El bombazo econ¨®mico de la Superliga europea: m¨¢s de 7.000 millones de euros para los m¨¢s ricos
Los 12 clubes han mandado cartas a la UEFA y a la FIFA para protegerse ante posibles sanciones si contin¨²an con un proyecto que pretende generar enormes ingresos


Alumbrada la Superliga por 12 de los clubes m¨¢s importantes de Europa, entre los que se encuentran el Real Madrid, el Barcelona y el Atl¨¦tico, las consecuencias de la rupturista iniciativa al margen de la UEFA suponen una amenaza multidimensional que apunta a los cimientos de las estructuras tradicionales, a las ligas nacionales y a la distribuci¨®n de los ingresos que genera la industria del f¨²tbol. El debilitamiento de la UEFA como organizador y distribuidor de la riqueza que generan las competiciones europeas ser¨¢ notable y anuncia una dura batalla jur¨ªdica contra la que los clubes rebeldes ya se han protegido. Seg¨²n ha podido saber EL PA?S, tanto la UEFA como la FIFA han recibido sendas cartas de los miembros de la Superliga en la que advierten que ya han presentado demandas precautorias ante las medidas que puedan tomar estos organismos para evitar que el proyecto salga adelante. Los equipos de la nueva competici¨®n pretenden seguir disputando las ligas nacionales y las competiciones europeas hasta que su proyecto salga adelante. La temporada 2022-23 es el objetivo para que arranque la rompedora competici¨®n.
¡°No puede ser que terceros usen nuestros derechos, nuestros activos y que muestren sus marcas para conseguir sus objetivos. Mientras, nosotros somos invitados sin derecho a abrir la boca¡±, expone un dirigente fundador de la Superliga. Los 12 clubes rupturistas claman contra el monopolio comercial que seg¨²n ellos ejerce la UEFA con activos que consideran propios. Cada vez que se disputa un partido de la Champions o de la Europa League se obliga a los participantes a prescindir de sus patrocinadores en videomarcadores, paneles y vallas publicitarias. Un documento que fue mostrado a los clubes de LaLiga y a altas instancias del deporte espa?ol al que ha tenido acceso este peri¨®dico refleja que los fundadores de la Superliga se reservan la explotaci¨®n de ciertos derechos en sus propias apps y plataformas digitales.
Las bases fundacionales del proyecto describen un holding de empresas con bases en Espa?a, para la gesti¨®n y la competici¨®n, y en Holanda para la venta de los derechos de televisi¨®n. La sostenibilidad econ¨®mica del proyecto estar¨ªa supervisada por un organismo de control financiero con potestad sancionadora. Esta autoridad velar¨ªa por que los participantes cumplieran determinados requisitos. Por ejemplo, los clubes no podr¨ªan superar el 55% de su presupuesto entre salarios de jugadores y cuerpo t¨¦cnico, transferencias y comisiones a los agentes y, adem¨¢s, los integrantes deber¨¢n acumular al menos tres a?os de ganancias antes de impuestos. Los clubes fundadores de inicio se repartir¨ªan 3.525 millones de euros para inversiones en infraestructuras deportivas financiadas por inversores. Estos fondos tambi¨¦n podr¨¢n ser destinados a paliar los efectos de la crisis del coronavirus. El banco estadounidense JP Morgan ya ha anunciado que ser¨¢ uno de los financiadores.
El reparto de esos 3.525 millones de euros, si finalmente son 15 los fundadores (12 m¨¢s los tres invitados) ser¨ªa as¨ª: 350 millones de euros para seis clubes, 225 para cuatro, 112,5 para dos y 100 para tres clubes, repartido de acuerdo a un sistema interno no sujeto a la clasificaci¨®n de cada a?o. Los ingresos por televisi¨®n se estiman en unos 4.000 millones de euros, de ellos 264 ir¨ªan destinados a la devoluci¨®n de la financiaci¨®n de los inversores durante 23 a?os. Es decir, el gran pastel econ¨®mico superar¨ªa los 7.000 millones de euros por temporada. Tambi¨¦n est¨¢ prevista la creaci¨®n de un fondo de solidaridad para ligas, federaciones y clubes que superar¨ªa al de la UEFA, pero controlado por los miembros de la Superliga. Este matiz quiebra el sistema por el cual hist¨®ricamente los presidentes tanto de UEFA como de FIFA alimentaban sus elecciones y sus mandatos. No solo el ecosistema financiero actual del f¨²tbol est¨¢ en jaque, tambi¨¦n el de su representaci¨®n.
La creaci¨®n de la Superliga y el enriquecimiento de los clubes rebeldes mermar¨ªa sensiblemente a las competiciones dom¨¦sticas. Las p¨¦rdidas de LaLiga por la reducci¨®n en derechos audiovisuales, patrocinios, ticketing y abonos se estima en unos 1.800 millones de euros. Por el car¨¢cter casi cerrado de la Superliga, los 12 fundadores (seis ingleses, tres espa?oles y tres italianos), m¨¢s otros tres que se podr¨ªan sumar a esa condici¨®n, no descender¨ªan. Solo habr¨ªa cinco plazas libres cada a?o, lo que resta valor a las ligas.
Uno de los mayores obst¨¢culos con los se va a encontrar la Superliga es el rechazo que genera entre los aficionados. Las ligas dom¨¦sticas ya no servir¨¢n para que clubes m¨¢s modestos tengan la oportunidad de enfrentarse a los grandes en competiciones europeas. Esto atenta contra uno de los cimientos que engrandeci¨® el f¨²tbol a lo largo de su historia: la posibilidad de que el peque?o derrote al grande. Se prev¨¦n manifestaciones de hinchas por toda Europa. Los del Liverpool ya han abierto el fuego y se espera que seguidores de m¨¢s equipos de la Superliga se sumen a las protestas.
El encaje del calendario tambi¨¦n ser¨¢ complejo y es la baza que pretenden jugar ligas y federaciones para torpedear el proyecto. La Superliga est¨¢ proyectada para iniciarse a mediados de agosto y disputarse entre semana, salvo la final. De fondo tambi¨¦n aparece el nuevo proyecto de Mundial de Clubes organizado por la FIFA, con 24 participantes y con 2023 como posible fecha de arranque. A ¨¦l acudir¨ªan los cinco primeros de cada grupo de la Superliga y los sextos y s¨¦ptimos se disputar¨ªan una eliminatoria para completar los 12 representantes europeos. Hasta ahora, el calendario internacional lo gestiona la FIFA en coordinaci¨®n con sus seis confederaciones. El organismo que preside el suizo Gianni Infantino deber¨¢ hacer un encaje de bolillos casi imposible si no se reducen los equipos en las ligas dom¨¦sticas y los partidos de selecciones.
Puedes seguir a DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
