¡°Messi llor¨® como un nene en el Mundial, se nos part¨ªa el alma¡±
El jugador del Manchester City repasa su carrera y analiza la situaci¨®n del f¨²tbol argentino


Cada vez que pisa Barcelona, Pablo Zabaleta (Buenos Aires, 1985) se siente como en casa. Su mujer es catalana; su hijo, ingl¨¦s. ?l se siente argentino. No se olvida de su pueblo Arrecifes y sufre por el caos en la AFA, mientras anhela que Messi y compa?¨ªa conquisten la Copa Am¨¦rica. El jugador del Manchester City est¨¢ recuperando de una lesi¨®n en el tobillo derecho en la capital catalana y recibe a EL PA?S en la cafeter¨ªa Kibo, frente a su apartamento. ¡°Despu¨¦s de pasar tanto tiempo en Manchester, llego a Barcelona y me siento un giri¡±, dice.
Pregunta. ?Usted es m¨¢s rudo que Jaap Stam?
Respuesta. Eso cantan los aficionados del City¡ Nunca estuve al lado de ese animal como para saberlo, pero me la banco [aguanto] bastante.
P. ?El car¨¢cter del jugador argentino enamora al aficionado?
R. Nuestro esp¨ªritu competitivo y ganador es valorado en todos lados, pero me sorprendi¨® el cari?o y el respeto que le tienen los ingleses a los jugadores argentinos. A nosotros en el City nos hicieron una canci¨®n: We've got Otamendi, A¨¹gero, Zabaleta. They're our Argentinian blues. Our Argentinian blues are coming after you. Our Argies are coming after you¡ como diciendo que vienen detr¨¢s nuestro. Jam¨¢s me hablaron del tema Las Malvinas y quiz¨¢s, muy de vez en cuando, bromeamos con la Mano de Dios. En la cultura inglesa el respeto es muy importante. Tienen su moneda, hacen el refer¨¦ndum por el tema del Euro, refer¨¦ndum por Escocia.
P. Usted lleg¨® al Espanyol con 20 a?os, ?hoy los j¨®venes saltan demasiado pronto a Europa?
R. Yo era bastante joven, cuando llegu¨¦. Antes el salto a Europa se daba cuando el jugador ten¨ªa 22 o 23 a?os. Jugu¨¦ dos a?os en San Lorenzo y ten¨ªa cerca de 80 partidos en Primera. Hoy los pibes juegan 20 partidos y ya se habla de un traspaso a Europa. Eso afecta la formaci¨®n del jugador. Si vienes a Europa con 17 o 18 a?os nadie te asegura que te va a ir bien y existe un factor externo como es el de los agentes y el del negocio, cuestiones que influyen much¨ªsimo en la cabeza del jugador.

P. ?En qu¨¦ sentido?
R. Los padres ven a sus hijos como una salvaci¨®n econ¨®mica. Aunque siempre seremos un semillero, hoy en d¨ªa Argentina atraviesa una situaci¨®n de crisis deportiva y de crisis social. Y este contexto hace que el jugador se pueda apresurar en aceptar una oferta. Adem¨¢s, se gana mucha guita (dinero). Cuando yo era pibe, los representantes me ofrec¨ªan 300 pesos (300 d¨®lares del momento), una par de botines y los pasajes de autob¨²s para ir y volver de Arrecifes a Buenos Aires. Hoy le ofreces eso a un chico y se te caga de risa. Hoy quieren un coche, un departamento, el mejor tel¨¦fono. Cambi¨® todo.
P. ?Para mal?
R. Hoy mi hermanito, que tiene 11 a?os, tiene m¨®vil y yo pienso: ?c¨®mo puede ser?, pero es lo normal. No puedo pretender que todo el mundo tenga su primer tel¨¦fono, como me pas¨® a m¨ª, a los 18. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos, pero lo que no me gustar¨ªa que cambie es el hambre del pibe que quiere ser futbolista. Una persona ambiciosa puede tener el mejor tel¨¦fono, que se lo regal¨® su representante y que le sirve para chatear con la mam¨¢, y a la hora de trabajar puede ser un animal. Pero para eso te tiene que ayudar tu entorno. Un entorno que no te tiene que dejar marear y que todo parezca f¨¢cil.
P. ?Vivir en Manchester es tan duro?
R. No tienes la misma calidad de vida que en Espa?a. Cuando llegu¨¦ a Barcelona, la comida, la cultura y el idioma eran similares a los de Argentina. En Inglaterra todo es diferente y la adaptaci¨®n no es f¨¢cil.
¡°Nos criamos en un pa¨ªs. Por eso Simeone piensa que fracas¨®¡±
P. Usted parece estar muy integrado...
R. Llegu¨¦ sin saber ni una palabra en ingl¨¦s. El club nos puso una profesora a los cuatro latinos que hab¨ªamos llegado al equipo: Caicedo, Robinho, Elano y yo. En la cuarta clase estaba yo solo. El entrenador era Mark Hughes y a m¨ª me urg¨ªa la necesidad de comunicarme, con mi entrenador, con el fisio, con el preparador f¨ªsico. Llega un momento en el que si no te sabes expresar o no entiendes lo que te dicen, te sientes un ignorante.
P. ?El jugador necesita estar integrado en la sociedad para rendir bien en el equipo?
R. Yo tuve de compa?ero a Carlitos T¨¦vez, que entend¨ªa el ingl¨¦s pero lo hablaba poco y ¨¦l no lo necesit¨® para jugar bien. No es una prioridad m¨¢xima para rendir, pero si tienes ganas de sentirte parte de la cultura inglesa, porque en definitiva est¨¢s viviendo all¨ª, lo necesitas. Mi mujer y yo somos gente sociable y nos gusta la cultura inglesa y tenemos amigos ingleses. Hay vida m¨¢s all¨¢ del f¨²tbol.
P. ?Es tan m¨¢gico el f¨²tbol ingl¨¦s?
R. En la cultura anglosajona en general, el f¨²tbol se vive de una manera muy intensa junto con el rugby. La gente trabaja de lunes a viernes para que llegue el fin de semana e ir a ver el f¨²tbol o el rugby. Es un f¨²tbol muy agresivo, muy intenso y con muchas pelotas divididas, pero tambi¨¦n disfrutan del jugador distinto. Cuando Silva lleg¨® al City la gente dudaba de ¨¦l. Pensaban que era un jugador muy liviano y que iba a sentir la fricci¨®n del f¨²tbol ingl¨¦s y, al final, David recibe la pelota y no llegan a tocarlo porque resuelve todo antes de jugar. La Premier tiene esa mezcla que lo hace diferente. Si t¨² te tiras la gente no te lo permite, el enga?o no est¨¢ bien visto. Y el ¨¢rbitro busca dialogar con el jugador.
¡°Guardiola le va a dar al Manchester City el salto de calidad que le falta¡±
P. ?Usted vivi¨® la transformaci¨®n del City?
R. Yo estuve en la transici¨®n entre los viejos y los nuevos propietarios, pero nunca pens¨¦ que el proyecto iba a ser tan grande. Al poco tiempo de mi fichaje se anunci¨® el de Robinho por 40 palos [millones] y pensamos: ?Ad¨®nde va a ir esto? En las taquillas vac¨ªas pon¨ªamos: ¡°Next Kak¨¢¡±, ¡°Next Messi¡±, ¡°Next Ronaldo¡±. De aquella ¨¦poca solo quedamos Hart, Kompany y yo, los tres supervivientes.
P. ?Qu¨¦ significa para el club la llegada de Guardiola?
R. Significa terminar de dar el salto de calidad. Todo no se puede cambiar de un d¨ªa para el otro. Fuimos creciendo, ganamos dos Ligas y la FA Cup, pero despu¨¦s de perder dos veces en octavos de la Champions, contra el Bar?a, y en las semifinales, ante el Madrid, nos dimos cuenta de que nos faltaba algo. Nos qued¨® la sensaci¨®n de que el Madrid nos gan¨® con muy poco. Eso nos hace poner los pies en la tierra. ?Somos un club importante?, s¨ª. ?Tenemos jugadores importantes?, tambi¨¦n. Y Guardiola, que es el mejor t¨¦cnico del mundo, nos va dar ese plus para estar a la altura del Bar?a, el Madrid, el Atl¨¦tico o el Bayern, los mejores de Europa.
P. ?Le ilusiona al jugador que lo entrene un tipo como Guardiola?
R. S¨ª, mucho. Como jugador siempre quieres tener a grandes entrenadores, porque puedes aprender muchas cosas y en ese sentido es muy atractivo.
P. ?Por qu¨¦ no se ve al mismo Ag¨¹ero con el City que con la selecci¨®n argentina?
R. La selecci¨®n es un mundo y tu equipo es otro. Con tu club juegas 50 partidos por a?o y con Argentina, ocho. Cuando en el City juegas un partido mal, ya piensas en el siguiente, que es a los tres d¨ªas. Tu club es una marat¨®n y la selecci¨®n es una carrera de 100 metros. El Kun es un gran jugador y en el City lleva muchos a?os muy buenos, siempre peleando por ser el goleador de la Premier. Pero no s¨®lo le pasa a Ag¨¹ero, nos pasa a todos.
P. En los ¨²ltimos 10 a?os Argentina tuvo cinco t¨¦cnicos distintos y de diferentes perfiles, ?cu¨¢l es la identidad de la selecci¨®n?
R. En la selecci¨®n no hay tiempo de trabajo, entonces se necesita seriedad para que cuando el jugador llegue est¨¦ todo preparado y planificado. Sabella empez¨® con una l¨ªnea de trabajo que ha continuado Martino. Los resultados llegar¨¢n tarde o temprano. El hecho de haber llegado a instancias finales te demuestra que el trabajo se est¨¢ haciendo bien. Esta generaci¨®n de jugadores va a jugar con ganas y se le dio mucha importancia al grupo.
P. Habla de seriedad. ?C¨®mo viven los jugadores todo lo que pasa en la AFA?
R. Siento tristeza. Los juveniles no tienen t¨¦cnico porque nadie tiene el poder de tomar la decisi¨®n. Cuando era juvenil estar en la selecci¨®n no significaba solamente ir a entrenar de lunes a mi¨¦rcoles a Ezeiza. Significaba estar temprano en la calle Viamonte [donde se encuentra la sede de la AFA] para ir en el autobus al predio con todos los chicos. Ten¨ªamos que llevar el pelo corto, jugar con las medias altas y con la camiseta dentro del pantal¨®n. Cuando estaba P¨¦kerman, un ayudante suyo te iba a ver jugar los domingos y si te expulsaban el lunes ibas al entreno todo nervioso porque no sab¨ªas qu¨¦ te iban a decir. Nada pasaba desapercibido. Los resultados no llegaban de casualidad. Y se ganaron seis mundiales juveniles.
¡°El jugador argentino siente tristeza por lo que pasa en la AFA¡±
P. ?Es injusto que se los catalogue como la generaci¨®n de los perdedores?
R. No s¨¦ si es injusto. En Argentina nos educan de esa manera. Cuando ¨ªbamos a jugar al baby f¨²tbol, con siete a?os, ya te daba la sensaci¨®n de que ten¨ªas que ganar porque parec¨ªa la final del mundo. Y despu¨¦s te conviertes en profesional y llegas a la final del mundo, que es dificil¨ªsimo y como futbolista lo valoras, pero como argentino la tienes que ganar. De ser campe¨®n del mundo a no serlo hay mucha diferencia. Mire al Cholo Simeone. Mucha gente sac¨® de contexto sus palabras tras perder la final de la Champions, pero como argentino lo entiendo. ?l piensa: ?cu¨¢ndo voy a tener otra oportunidad de jugar dos finales de Champions? ?l no desmerece el trabajo, pero lo siente como un fracaso. Nos criamos en un pa¨ªs exitista y lo entiendo. Estoy seguro de que la gente del Atl¨¦tico ama al Cholo, como tambi¨¦n estoy seguro de que muchos argentinos se desviven por Leo.
P. ?Leo es quien m¨¢s lo sufre?
R. ?l lo sufre mucho. Nosotros, que estamos dentro, conocemos sus sacrificios y los viajes que se pega de un lado para el otro para estar siempre presente. Est¨¢bamos en el vestuario del Maracan¨¢ y lo vimos llorar como un nene cuando perdimos la final del mundo. Se nos part¨ªa el alma. Lamentablemente perdimos dos finales, el Mundial y la Copa Am¨¦rica. La cuenta pendiente sigue ah¨ª. Ahora tenemos una nueva oportunidad, pero cuando escuchas que la gente nos trata de perdedores o de pechos fr¨ªos o todos los t¨¦rminos que escuchamos¡
P. ?Duele?
R. La cr¨ªtica no pasa desapercibida. En cierto punto te duele, pero cuando eres jugador profesional sabes que tienes que convivir con esto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
