Pia Sundhage, referente del f¨²tbol femenino: ¡°El juego cambiar¨¢ mucho en los pr¨®ximos cinco a?os¡±
La entrenadora sueca de Brasil, finalista de la Copa Am¨¦rica y primera ganadora de la Euro en 1984, conversa con EL PA?S sobre la evoluci¨®n del juego


Antes de que Megan Rapione se negara a visitar al presidente Donald Trump tras la victoria de Estados Unidos en el Mundial de 2019, otra mujer, menos medi¨¢tica pero igual de intransigente con el poder, opt¨® por no ir en 2012 a la Casa Blanca en la que mandaba George Bush. ?Su explicaci¨®n? Se sent¨ªa m¨¢s c¨®moda con el pueblo. ¡°Algunos atletas se involucran pol¨ªticamente, otros no. Respeto a todos¡±, explica por tel¨¦fono Pia Sundhag (Ulricehamn, Suecia; 62 a?os), entrenadora de la selecci¨®n de Brasil. Es la primera extranjera que se pone al frente de la Canarinha. ¡°Han sido valientes¡±, subraya. No le faltaba curr¨ªculo, tres finales Ol¨ªmpicas consecutivas: oro con Estados Unidos en 2008 y 2012, y plata con Suecia en 2016. Paradojas del destino, de peque?a la apodaban Pel¨¦. ¡°Estamos hablando de finales de los sesenta. No exist¨ªa el f¨²tbol femenino. Yo jugaba con ni?os y el entrenador me dijo: ¡®Te tienes que cambiar el nombre¡¯. En lugar de llamarme P¨ªa me dec¨ªan Pel¨¦¡±, cuenta. Finalista de la Copa Am¨¦rica con Brasil -se enfrentar¨¢ a Colombia en la madrugada del s¨¢bado al domingo (2.00 hora espa?ola)-, como jugadora gan¨® la primera Euro en 1984 con Suecia.
Pregunta. ?C¨®mo recuerda esa final ante Inglaterra?
Respuesta. Hace mucho tiempo de eso¡ Lo recuerdo como algo fant¨¢stico. Finalmente, pudimos responder a una pregunta que estaba dando vueltas entre nosotras. ?Cu¨¢l es el mejor equipo de Europa? Esas preguntas no se pod¨ªan responder antes de 1984. Por eso fue tan emocionante. Necesitamos competir.
P. ?Y el f¨²tbol?
R. Un gran partido en Gotemburgo en la ida. Marqu¨¦ de cabeza. En la vuelta perdimos en Luton, pero ganamos en los penaltis. El campo estaba simplemente desagradable. Hoy en d¨ªa, no nos hubiesen dejado jugar en esas condiciones.
P. ?Cu¨¢ndo se produce el cambio?
R. El gran cambio se genera a partir del Mundial de 2019. La gente comenz¨® a interactuar en redes sociales y se empez¨® a correr la voz de que el f¨²tbol femenino tambi¨¦n es emocionante y genial verlo. Sobre todo, las ni?as se dieron cuenta de que ten¨ªan modelos a seguir. Y esto es solo el principio.
P. ?A qu¨¦ se refiere?
R. En los pr¨®ximos cinco o seis a?os el juego cambiar¨¢ bastante. Eso ya se puede comenzar a observar ahora. Solo basta con mirar el f¨²tbol que desarrolla cada equipo. Inglaterra y Espa?a, por ejemplo, tienen distintos modelos de juego. Antes, todos los grandes equipos jugaban m¨¢s o menos a lo mismo. Otra referencia es la diferencia entre la mejor y la peor jugadora de cada equipo. Hoy no existe una gran diferencia. Adem¨¢s, por supuesto, la velocidad en la circulaci¨®n del bal¨®n es mucho mayor respecto a hace cuatro o cinco a?os atr¨¢s. Eso es una bendici¨®n para un entrenador.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque te permite desarrollar diferentes t¨¢cticas. De hecho, ya se puede observar distintas t¨¢cticas durante un mismo partido. Los equipos son flexibles y eso es gracias a que el f¨²tbol femenino ha crecido f¨ªsicamente y a que las jugadoras tienen m¨¢s calidad. Todo eso se traduce en un f¨²tbol m¨¢s veloz y atractivo.
P. Entren¨® en Europa, Estados Unidos y ahora en Brasil. ?Puede explicar la diferencia entre los tres estilos?
R. El juego es m¨¢s o menos el mismo en todos lados. El deseo de ganar, tambi¨¦n. Lo que cambia es el apoyo. Empiezo por Estados Unidos. Por un lado, es una selecci¨®n que cuenta con un gran apoyo. Y son ganadoras. Hay una palabra que me viene a la cabeza para describir porque son as¨ª: ambici¨®n. Se niegan a perder. Miras las estad¨ªsticas con todos los entrenadores y siempre son parecidas. Es una cultura ganadora. Y, otra cosa, no tienes jugadoras fuera de forma en Estados Unidos. Son r¨¢pidas, fuertes y tienen una mentalidad contagiosa. Suecia es organizaci¨®n. Siempre se saca el mejor rendimiento de cada una de las jugadoras. Ese es su ¨¦xito, organizaci¨®n y educaci¨®n. Cuando hablas de f¨²tbol en Suecia, las futbolistas entienden el juego y saben de t¨¢ctica.
P. ?Y Brasil?
R. Aqu¨ª todo se trata de emociones. Las jugadoras son r¨¢pidas y habilidosas, pero son emocionales. T¨¦cnicamente, les he visto hacer cosas que no hab¨ªa visto en mi vida. Entonces, si las cosas van bien, es muy bueno; pero si no, tienes la otra cara de la moneda.
P. ?Le gustar¨ªa entrenar en el masculino?
R. Cuando era joven, me hubiese gustado. B¨¢sicamente, porque era la ¨²nica forma de ganarse la vida como entrenadora. En el femenino solo pod¨ªas ser amateur. Y pensaba: ?ser¨¦ lo suficientemente buena? Pero despu¨¦s llegaron cosas buenas para el f¨²tbol femenino y ya no tuve la necesidad de cambiar. No me ha ido mal.
P. Primera final de Copa Am¨¦rica.
R. Me alegra que Colombia haya llegado a la final. Habr¨¢ un gran ambiente en el campo. Creo que ser¨¢ un juego interesante y atractivo. Sin embargo, si lo comparamos con la final de la Eurocopa entre Alemania e Inglaterra, habr¨¢ una diferencia en la velocidad del juego.
P. ?C¨®mo visualiza la final entre Inglaterra y Alemania?
R. Inglaterra tiene una gran entrenadora [Sarina Wiegman] que le ha dado diferentes recursos al equipo. Juegan un f¨²tbol magn¨ªfico. Pero Alemania tiene una gran historia. Sin dudas, ser¨¢ un partido atractivo e interesante.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
