San Lorenzo vuelve a la tierra prometida con el estadio papa Francisco
El equipo de f¨²tbol argentino recupera los terrenos de Buenos Aires que debi¨® entregar a la dictadura y reconstruir¨¢ una cancha para 45.000 espectadores

Nunca desconf¨ªes de un hincha de f¨²tbol, y menos del argentino, porque son capaces de gambetear hasta las utop¨ªas. En la recuperaci¨®n de un lugar que Buenos Aires nunca debi¨® haber perdido, San Lorenzo reconquist¨® este lunes las tierras en las que levant¨® su primer gran estadio, El Gas¨®metro, en el que jug¨® como local entre 1916 y 1979, cuando debi¨® entregarlos por presi¨®n de la dictadura militar. Decenas de miles de hinchas, entre ellos una mayor¨ªa de j¨®venes que nunca saltaron sobre el viejo templo de madera, participaron de una vigilia que comenz¨® el domingo por la tarde y explot¨® en el primer minuto del d¨ªa en que uno de los cinco clubes grandes de Argentina, apodado el Santo, volvi¨® a lo que justamente denomina Tierra Santa, el barrio de Boedo, hist¨®rica zona de tango y f¨²tbol en el centro geogr¨¢fico de la capital.
Fue un festejo a tono con la importancia social y deportiva que el estadio hab¨ªa tenido hasta su demolici¨®n, en 1984, antes de que se levantara all¨ª un hipermercado. Roberto Arlt, considerado el primer gran escritor moderno de Argentina, a quien Julio Cort¨¢zar consideraba su maestro, escribi¨® en el Gas¨®metro una de sus cl¨¢sicas aguafuertes porte?as, la cobertura de la final de la Copa Am¨¦rica que Argentina le gan¨® a Uruguay en 1929. En medio de los fuegos artificiales que iluminaban la g¨¦lida medianoche, las autoridades e hinchas de San Lorenzo coincidieron en que el regreso a Boedo trasciende cualquier triunfo deportivo.
¡°Es el lugar al que ven¨ªan nuestros padres¡±, dijo el presidente, Mat¨ªas Lammens, de 39 a?os, que por su edad no alcanz¨® a conocer ¡°el Wembley porte?o¡±. Como un equipo es una excelente excusa para unir generaciones familiares, uno de los vicepresidentes agreg¨® en ese sentido: ¡°Es la historia de desarraigo y vuelta a casa. Te echan, te vas, pero un d¨ªa volv¨¦s. Mat¨ªas no vio al Gas¨®metro con su padre y yo no lo vi con mi hijo¡±, se?al¨® Marcelo Tinelli, 59 a?os. ¡°Es el momento m¨¢s importante¡±, a?adi¨® el actor estadounidense Viggo Mortensen, uno de los hinchas de San Lorenzo m¨¢s famosos -vivi¨® parte de su infancia en Buenos Aires-. La otra celebridad ¡°santa¡± es justamente el papa de la iglesia cat¨®lica, cuyo nombre llevar¨¢ el nuevo estadio: Papa Francisco.
El regreso a Boedo parece confirmar que en Argentina se puede cambiar de familia, religi¨®n, partido pol¨ªtico y sexo, pero no de equipo ni tampoco de estadio. San Lorenzo juega como local desde 1994 en su actual escenario, el Nuevo Gas¨®metro, uno de los m¨¢s modernos de Argentina, construido a menos de tres kil¨®metros de su desaparecida cancha, y sin embargo para sus hinchas es como si se tratara de otra ciudad, casi de otro pa¨ªs.
A nuestros amigos, compa?eros de escuela, primos, vecinos, rivales del cl¨¢sico de barrio m¨¢s grande del mundo... ?Felicitaciones! ?
— CA Hurac¨¢n (@CAHuracan) July 1, 2019
Hoy @SanLorenzo vuelve a Boedo.#RivalesNoEnemigos ? pic.twitter.com/w5zGulitFv
En la capital del mundo con m¨¢s estadios, 18 -s¨®lo en Capital Federal, pero sumados a los del conurbano totalizan 66-, muchos hinchas de San Lorenzo no ven la hora de dejar su estadio del Bajo Flores, ubicado enfrente de uno de los barrios m¨¢s vulnerables de la capital, la villa de emergencia 1-11-14. Para ellos es tan importante su equipo como Boedo, la Tierra Santa en la que vive la mayor¨ªa de sus aficionados, y partido a partido cantan: ¡°Ya hicimos dos canchas vamo¡¯ a hacer tres, vamo¡¯ a volver, al barrio que a San Lorenzo lo vio nacer¡±.
Ley de Restituci¨®n Hist¨®rica
La cruzada para volver al barrio original incluy¨® una lucha de varios a?os y movilizaciones de decenas de miles de personas en la Plaza de Mayo, el lugar de los grandes reclamos por justicia en Argentina. En 2012 la Legislatura porte?a aprob¨® una ley de Restituci¨®n Hist¨®rica para que el club pudiera negociar la compra del terreno con el supermercado. Desde entonces comenz¨® a pagar con el aporte econ¨®mico de sus socios y este lunes cumpli¨® su viejo sue?o: San Lorenzo volvi¨® a ser de Boedo.
Aun en un ecosistema tan receloso como el f¨²tbol argentino, en el que la frontera entre rivales y enemigos suele ser difusa, el regreso a Boedo fue festejado por el resto de los equipos. ¡°A nuestros amigos, compa?eros de escuela, primos, vecinos, rivales del cl¨¢sico de barrio m¨¢s grande del mundo... ?Felicitaciones!¡±, escribi¨® la cuenta de Twitter de Hurac¨¢n, el tradicional rival de San Lorenzo. Independiente se sum¨®: ¡°Las causas nobles trascienden los colores¡±. Y Argentinos Juniors, otro de los clubes que dej¨® de jugar en su cancha durante varios a?os, se sum¨® con empat¨ªa: ¡°Porque sabemos lo que es estar lejos de casa, y lo hermoso que es volver, felicitamos a San Lorenzo por su vuelta a casa¡±.
Ahora comenzar¨¢ la pulseada por la utop¨ªa final: la construcci¨®n del estadio para 45.000 espectadores en el lugar en el que hasta las ¨²ltimas semanas funcion¨® un supermercado. Si financiar una cancha en la actual crisis econ¨®mica de Argentina parece una misi¨®n casi imposible -San Lorenzo necesitar¨¢ no menos de 100 millones de d¨®lares-, el club deber¨¢ conseguir, adem¨¢s, un permiso pol¨ªtico y judicial que tampoco le ser¨¢ f¨¢cil: muchos vecinos del barrio ya adelantaron que se opondr¨¢n a una rezonificaci¨®n de la zona que, dicen, les reducir¨¢ el valor de su propiedad.
Otra vez los hinchas deber¨¢n demostrar que para ellos no hay imposibles. O esperar un milagro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.