Estados Unidos logra un hist¨®rico acuerdo para que las selecciones de f¨²tbol masculina y femenina ganen lo mismo
La Federaci¨®n anuncia que ambas compartir¨¢n los ingresos que obtengan por su participaci¨®n en los mundiales


Los futbolistas de la selecci¨®n masculina de f¨²tbol de Estados Unidos ganaban m¨¢s dinero por clasificarse para el mundial que las futbolistas por ganarlo. Eso se acab¨®. La Federaci¨®n de F¨²tbol estadounidense ha anunciado este mi¨¦rcoles sendos acuerdos laborales con las asociaciones de futbolistas de uno y otro sexo que implican que las selecciones masculina y femenina cobrar¨¢n lo mismo. Los convenios contemplan el reparto igualitario de ingresos por participaci¨®n en partidos amistosos, competiciones oficiales, derechos televisivos, patrocinios y venta de entradas.
Es un paso hist¨®rico hacia la igualdad salarial en el deporte. Ning¨²n otro pa¨ªs tiene un acuerdo similar. En Estados Unidos se ha llegado tras a?os de protestas y bajo la presi¨®n de una demanda por discriminaci¨®n salarial en la que las futbolistas se apuntaron una victoria en febrero de este a?o. Entonces, y tras seis a?os de litigio, la Federaci¨®n alcanz¨® un acuerdo de compensaci¨®n de 24 millones de d¨®lares con las jugadoras por haberles dado sistem¨¢ticamente menos apoyo y dinero que a sus compa?eros masculinos. Para la Federaci¨®n, mantener ese litigio abierto da?aba su imagen y pon¨ªa en riesgo patrocinios con ingresos multimillonarios.
Aquel triunfo logrado gracias a batallar en los tribunales estaba condicionado a que se alcanzase un acuerdo sobre igualdad salarial. Eso es lo que ahora se ha plasmado en sendos convenios con las asociaciones de futbolistas masculina y femenina. La Federaci¨®n de F¨²tbol estadounidense est¨¢ presidida por una mujer, exfutbolista y entrenadora, Cindy Parlow Cone, que ha impulsado el pacto. ¡°Este es un momento verdaderamente hist¨®rico. Estos acuerdos han cambiado el deporte para siempre aqu¨ª en Estados Unidos y tienen el potencial de cambiarlo en todo el mundo¡±, ha dicho Cone al anunciar el acuerdo a trav¨¦s de un comunicado en el que se ha declarado ¡°agradecida¡± a las dos selecciones y ¡°orgullosa¡± del convenio alcanzado.
Patrocinios y derechos de televisi¨®n
El acuerdo tiene una vigencia inicial hasta 2028 e implica que las dos selecciones compartan los premios que consigan por sus participaciones en partidos amistosos y oficiales, incluidas las grandes competiciones internacionales. El pr¨®ximo gran evento es el Mundial de Qatar a finales de este a?o. El mundial femenino se celebra en 2023 en Australia y Nueva Zelanda. El acuerdo se extiende tambi¨¦n a los mundiales masculino y femenino de 2026 y 2027, respectivamente. La parte de ingresos comerciales, por patrocinios y por derechos de televisi¨®n destinada a los jugadores tambi¨¦n se repartir¨¢ por mitades entre hombres y mujeres.
La FIFA, el organismo que agrupa al f¨²tbol mundial, obtiene muchos m¨¢s ingresos por derechos de televisi¨®n, patrocinios y publicidad por el mundial masculino que por el femenino y paga a las Federaciones cantidades mucho mayores por la participaci¨®n en los mundiales de hombres que en los de mujeres. Lo que han decidido la Federaci¨®n de Estados Unidos y las asociaciones de futbolistas es corregir esa desigualdad y poner en com¨²n lo que se reciba, de modo que hombres y mujeres cobren lo mismo.
Un 90% de los ingresos
Para lograr el acuerdo con los futbolistas de la selecci¨®n masculina sin que estos vieran caer su retribuci¨®n y se opusieran, la Federaci¨®n aumenta el dinero que destina a pagar a los deportistas. Lo que logren de premios e ingresos por su participaci¨®n en el mundial la selecci¨®n masculina y femenina, con independencia de su clasificaci¨®n, se pondr¨¢ en com¨²n y de esa cifra el 10% ir¨¢ a la Federaci¨®n y el 90% a los futbolistas de ambas selecciones de forma igualitaria. En los mundiales de 2026 y 2027, la Federaci¨®n se quedar¨¢ el 20% y los deportistas, el 80%.
Si solo una de las dos selecciones participa en un torneo, se llevar¨¢ el 70% de los ingresos y el 30% restante ir¨¢ a la Federaci¨®n. Si ambas participan, como por ejemplo en la Copa Oro, de la Concacaf, de nuevo se pondr¨¢n los ingresos en com¨²n y hombres y mujeres se repartir¨¢n por partes iguales el 70%, mientras que el otro 30% ir¨¢ a la Federaci¨®n.
El acuerdo incluye un detallado sistema de pagos por participaci¨®n en funci¨®n de la importancia y el resultado de los partidos, pero que se aplica por igual a hombres y mujeres. Por jugar un amistoso se cobra un m¨ªnimo de 8.000 d¨®lares, m¨¢s una prima de hasta 10.000 d¨®lares dependiendo del resultado y la importancia del rival. Por los partidos oficiales, 10.000 d¨®lares como m¨ªnimo y hasta 14.000 de prima en funci¨®n de la competici¨®n y el resultado.
El acuerdo extiende la igualdad a otras materias. El presupuesto para viajes y hoteles ser¨¢ equiparable, as¨ª como las instalaciones de entrenamiento. Los futbolistas de una y otra selecci¨®n tendr¨¢n plan de pensiones y guarder¨ªa para los ni?os.
La selecci¨®n de f¨²tbol femenina de Estados Unidos ha ganado los dos ¨²ltimos mundiales, en 2015 y 2019. El f¨²tbol es un deporte con amplia participaci¨®n de mujeres en el pa¨ªs. Algunas de las futbolistas de la selecci¨®n femenina, como Megan Rapinoe o Alex Morgan, han alcanzado fama internacional. Todo eso creaba el caldo de cultivo para las reivindicaciones de las mujeres y ha abierto el camino para este paso.
Ning¨²n otro pa¨ªs tiene acuerdos similares con las selecciones masculina y femenina de f¨²tbol, por m¨¢s que las condiciones de las mujeres hayan mejorado en los ¨²ltimos a?os. Y fuera del f¨²tbol de selecciones, en los clubes, las diferencias entre las cifras astron¨®micas del f¨²tbol masculino y el femenino son a¨²n mayores, tanto en cuanto a ingresos como en cuanto a retribuci¨®n. La pauta se repite en muchos otros deportes. El acuerdo hist¨®rico alcanzado en Estados Unidos es por ahora la excepci¨®n.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Una reclamaci¨®n persistente
La disputa sobre la discriminación salarial de las futbolistas empezó en 2016 con una queja de cinco jugadoras de la selección ante la Comisión de Oportunidades e Igualdad en el Empleo de EE UU. A Megan Rapinoe, Alex Morgan, Carli Lloyd, Becky Sauerbrunn y Hope se les unieron otras 28 jugadoras, que denunciaron a la Federación por los mismos motivos en un tribunal de California. Las jugadoras señalaron que la Federación pagaba por partido a los hombres un mínimo de 5.000 dólares (4.400 euros), mientras que eso no sucedía con las mujeres, que solo cobraban si ganaban ante un equipo de entre la lista de los 10 primeros de la FIFA. Ahora se han establecido parámetros iguales para hombres y mujeres.
Con todo, la demanda fue desestimada por el juez en mayo de 2020. Las jugadoras recurrieron la sentencia y la Federación optó por un acuerdo amistoso. El pago de 24 millones de dólares de indemnización estaba condicionado a lograr acuerdos paritarios para el futuro. Para eso hacía falta además que los hombres aceptasen. Finalmente, con los acuerdos anunciados este miércoles, el pago de esa indemnización se desbloquea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
