Arne Horvei: ¡°El ajedrez tiene argumentos para convencer a cualquier tipo de patrocinador potencial¡±
El director del Champions Chess Tour cree que los grandes maestros deben aprender a comunicar bien
El noruego Arne Horvei, de 47 a?os, director del circuito de torneos por internet Meltwater Champions Chess Tour, no sab¨ªa nada de ajedrez hace diez a?os, cuando fue contratado como directivo del grupo empresarial Play Magnus. Y se enfrent¨® al enorme reto de popularizar una actividad con la etiqueta de elitista, aburrida y complicada. Hoy empieza el torneo Magnus Carlsen Invitational, donde Horvei espera superar los 300.000 espectadores simult¨¢neos. Ayer habl¨® con EL PA?S.
Pregunta. Algunos dijimos durante muchos a?os que el ajedrez ten¨ªa mucho potencial, pero ninguna mercadotecnia. Usted tuvo que enfrentarse a ese problema.
Respuesta. S¨ª, y adem¨¢s desde mi ignorancia sobre el ajedrez. Por tanto, necesitaba ayuda para entender qu¨¦ se siente cuando uno juega, y c¨®mo eso se puede traducir en un aumento de su popularidad. Es verdad que, como noruego, ten¨ªa la ventaja de haber visto c¨®mo se hab¨ªa resuelto eso en las televisiones de mi pa¨ªs para cubrir la conversi¨®n de Magnus [Carlsen] en campe¨®n del mundo. Los programas especiales llegaron a un impresionante 40% de cuota de pantalla. Obviamente, no porque toda esa gente entendiera el ajedrez, sino por c¨®mo se hicieron esas retransmisiones en directo de las partidas para poder llegar a una audiencia muy heterog¨¦nea.
P. Claro. Eso me recuerda a lo que ocurri¨® en Espa?a con la cobertura del Mundial de Sevilla K¨¢rpov-Kasp¨¢rov de 1987.
R. Sin embargo, la mayor¨ªa de las retransmisiones y otras actividades sobre ajedrez son producidas y protagonizadas por entusiastas del ajedrez que han crecido dentro de la comunidad ajedrec¨ªstica. Tienes, por ejemplo, a grandes maestros que hacen an¨¢lisis muy profundos para deleitar a los ajedrecistas. Pero alguien que no lo sea no entiende absolutamente nada. Yo, por ejemplo, ver¨ªa esa retransmisi¨®n unos treinta segundos, los suficientes para asumir que no entiendo nada, y que por tanto debo marcharme. Por eso [en Champions Chess Tour] hemos desarrollado un nuevo concepto de retransmisi¨®n, dirigido no solo a los entendidos sino a un p¨²blico nuevo, a un principiante.
P. Y eso se refleja tambi¨¦n en la realizaci¨®n de las im¨¢genes¡
R. S¨ª, de ah¨ª que, en proporci¨®n, los planos de las caras de los jugadores sean m¨¢s grandes, y los del tablero electr¨®nico m¨¢s peque?os, si los comparamos con el estilo usual hasta ahora. Esto es importante para los no muy aficionados, a quienes tambi¨¦n les interesan las emociones y los factores humanos. Adem¨¢s, hemos invertido mucho tiempo con nuestros comentaristas, David Howell (que est¨¢ entre los cien mejores del mundo) y Jovanka Houska, para que cambien mucho su lenguaje. Por ejemplo, para que digan lado izquierdo y lado derecho en lugar de flanco de dama y flanco de rey; o ¡°el pe¨®n delante de la dama avanza dos casillas¡± en lugar de ¡°d2-d4¡±. Y la verdad es que estoy impresionado por c¨®mo ambos han logrado cambiar su lenguaje tribal, t¨¦cnico, por otro mucho m¨¢s llano.
P. ?Cu¨¢les son los criterios que aplican como hilos conductores durante una retransmisi¨®n?
R. No saltamos de una partida a otra. Mostramos las posiciones gr¨¢ficamente, pero procuramos centrarnos en hablar de una en concreto, porque consideramos que, para los nuevos aficionados, puede ser complicado pasar de una partida a otra. Nuestra presentadora, Kaja Snare, tiene la misi¨®n de hacer las preguntas que har¨ªan los espectadores no expertos, y tambi¨¦n la de interactuar a trav¨¦s de las redes sociales para que los espectadores vean que sus preguntas se responden y que pueden aprender algo durante las retransmisiones. Asimismo, hemos trabajado bastante con David y Jovanka para que gestionen sus tonos de voz, de acuerdo a la situaci¨®n de las partidas en cada momento, para transmitir el drama, la emoci¨®n.
P. Y usted se habr¨¢ encontrado, me temo, con que el mundo del ajedrez es muy endog¨¢mico, mira mucho hacia dentro; muy pocos ajedrecistas miran hacia afuera, para atraer a m¨¢s gente hacia el ajedrez. ?Necesitan los grandes maestros un curso acelerado de comunicaci¨®n?
R. Este asunto tiene varias ramas. Por un lado, tienes a los j¨®venes grandes maestros, mucho mejor adaptados a las nuevas tecnolog¨ªas que los de m¨¢s edad. Pero la respuesta a su pregunta es s¨ª, claramente. Porque hasta hace poco estaban acostumbrados a que las entrevistas con ellos versaran sobre todo de recitar variantes y m¨¢s variantes. Y no a que les preguntasen por sus emociones, por lo que sent¨ªan en determinados momentos de las partidas. Esto es un nuevo mundo para ellos, y algunos ni siquiera desean hablar de ello. Ahora bien, es cierto que el dolor por perder una partida de ajedrez es mucho mayor que en los dem¨¢s deportes, porque no puedes culpar a nadie ni a nada, solo a ti. Es un momento devastador, pero tambi¨¦n es el momento en que la gente quiere que expliques c¨®mo te encuentras y por qu¨¦ has perdido. Es importante que los espectadores entiendan el enorme esfuerzo invertido en la partida que acabas de perder. Por eso, considero esencial que los jugadores reciban alg¨²n tipo de formaci¨®n para hacer eso bien, y contribuir as¨ª al crecimiento del mundo del ajedrez.
P. Adem¨¢s, el ajedrez tiene dos etiquetas tan falsas como extendidas: es muy complicado, solo para personas muy inteligentes, y es aburrido. ?C¨®mo lidia usted con estos tab¨²es?
R. El ajedrez es f¨¢cil de aprender, pero es muy dif¨ªcil jugar bien. Tambi¨¦n podemos decir que hay sobre ¨¦l una visi¨®n elitista. Pero tambi¨¦n es cierto que muchos torneos se juegan en polideportivos con sillas de madera y piezas de pl¨¢stico. O sea que es un mundo grande y diverso. Ahora bien, hoy podemos mezclar la tecnolog¨ªa (por ejemplo, un m¨®dulo te dice cu¨¢l ser¨ªa la jugada perfecta en todo momento) con un gr¨¢fico [una barra que indica si las blancas o las negras tienen ventaja, y cu¨¢nta] que aumenta la intriga sobre si el jugador har¨¢ o no el mejor movimiento, que es algo muy atractivo para el espectador humano. Todo eso, en la modalidad de partidas r¨¢pidas, funciona muy bien. Si quieres atraer a nuevos aficionados, cuanto m¨¢s r¨¢pido, mejor, pero hasta cierto punto, sin llegar al ajedrez bala [un minuto por jugador]. Al ritmo del Champions Chess Tour [15 minutos por bando, m¨¢s diez segundos de incremento tras cada jugada], se genera el respeto por lo que hacen los jugadores, y al mismo tiempo hay espect¨¢culo.
P. Supongamos que soy el jefe de mercadotecnia de una empresa importante, potencial patrocinador del Champions Chess Tour. Usted viene a mi oficina, y debe convencerme. ?Qu¨¦ argumentos emplea?
R. Para empezar, hablar¨¦ del gran auge del ajedrez durante la pandemia y la serie Gambito de Dama, que hacen m¨¢s receptivos a los potenciales nuevos aficionados. E inmediatamente hablar¨¦ sobre la demograf¨ªa de los ajedrecistas; qu¨¦ tipo de personas se sienten atra¨ªdas por el ajedrez, y por qu¨¦. Y conectar¨¦ eso con las razones por las que yo creo que esa empresa puede estar interesada en patrocinar ajedrez. Que pueden ser muy distintas: quiere promover un producto concreto; resultar m¨¢s atractiva para futuros empleados; proyectar una imagen de cambio, desde una perspectiva de empresa hist¨®rica a otra muy adaptada al mundo digital; derrotar a la competencia¡ Hay muchos ¨¢ngulos posibles, pero tambi¨¦n hay argumentos que encajan bien con todos ellos. Por ejemplo, lo beneficioso que es el ajedrez para los ni?os, lo que a su vez puede resultar en que utilicen m¨¢s y mejor los dispositivos electr¨®nicos. Es decir, la respuesta corta a su pregunta es que depende del tipo de empresa, pero que tenemos argumentos para cualquier tipo de empresa.
P. Y por lo que he visto, buscan dar un valor a?adido, no solo exhibir un logo.
R. Exacto. Por ejemplo, con uno de nuestros patrocinadores, Airthings, que fabrica aparatos que miden la calidad del aire, hemos dado inter¨¦s period¨ªstico a su objeto mercantil, destacando la importancia de la calidad el aire para jugar bien una partida de ajedrez, y logrando que los espectadores se preocupen por ello.
P. ?Cu¨¢ntos a?os ha ganado en la consecuci¨®n de su objetivo gracias a la pandemia y a Gambito de Dama?
R. Varios. El Meltwater Champions Chess Tour naci¨® gracias a la pandemia. Por supuesto, el grupo Play Magnus ten¨ªa un plan estrat¨¦gico para expandirse en el mundo digital, con determinados objetivos en equis a?os. Pero cuando el mundo se confin¨®, nos dimos cuenta de que era el momento de acelerar. Y de pronto, hace un a?o, nos inventamos un torneo que fue realidad en tres semanas. La realidad nos demostr¨® que un torneo por internet con los mejores del mundo y buenos premios era factible, porque hab¨ªa inter¨¦s por parte de los jugadores y de la audiencia. Y de ah¨ª ya naci¨® el circuito, etc¨¦tera.
P. Tengo informaci¨®n fiable que sit¨²a el n¨²mero de socios de Chess.com entre 38 y 50 millones a lo largo de los ¨²ltimos doce meses. ?Cu¨¢ntos usuarios tienen en el grupo Play Magnus y cu¨¢ntos necesitan para ser rentables?
R. No tengo esa informaci¨®n actualizada porque no trabajo en esa parte del grupo. Lo que puedo asegurar es que Chess.com es, sin duda, el portal de ajedrez por internet m¨¢s grande. Ahora bien, en el grupo Play Magnus tenemos por un lado una plataforma muy potente para jugar al ajedrez, Chess24; y otra para el entrenamiento, Chessable; y una aplicaci¨®n para m¨®viles, Play Magnus, y ahora una revista de informaci¨®n, New in Chess; tambi¨¦n acabamos de comprar una editorial, Everyman. De modo que, al extender nuestras alas en tantos campos distintos, ya no se trata de cu¨¢ntas personas est¨¢n jugando al ajedrez en un momento dado en nuestra plataforma, sino de cu¨¢ntas est¨¢n ligadas de un modo u otro al grupo de empresas.
P. He le¨ªdo una entrevista donde usted sostiene que el ajedrez es un deporte electr¨®nico que compite bien con los m¨¢s populares. Por otro lado, los deportes electr¨®nicos est¨¢n haciendo campa?a para entrar en los Juegos Ol¨ªmpicos. Como usted probablemente sabe, el ajedrez forma parte del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional desde 1999. ?Podemos deducir que estar¨¢ pronto en los Juegos Ol¨ªmpicos?
R. Lograr eso ser¨ªa sin duda muy beneficioso, pero no estoy al d¨ªa de c¨®mo est¨¢ el asunto. En el mundo actual hay un debate sobre qu¨¦ es deporte, a qui¨¦n se debe considerar deportista, qu¨¦ cualidades requiere ser gran maestro desde un punto de vista f¨ªsico. Teniendo en cuenta todo eso, creo, vi¨¦ndolo un poco desde fuera, que no hay razones de peso para no incluir un deporte mental en los Juegos Ol¨ªmpicos.
P. ?Cu¨¢les son sus objetivos a corto y medio plazo?
R. Queremos convertir nuestro circuito en algo tan atractivo que los aficionados est¨¦n deseando que llegue el siguiente torneo o la pr¨®xima temporada, lo que ser¨ªa el mejor motivo para que siga existiendo. Nos gustar¨ªa parecernos a la PGA de golf; un circuito que convive con otros torneos pero que goza de una popularidad y un prestigio especiales. En nuestro ¨²ltimo torneo, el Opera Euro, llegamos a tener 290.000 espectadores a la vez. De acuerdo con mediciones de audiencia de compa?¨ªas independientes, esa es la mayor audiencia que ha tenido nunca un torneo de ajedrez por internet. Y la hemos logrado en menos de un a?o. Creo que vamos por el buen camino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.