Deschamps: ¡°Kant¨¦ no es medi¨¢tico pero es el primero en todas las alineaciones¡±
El seleccionador de Francia analiza la Eurocopa a la que acude como favorito con la plantilla m¨¢s poderosa del torneo: ¡°Este torneo es tan dif¨ªcil o m¨¢s que la Copa del Mundo¡±


Oficial de la Legi¨®n de Honor por conducir a Francia a su segunda Copa del Mundo en 2018, Didier Claude Deschamps (Bayona, 1968) acude a la Eurocopa que arranca este fin de semana con un equipo reforzado todav¨ªa m¨¢s. Desde su base de Clairfontaine atiende por videoconferencia a seis medios internacionales. Su cabellera pelirroja ha dado paso a un flequillo blanco pero su gentileza y su savoir faire de pol¨ªtico nato permanecen intactos.
Pregunta. Usted es responsable de la mayor potencia futbol¨ªstica de Europa con diferencia. ?Perder ser¨ªa un fracaso?
Respuesta. Hemos ganado una Copa del Mundo. Soy consciente de la calidad y el talento de nuestros jugadores. Lo que no podemos es entrar en una zona de confort como la que se puede crear con este ambiente de optimismo en el que parece que vamos a ganar los partidos sin pisar el campo. Esto no es una ciencia exacta. Las certezas en el f¨²tbol r¨¢pidamente se desvanecen. En los deportes de alto nivel hay otros ingredientes indispensables adem¨¢s de la calidad, como la agresividad mental y la determinaci¨®n que nos permitieron ganar el Mundial en 2018. Parece un t¨®pico pero es la realidad: ganar es muy dif¨ªcil y mantener ese nivel es m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa. Somos ambiciosos, pero tenemos que procurar que eso no se convierta en un exceso de confianza. No podemos pensar en la final de Wembley y olvidar que antes tenemos una etapa en M¨²nich y Budapest.
P. ?Qu¨¦ balance hace de la evoluci¨®n del puesto de mediocentro en Francia, de Deschamps a Kant¨¦ pasando por Makelele?
R. El punto en com¨²n entre nosotros tres es la capacidad atl¨¦tica y la inteligencia para leer el partido. El mediocentro act¨²a en la sombra. No est¨¢ mediatizado porque no es evidentemente decisivo. De vez en cuando las luces lo iluminan. Es el caso de Kant¨¦ ahora. Pero, sobre todo, es el primer jugador al que sus compa?eros eligen en sus equipos. ?Hasta en los entrenamientos! Y es el primer nombre que un entrenador, o un seleccionador, escriben cuando hacen la alineaci¨®n.
P. ?Habla con Zidane con frecuencia?
R. De vez en cuando intercambiamos alg¨²n mensaje. Hemos hablado. Pero hace mucho que no lo hacemos porque ¨¦l ha tenido su club y no me he querido mezclar en sus asuntos. Si me preguntan por el Real Madrid yo no respondo porque no son mis asuntos. Zizou es alguien por el que siento mucho respeto, con quien durante muchos a?os compartimos la misma camiseta tanto en la Juventus como en la selecci¨®n. Nos hemos visto muchas veces. Cuando ¨¦l gan¨® la Champions en 2018 lo he felicitado y cuando ganamos el Mundial ¨¦l hizo lo mismo.
No habl¨¦ con Zidane de Benzema. Al cien por cien.
P. ?No hablaron de Benzema?
R. No. Al cien por cien
P. Tener un jugador en com¨²n puede significar tener mucho en com¨²n...
R. S¨ª. Pero yo tambi¨¦n he sido entrenador de club y cuando eres entrenador de club defiendes siempre a tus jugadores. ?l ten¨ªa una gesti¨®n que hacer en el Madrid y yo tengo un trabajo con Francia. Cada uno en su lugar.
P. ?Qu¨¦ clase de ambiente se respira en su concentraci¨®n?
R. Excelente. Cuando tienes 26 jugadores en lugar de 23 la gesti¨®n humana se complica. En los partidos de preparaci¨®n tuvimos que dejar jugadores en la grada y eso es dif¨ªcil desde el punto de vista humano. Es importante que los jugadores aprendan a vivir juntos en grupo, a intercambiar ideas, a tener esa capacidad social de convivir, porque estamos muy aislados por la burbuja, sin posibilidades de salir al exterior durante semanas. La capacidad que los equipos tengan de vivir en estas condiciones ser¨¢ esencial para competir.
P. Cuando tiene un equipo que funciona como un reloj gracias a unos jugadores que han sufrido por conseguir la gloria, introducir un futbolista como Benzema con un impacto tan grande en el juego, ?no supone un riesgo?
R. ?Cero! Es algo en lo que he pensado mucho. Si decid¨ª convocar a Karim fue porque s¨¦ perfectamente, y ¨¦l tambi¨¦n lo sabe, que aqu¨ª hay un grupo que ha funcionado muy bien y ha obtenido muy buenos resultados. Karim tiene su lugar. La integraci¨®n se produce naturalmente. Considero que el grupo es m¨¢s fuerte con Karim. ?l lo sabe: Karim tiene muchas cosas importantes por hacer en el equipo. Lo hemos hablado: ¨¦l y yo, y ¨¦l con sus compa?eros. No ha habido que forzar nada ni de un lado ni del otro.
Con Benzema podremos arbitrar soluciones distintas. Pero no somos menos fuertes sin ¨¦l.
P. ?Le pidi¨® perd¨®n por insinuar en p¨²blico que usted se hab¨ªa dejado arrastrar por un sector racista de la sociedad cuando no le llam¨® para la Euro de 2016?
R. Yo no revelar¨¦ el contenido de ese di¨¢logo. Y creo que ¨¦l tampoco. Fue una condici¨®n indispensable, necesaria para llamarlo.
P. ?En qu¨¦ puede mejorar Benzema a un equipo que funcionaba como un reloj?
R. ?Ser mejores de lo que hemos sido¡? Siempre podemos mejorar. Depender¨¢ de lo que nos planteen los adversarios. Con Karim podremos arbitrar soluciones distintas. Su registro es la animaci¨®n ofensiva. Es puede ponerse al servicio del ataque para hacer cosas diferentes en relaci¨®n a los jugadores que yo utilizo: marcar y hacer marcar goles. Habr¨¢ que hacer los ajustes necesarios para asociarlo. Pero no somos menos fuertes sin ¨¦l.
P. ?Cree que Mbapp¨¦ tiene potencial para suceder a Messi o a Cristiano?
R. El ya forma parte de esta categor¨ªa por las cosas que es capaz de hacer, por lo que ha hecho, y por lo que podr¨ªa hacer en el porvenir.
P. En el Mundial de Rusia usted desplaz¨® a Mbapp¨¦ a una banda para situar a Giroud en punta. ?No cree que esto contribuye a confundirle con la idea de ser un nueve y medio o un diez, cuando ¨¦l realmente es un punta?
R. El hecho de que Mbapp¨¦ sea m¨¢s n¨²mero nueve que otra cosa no implica que Karim tenga que jugar tirado a la izquierda o a la derecha. Hay distintas f¨®rmulas. Karim no es un atacante de fijaci¨®n como Giroud. A ¨¦l le gusta desplazarse, salir de la zona, ir a la izquierda o derecha. A Mbapp¨¦ tambi¨¦n le gusta salir de zona, incluso cuando juega de delantero centro. Todo depende de las situaciones que plantea el adversario. Creo que entre los dos se pueden complementar. Incluso se puede meter un tercer atacante. No hay incompatibilidades que impida asociar jugadores de esta calidad cuando conocen el juego.
P. ?C¨®mo juzga las condiciones de esta Eurocopa?
R. Se juega en 11 pa¨ªses y habr¨¢ 11 selecciones que gozar¨¢n de una ventaja de campo. Esta circunstancia junto a la situaci¨®n sanitaria y la presencia de p¨²blico va a condicionar la competici¨®n, especialmente porque supondr¨¢ una ventaja para los equipos que jueguen en casa.
Veo poco probable que se repita una sorpresa como la de Croacia en 2018 en la final de este torneo. Un campeonato de Europa es tan dif¨ªcil o m¨¢s que una Copa del Mundo. Sobre todo si contemplamos el Grupo F con Alemania, Portugal y Francia
P. ?Jugar en M¨²nich supone una gran ventaja para Alemania?
R. S¨ª, y el hecho de no haber tenido resultados tan buenos en los ¨²ltimos a?os les dar¨¢ un impulso. Los espectadores ser¨¢n un n¨²mero reducido respecto a a?os pasados pero es la buena noticia de este Euro. Jugar en estadios vac¨ªos no es el verdadero f¨²tbol. Poder compartir emociones con el p¨²blico es esencial en un encuentro de alto nivel.
P. ?Y Alemania?
R. Es un hueso duro. Lo mismo pensar¨¢n ellos de nosotros. Es un cartel de semifinal o de final. Tendr¨¢ toda la importancia psicol¨®gica del primer partido: no ser¨¢ decisivo pero condicionar¨¢ los otros dos partidos del grupo. Recuerdo que nuestro primer partido de la Euro 2016, contra Rumania, parec¨ªa simple sobre el papel pero despu¨¦s se complic¨® [Payet deshizo el empate anotando el 2-1 el minuto 89]. Alemania siempre tiene una base atl¨¦tica s¨®lida y juegan con mucha creatividad colectiva. Intentan meterse todos en tu campo con cinco o seis jugadores delante de la pelota.
P. ?Cu¨¢les son los candidatos a ganar la copa?
R. Todos los conocen. Alemania, Espa?a, Italia, Inglaterra, Francia, Holanda, Portugal, evidentemente B¨¦lgica¡ Esos son los pa¨ªses m¨¢s fuertes... Siempre han sido los m¨¢s fuertes de Europa y creo que en todos ellos existe una evoluci¨®n y una ambici¨®n renovada por ganar. Veo poco probable que se repita una sorpresa como la de Croacia [finalista del ¨²ltimo Mundial] en la final de este torneo. Un campeonato de Europa es tan dif¨ªcil o m¨¢s que una Copa del Mundo. Sobre todo si contemplamos el Grupo F [Francia, Alemania, Portugal y Hungr¨ªa]. Hist¨®ricamente hemos visto dos grandes selecciones en un grupo. Lo que nunca vimos son dos campeones del mundo y el ¨²ltimo campe¨®n de la Eurocopa en un mismo grupo. La elite est¨¢ representada ah¨ª.
P. ?C¨®mo explica la riqueza del f¨²tbol franc¨¦s?
R. Mis colegas seguramente hablar¨¢n de la riqueza del f¨²tbol de sus pa¨ªses¡ Pero el jugador franc¨¦s siempre ha tenido esta calidad de formaci¨®n. Hoy Francia tiene la posibilidad deportiva y econ¨®mica de comenzar muy alto. Tenemos muchos jugadores en Ligue 1 que ya son titulares con 17 y 18 a?os. Con 19 y 20 muchos llegan a los grandes clubes. Hay decenas de casos as¨ª. Suben de categor¨ªa y empujan a los mayores. Siempre ha habido esta gran movilidad hacia arriba y cuanto m¨¢s jugadores suben de categor¨ªa yo tengo el privilegio de tener num¨¦ricamente muchos jugadores de alto nivel. Hay muchos j¨®venes que han llegado a la selecci¨®n y muchos que ya tienen el potencial de ser convocados con la selecci¨®n absoluta. La formaci¨®n francesa siempre ha sido privilegiada. El inter¨¦s de todos los pa¨ªses y los grandes clubes en relaci¨®n al f¨²tbol franc¨¦s es algo que percibo en la selecci¨®n. Cuando los jugadores est¨¢n acostumbrados a la exigencia del alto nivel de forma cotidiana es mejor para todos.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
