamos que nuestros des¨®rdenes se produzcan en las zonas m¨¢s alejadas del bal¨®n. Por eso metemos mucha gente en la zona activa del bal¨®n con mucha presi¨®n para que el contrario no pueda salir a donde nos har¨ªa m¨¢s da?o. Esa presi¨®n junt¨¢ndonos en 20-25 metros hace que nos ordenemos hacia el bal¨®n y nos desordenemos por fuera, y que tengamos que estar reajustando continuamente. Si veo que un compa?ero va a hacer una ayuda y ha generado un desorden en nuestro sistema tengo que ir a taparlo. Ves el v¨ªdeo y lo hacemos tan r¨¢pido que el equipo parece que siempre est¨¢ ordenado cuando en realidad est¨¢ cambiando de esquema. Hay que ser r¨¢pido. Hay miles de combinaciones. Al final los jugadores lo hacen por intuici¨®n. Se trata de ocupar una zona desocupada y alejar el desorden del bal¨®n y del centro. Si el contrario quiere atacarnos que lo haga por fuera. Yo soy un enamorado del desorden pero siempre que vaya acompa?ado de un orden. Porque si te desordenas y luego no te ordenas te acaban destrozando".
"El miedo hace mediocres a grandes jugadores"
"Si el lateral sube, metes al central en el lateral y al mediocentro en la defensa. Pero los movimientos de adelante hacia atr¨¢s me gustan menos que los de atr¨¢s adelante. Prefiero que Trashorras y Baena vayan a presionar a un mediocentro contrario y que sean los centrales los que achuchen las l¨ªneas por detr¨¢s y se junten a los mediocentros, antes de que los mediocentros den un paso atr¨¢s y se metan entre los centrales. Porque un paso atr¨¢s tuyo es un paso adelante del contrario. Me encantan los jugadores que juegan de atr¨¢s adelante. No me gusta la gente que a las primeras de cambio sienten temor. He visto grandes jugadores convertidos en mediocres por el miedo".
"Si el lateral sube, que no piense en defender"
"Queremos que el contrario sea reactivo, no activo. Prefiero que nos esperen antes que tener que verlos venir. El lateral no tiene que preocuparse del desorden que crea. De eso tiene que preocuparse la gente que tiene por detr¨¢s. Yo nunca le he dicho a un lateral que suba y que est¨¦ pensando en defender: ¡®Si t¨² est¨¢s atacando ataca, y ataca lo mejor que puedas. Lo que no quiero es que subas pensando que si pierdes el bal¨®n tienes que bajar. Porque entonces ni vas a atacar ni nada.Si pierdes el bal¨®n ya nos habremos organizado en funci¨®n tuya".
"Es mentira que no se pueda presionar 90 miniutos"
"Hay un t¨®pico que dice que ning¨²n equipo puede estar presionando los 90 minutos. Es mentira. Nosotros lo hacemos durante 90 minutos. Y si el partido durara 120 tambi¨¦n lo har¨ªamos. El tema es hacerlo con ayudas y que al final esas carreras sean cortas. Lo que no aguanta un equipo son 90 minutos yendo y viniendo peg¨¢ndose carreras de 60-70 metros. Nosotros perdemos el bal¨®n y tardamos una media de 5,4 segundos en recuperarlo. ?Acaso no se pueden hacer esfuerzos de cinco segundos? Lo que ocurre es que si coges el bal¨®n y lo pierdes inmediatamente te cansas. El tema es cogerlo y que te dure. Una de nuestras m¨¢ximas es: ¡®cuando nosotros no tenemos el bal¨®n nadie descansa; solo nos tomamos un respiro si lo tenemos¡¯. Por eso tardamos muy poco tiempo en recuperarlo y luego tratamos que nos dure mucho. Contra equipos grandes te cuesta m¨¢s. Pero al final todos los a?os somos el tercero o cuarto equipo con m¨¢s posesi¨®n de Europa".
"O los convenzo a todos o el desastre puede ser monumental"
"Si no se convencen los once de que tienen que jugar as¨ª el desastre puede ser monumental. Si no eres capaz de convencer a tus jugadores tienes dos opciones: o cambias de sistema o presentas tu dimisi¨®n. Lo que no se puede hacer es que presionen ocho por un lado y dos por el otro. Ante eso, lo m¨¢s sensato es replegarte y esperar atr¨¢s, que es lo que hacen otros equipos".
"El d¨ªa que empatemos 12 partidos bajamos"
"Yo le digo a mis jugadores: ¡®?Los empates no valen absolutamente para nada!¡¯. Si el partido acaba en empate acabo m¨¢s jodido que si he perdido. El a?o pasado empatamos cuatro partidos y el anterior tres. Los jugadores lo saben: el d¨ªa que nosotros empatemos 12 partidos bajamos a Segunda. Es matem¨¢tica pura. Si empatamos 12 quiere decir que nos quedan 26 para ganar o perder. De esos 26 tendr¨ªamos que ganar como m¨ªnimo 10 o 12 para que las cuentas nos salgan. Yo quiero ganar o perder. En los dos a?os que llevo aqu¨ª solo han ganado m¨¢s partidos que el Rayo el Bar?a, el Madrid, el Atl¨¦tico, el Sevilla, el Valencia, la Real y el Athletic. Los siete grandes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.