Un ¡°plan criminal¡± para ¡°controlar¡± el Granada y ¡°defraudar¡± millones con el traspaso de futbolistas
La Fiscal¨ªa pide 12 a?os de c¨¢rcel para Gino Pozzo, propietario del Watford ingl¨¦s e hijo del due?o del Udinese italiano, y para Quique Pina, expresidente del club andaluz, por urdir una trama para lucrarse a trav¨¦s del movimiento ¡°il¨ªcito¡± de dinero vinculado a traspasos de jugadores
Tras las cuentas del Granada C. F. se escond¨ªa la cara m¨¢s oscura del f¨²tbol: ansias de dinero ¡°il¨ªcito¡±, estructuras societarias ¡°opacas¡±, una falta de ¡°cultura ¨¦tica¡±... Esa es la gran conclusi¨®n a la que ha llegado la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n en la Operaci¨®n L¨ªbero, una investigaci¨®n judicial que coloca en la diana a Gino Pozzo, propietario del Watford ingl¨¦s y miembro del clan que controla el Udinese italiano, y a Enrique Pina Campuzano, alias Quique Pina, el empresario que presidi¨® el equipo andaluz de 2009 a 2016. Seg¨²n el ministerio p¨²blico, que pide 12 a?os de c¨¢rcel para ellos, ambos ejecutaron un ¡°plan criminal a largo plazo¡± para hacerse con el control del club y defraudar millones a Hacienda mediante ¡°complejos¡± movimientos de dinero ligados al fichaje de jugadores a trav¨¦s de una trama de empresas.
Tras m¨¢s de un lustro de pesquisas, la Fiscal¨ªa ya ha puesto sobre la mesa su escrito de acusaci¨®n en este sumario, que se encuentra pendiente de juicio (el instructor ha dictado auto de apertura de vista oral hace unos d¨ªas) y que ha sido impulsado por la Audiencia Nacional. Una investigaci¨®n que supuso el encarcelamiento preventivo de Pina en 2018. ¡°Los acusados pusieron en marcha un plan criminal a largo plazo que, a partir de la toma del control del Granada C. F. en 2009 y mediante la ejecuci¨®n de una compleja estrategia, les permitir¨ªa que las plusval¨ªas que fuera obteniendo el club mediante el traspaso de jugadores profesionales de f¨²tbol se transfirieran artificialmente a Luxemburgo y no tributasen en Espa?a, obteniendo as¨ª un notable lucro econ¨®mico en perjuicio de la Hacienda P¨²blica nacional¡±, resume el documento firmado por Anticorrupci¨®n, al que ha tenido acceso EL PA?S. Para ello, a?ade el ministerio p¨²blico, los sospechosos ¡°vaciaron la tesorer¨ªa del club¡± y ¡°simularon¡± que necesitaban una v¨ªa de financiaci¨®n a trav¨¦s de una compa?¨ªa luxemburguesa, Fifteen Securitisation, que permit¨ªa al equipo andaluz ¡°acometer el fichaje de un conjunto de jugadores profesionales a cambio del 95% del importe de sus futuros¡± traspasos a otros clubes.
De esta forma, mientras en el ¨¢mbito deportivo se perfilaba el ascenso mete¨®rico del Granada ¡ªque en solo dos a?os pas¨® de Segunda B a Primera Divisi¨®n, donde se consolid¨®¡ª, en los despachos se gestaba una presunta maquinaria con tent¨¢culos internacionales (en Italia, Luxemburgo o Emiratos ?rabes) para ¡°ocultar¡± datos a las autoridades y los beneficios obtenidos con la compraventa de jugadores. Anticorrupci¨®n calcula que, al menos, se dejaron de pagar casi 9,5 millones de euros a Hacienda por los Impuestos de Sociedades de 2013, 2014 y 2015.
En su escrito, la Fiscal¨ªa pide 12 a?os de c¨¢rcel para Pozzo, Pina y los otros dos acusados: Raffaele de la Riva, administrador de la empresa luxemburguesa usada como supuesta pantalla; y Jordi Trilles, colaborador del directivo italiano y antiguo consejero del Granada. Anticorrupci¨®n reclama igualmente que les impongan multas millonarias a todos ellos: 36,5 millones de euros al hijo del due?o del Udinese, al que se?ala como cabecilla; y 27,5 millones a los otros tres, a los que define como ¡°cooperadores¡±. Por su parte, el ministerio p¨²blico solicita a la Audiencia Nacional que se condene al Granada como persona jur¨ªdica a pagar una multa de casi 27 millones de euros por tres delitos fiscales. A todos, adem¨¢s, se les reclama que abonen los casi 9,5 millones (m¨¢s intereses) defraudados en cuotas del Impuesto de Sociedades.
Fuentes del entorno de Enrique Pina insisten en que las acusaciones no tienen fundamento y que, en el caso del empresario espa?ol, este solo se dedic¨® a la gesti¨®n deportiva. Adem¨¢s, recuerdan que el juez instructor lleg¨® a archivar la causa, que fue reabierta posteriormente por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. EL PA?S ha intentado sin ¨¦xito recabar la versi¨®n de Pozzo a trav¨¦s del club ingl¨¦s que posee.
Este proceso judicial coloca especialmente a Quique Pina contra las cuerdas. Como avanz¨® EL PA?S, la Audiencia Nacional ya lo conden¨® a finales de 2022 a nueve meses de prisi¨®n por urdir una trama paralela, junto a sus padres y su hermana, para evitar pagar 3,2 millones de euros que deb¨ªan abonar a Hacienda como antiguos responsables del C. F. Ciudad de Murcia, que el empresario tambi¨¦n presidi¨®. En aquel caso (una derivada de esta Operaci¨®n L¨ªbero que lo cerca junto a Pozzo), Pina decidi¨® pactar con la Fiscal¨ªa para asegurarse una pena m¨ªnima ¡ªque le evitaba entrar entonces en la c¨¢rcel¡ª, admitiendo as¨ª las ¡°maniobras de vaciamiento patrimonial¡± que impuls¨® para esconder su fortuna mientras llevaba una vida a todo tren ¡ªque inclu¨ªa el disfrute de veh¨ªculos de alta gama (Porsche, Aston Martin...) o un yate de 500.000 euros llamado El Duende¡ª.
Toma de control del Granada
El relato de Anticorrupci¨®n sit¨²a el origen de la trama en 2009, cuando el Granada se encontraba hundido en la Segunda Divisi¨®n B del f¨²tbol espa?ol y atravesaba importantes ¡°dificultades econ¨®micas que hac¨ªan peligrar su continuidad¡±. Los entonces responsables del club buscaban, mediante un concurso de acreedores, crear un ¡°escenario adecuado¡± para resolver los problemas y conseguir as¨ª poner en marcha un nuevo proyecto deportivo que fuera ¡°econ¨®micamente viable¡±. Un caldo de cultivo que propici¨® el desembarco de Gino Pozzo y sus colaboradores a trav¨¦s de un ¡°conjunto de estructuras opacas¡±.
Seg¨²n la acusaci¨®n, los sospechosos idearon un plan para hacerse primero con el ¡°control del proceso concursal¡± ¡ª adquiriendo ¡°un importante porcentaje de los cr¨¦ditos¡± que arrastraba el club¡ª, que les permitir¨ªa a posteriori ascender hasta la c¨²pula del equipo andaluz. Para ello, usaron presuntamente una empresa vinculada a Pozzo, Daxian 2009 S. L., en la que se situ¨® como administrador a Pina, a quien se le nombrar¨ªa despu¨¦s presidente del Granada y se le otorgar¨ªan ¡°plenos poderes¡± en materia deportiva. El nombre de Pina, un exfutbolista que nunca lleg¨® a la ¨¦lite, ya resonaba en aquella ¨¦poca en los despachos por su trayectoria al frente del Ciudad de Murcia. La Fiscal¨ªa subraya que todas estas maniobras, que se siguieron al ¡°mil¨ªmetro¡±, se encuentran detalladas en un correo electr¨®nico intervenido a De la Riva y enviado a Pozzo, entre otros.
El presunto grupo ¡°criminal¡±, infiltrado ya, pidi¨® ejecutar el concurso de acreedores y comenz¨® a desplegar de inmediato los primeros ¡°artificios contables¡±. Adquiri¨®, por ejemplo, los derechos sobre 12 jugadores de la plantilla a trav¨¦s de una empresa radicada en los Emiratos ?rabes Unidos ¡ªpor los que se pact¨® un precio de 8,6 millones de euros¡ª, seg¨²n el escrito de acusaci¨®n, con ¡°la vista puesta en la futura conversi¨®n del club en Sociedad An¨®nima Deportiva¡± y con el objetivo de ¡°reducir artificialmente la cifra de capital social m¨ªnimo¡± que se le iba a exigir.
¡°Estrategia de defraudaci¨®n¡±
Una vez superada esta fase y con el club bajo control, los sospechosos activaron supuestamente la segunda parte del plan y comenzaron a ¡°materializar la estrategia de defraudaci¨®n¡±. Seg¨²n Anticorrupci¨®n, utilizaban una red de sociedades ¡°instrumentales¡± para ¡°vaciar la tesorer¨ªa del club¡± y aparentar que necesitaba una v¨ªa de financiaci¨®n externa para adquirir los derechos de jugadores, que cubr¨ªa la compa?¨ªa luxemburguesa Fifteen Securitisation. Sin embargo, la ¡°mayor parte¡± de los fondos que aportaba dicha mercantil proced¨ªan realmente del propio Granada, del que hab¨ªan sido extra¨ªdos previamente.
¡°Una vez creado este escenario, se llev¨® a cabo la estrategia fraudulenta mediante la ejecuci¨®n planificada de un conjunto de operaciones de fichajes y traspasos de futbolistas profesionales¡±, prosigue el escrito de acusaci¨®n de la Fiscal¨ªa, que a?ade: ¡°Para ello, los acusados hubieron de controlar minuciosamente una multitud de variables que afectar¨¢ a un amplio conjunto de jugadores y a un gran n¨²mero de entidades instrumentales: los contratos que se han de suscribir con los futbolistas, su importe, las fechas, los movimientos de fondos que se van a utilizar, las entidades instrumentales por las que se hacen transitar esos fondos, con la necesaria sincronizaci¨®n de pagos y cobros, y la contabilizaci¨®n de las operaciones entre el Granada y Fifteen Securitisation¡±. Unos ¡°complejos movimientos de fondos¡± que ¡°carec¨ªan en realidad de toda l¨®gica deportiva y econ¨®mica¡±, pero que les permit¨ªa no tributar ¡°en Espa?a por las plusval¨ªas¡±.
Traspasos bajo sospecha
La Fiscal¨ªa pone bajo sospecha traspasos de jugadores, al menos, desde 2013 a 2016, por los que no se tribut¨® a Hacienda: entre ellos, los de Guilherme Magdalena Siqueira (al Atl¨¦tico de Madrid por nueve millones); Daniel Pudil (al Watford por 1,5 millones); Allan Marques Loureiro (al Napoli por 14,1 millones); Jeison Fabi¨¢n Murillo (al Inter por ocho millones); Yacine Brahimi (al Porto por nueve millones, ¡°aunque se declar¨® por 6,5 millones¡±); y Mikel Rico (al Athletic Club de Bilbao por 2,45 millones). Igualmente, se sit¨²a el foco en la relaci¨®n tejida entre el Granada y el Udinese, entre los que se estableci¨® tambi¨¦n un intenso flujo de dinero y futbolistas.
En 2016, el Granada fue vendido al grupo de inversi¨®n chino Wuhan DDMC Football Club Management. En conversaci¨®n con este peri¨®dico, la actual direcci¨®n del club ha querido insistir en que los hechos bajo sospecha se refieren a operaciones anteriores a la llegada del Wuhan a la entidad y que ning¨²n miembro de este grupo inversor se encuentra investigado en la causa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.