Javier Calleja: ¡°El gen ganador del Real Madrid es ¨²nico¡±
El t¨¦cnico del Alav¨¦s analiza el cambio de estilo de su equipo y recuerda su etapa en la cantera del club blanco, su rival en la primera jornada de Liga. ¡°Ser un suicida, jugar constantemente en tu ¨¢rea, me parece un absurdo¡±

Todas las carreras profesionales tienen un punto de inflexi¨®n y el de Javier Calleja Revilla (Madrid, 43 a?os) puede centrarse en el momento que la temporada pasada acept¨® la temeridad de hacerse cargo de un Alav¨¦s ¨²ltimo clasificado a nueve jornadas del final del Campeonato. Ya hab¨ªan pasado por Mendizorroza dos t¨¦cnicos, Mach¨ªn y Abelardo y el madrile?o consigui¨® la salvaci¨®n a falta de dos jornadas, sumando 15 de los 27 puntos posibles. Se gan¨® a pulso la renovaci¨®n por dos a?os y el reconocimiento profesional generalizado. Para este curso los retoques m¨¢s significativos de la plantilla han sido la baja del Manu Garc¨ªa y la llegada de otro Manu Garc¨ªa, el internacional sub 21 cedido por el Sporting.
Pregunta. El estreno liguero de su Alav¨¦s es contra el Real Madrid, el equipo de su infancia. ?Qu¨¦ recuerdos le quedan de aquellos a?os?
Respuesta. Much¨ªsimos. Llegu¨¦ con 9 a?os y me fui con 20. Once a?itos. Crec¨ª como jugador y como persona. Me acuerdo de Vicente del Bosque, que era quien llevaba la Ciudad Deportiva y estuvo presente en mi llegada y en mi salida. Recuerdo a todos los entrenadores, los compa?eros. Los valores que me inculcaron a nivel de juego y de mentalidad. Ese club tiene un gen ganador ¨²nico que quiz¨¢s no pueda entender qui¨¦n no ha estado all¨ª. Te ense?an a creer en ti, a defender el escudo que llevas y, sobre todo, en la obligaci¨®n de ganar. Te hacen muy fuerte mentalmente. Te forja el car¨¢cter. Yo lo tengo en la sangre, me lo inculcaron desde que llegu¨¦ siendo un ni?o. El vestir esa camiseta te exige darlo todo.
P. ?Su salida result¨® muy dram¨¢tica? Al fin y al cabo, le dijeron que ten¨ªa que buscarse la vida en otro sitio
R. No. Traum¨¢tica no, fue normal. Entr¨¦ por el torneo social y estuve desde el prebenjam¨ªn hasta el Real Madrid C, en Segunda B, pasando por todas categor¨ªas. Como era ya mi tercer a?o en el equipo C Del Bosque me dijo que lo mejor para mi formaci¨®n y mi futuro era que me fuera cedido y me fui al Almer¨ªa. All¨ª no fue bien la cosa. Volv¨ª en diciembre y me qued¨¦ sin equipo. Me entren¨¦ 20 d¨ªas por mi cuenta porque no pod¨ªa hacerlo ya en la Ciudad Deportiva y fue cuando me fich¨® el Alcal¨¢ de Henares. De ah¨ª al Onda, filial del Villarreal, y despu¨¦s siete a?os en el primer equipo.
El Real Madrid es el Real Madrid siempre, al principio, al final y en el medio
P. Viajemos al presente. ?Puede explicar en pocas palabras por qu¨¦ y c¨®mo se salv¨® el Alav¨¦s la temporada pasada? Cuando usted lleg¨® era ¨²ltimo y eludieron el descenso a dos jornadas del final.
R. Por un cambio an¨ªmico y mental de los jugadores. Cuando llegamos lo primero que detectamos fue una autoestima muy baja, una confianza por los suelos. Conseguimos que creyeran que su rendimiento individual estaba muy por debajo del que pod¨ªan tener y eso hac¨ªa que el rendimiento colectivo no funcionase. Estaban metidos en el derrotismo. Simplemente, les transmitimos seguridad y confianza, adem¨¢s de trabajo, claro. Era dif¨ªcil, pero lo conseguimos. No nos vamos a quitar m¨¦ritos ahora.
P. Su Alav¨¦s se estrena con el Real Madrid. Supongo que hubiera preferido cualquier otro rival
R. El Real Madrid es el Real Madrid siempre, al principio, al final y en el medio. Est¨¦ como est¨¦ es candidato a ganarlo todo. Prefiero no pensar tanto en el Real Madrid y pensar en lo que tenemos que hacer nosotros y salir feliz con nuestro juego. No me quiero obsesionar con el Madrid, ni mucho menos. Lo hemos estudiado de cabo a rabo, como a todos los rivales. Lo m¨¢s importante es nuestro juego.
P. Despu¨¦s de llegar sobre la marcha la temporada pasada, cabe pensar que este Alav¨¦s ya ser¨¢ totalmente un equipo con la etiqueta Calleja.
R. Hemos tenido mucho m¨¢s tiempo para inculcar a los jugadores algunos conceptos que cuando se llega con esas urgencias no puedes hacerlo por las circunstancias. En cuanto al sistema de juego, me gusta alternar con varios. La base ser¨¢ una defensa de cuatro hombres atr¨¢s y a partir de ah¨ª en el centro del campo y arriba vamos a ir cambiando dependiendo del partido, del rival, y de lo que queramos en cada momento.
No me gusta eso de dar 20 pases en el ¨¢rea para despu¨¦s nada
P. Lo que es evidente es que no le gustan la defensa de los tres centrales que tanto se ha puesto de moda.
R. Es una variante interesante porque casi siempre vas a tener superioridad para comenzar el juego desde atr¨¢s, pero me siento m¨¢s seguro jugando con cuatro. Cuando hemos probado con tres centrales nos hemos metido muy atr¨¢s y nos hemos desajustado bastante m¨¢s.
P. ?Y c¨®mo lleva la moda de salir jugando desde tu propia ¨¢rea con el portero, los centrales¡?
R. Lo peor de todo en el f¨²tbol es confundir. Y lo que no se puede querer es que el portero d¨¦ los pases de gol y sea quien m¨¢s intervenga en el juego. Salir jugando de esa forma tiene que ser un recurso o una variante a la que no hay que renunciar, pero no hacerla una obligaci¨®n. No me gusta eso de dar 20 pases en el ¨¢rea para despu¨¦s nada. Lo veo absurdo. A mis jugadores les digo que tenemos que llevar la iniciativa a trav¨¦s de la posesi¨®n, tener el bal¨®n cuanto m¨¢s tiempo mejor, pero en el campo contrario y si hay posibilidad de llegar con tres pases mejor que con 200. Ser un suicida, jugar constantemente en tu ¨¢rea, me parece un absurdo. Lo que intentamos es jugar el bal¨®n, pero estamos preparados por si tenemos que jugar directos.
P. Le¨ª en una entrevista hace tiempo que echaba de menos al futbolista de calle¡
R. Lo sigo echando de menos y me da mucha rabia. El juego posicional multiplica el rendimiento del jugador. Cuanto m¨¢s estudiemos al rival, cuanto m¨¢s nos conozcamos y m¨¢s mecanismos les demos a los jugadores m¨¢s riqueza habr¨¢, pero el jugador tiene que tener iniciativa, imaginaci¨®n, creatividad. Tiene que pensar en el campo. No me gusta que est¨¦ todo robotizado, que el jugador se pueda perder en cuanto cambie un poco la conducta de un equipo.
Hay muchas escuelas de f¨²tbol con distintos estilos a las que van los chavales y les mecanizan
P. Pero son los entrenadores los que buscan controlar todo¡
R. Ahora hay muchas escuelas de f¨²tbol con distintos estilos a las que van los chavales y les mecanizan mucho todo. El ni?o tiene que equivocarse, saber regatear, le tienes que dejar esa libertad y asumir ciertos errores. No hay que penalizar a un jugador porque se equivoque. Al final el jugador que te cambia un partido es el que se sale del guion. Yo soy un enamorado del futbolista de calle y se est¨¢ perdiendo.
P. Pues el futbolista de calle por excelencia se ha ido de la Liga¡
R. Una pena, porque este s¨ª que teniendo 34 a?os es el futbolista de calle por excelencia. Es una gran p¨¦rdida para todos. Para el Barcelona, el f¨²tbol espa?ol y para el amante del f¨²tbol. Nos hace much¨ªsimo da?o.
P. Como entrenador sus equipos siempre marcaron en zona a Messi. Nunca tuvo la tentaci¨®n de hacerle un marcaje individual y jugar diez contra diez.
R. Nunca. Es mucho m¨¢s efectivo que pueda llegar una ayuda defensiva que un solo jugador est¨¦ pendiente de ¨¦l. No conozco a nadie que sea capaz de frenarle. Lo ideal es intentar alejarle lo m¨¢ximo posible de la zona donde m¨¢s da?o hace. Es un jugador ¨²nico, imprevisible, superinteligente. Es muy dif¨ªcil mecanizar comportamientos defensivos para pararlo.
Puedes seguir a EL PA?S DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.