Los deportes que se estrenan en los Juegos de Tokio 2020
El k¨¢rate, la escalada, el surf y el skateboarding ser¨¢n ol¨ªmpicos por primera vez este verano junto a otras dos nuevas disciplinas urbanas

En los primeros Juegos, en Atenas en 1896, hubo competiciones en nueve disciplinas diferentes. Cuatro a?os despu¨¦s en Par¨ªs fueron ya 19. Desde entonces el n¨²mero ha fluctuado, pero casi siempre ha ido en aumento. En R¨ªo de Janeiro en 2016, el rugby fue ol¨ªmpico por primera vez en la historia y volvi¨® el golf despu¨¦s de m¨¢s de 100 a?os de ausencia, hasta llegar a 28 deportes.
Este verano en Tokio se a?aden a la lista de deportes ol¨ªmpicos cuatro m¨¢s para, seg¨²n el comit¨¦, reflejar ¡°la urbanizaci¨®n del deporte¡±. Los eventos que se estrenan este a?o son k¨¢rate, escalada, surf y skateboarding. Tambi¨¦n habr¨¢ varias disciplinas nuevas en algunos deportes ya establecidos y el b¨¦isbol y s¨®ftbol regresan a los Juegos exclusivamente para esta edici¨®n gracias a su popularidad entre la afici¨®n local japonesa. Estas son las nuevas competiciones que se estrenar¨¢n este verano en unos Juegos Ol¨ªmpicos:
K¨¢rate

Jap¨®n, la cuna de este antiguo arte marcial, acoger¨¢ la primera edici¨®n del k¨¢rate como competici¨®n ol¨ªmpica. Los atletas competir¨¢n en el pabell¨®n Nippon Budokan, construido para los Juegos de Tokio de 1964, donde tambi¨¦n se disputar¨¢n las pruebas de judo. El k¨¢rate cuenta con dos disciplinas: kata (formas), en la que no hay enfrentamiento entre luchadores y se basa en la demostraci¨®n de los diferentes movimientos ofensivos y defensivos que puntuar¨¢n los jueces; y kumite (combate), que consiste en la lucha entre dos luchadores y el que m¨¢s golpes bien ejecutados conecte en tres minutos ser¨¢ el ganador, habiendo tres categor¨ªas diferentes por el peso (en hombre, -67kg, -75kg, +75kg; en mujeres, -55kg, -61kg, +61kg).
En total habr¨¢ 80 karatecas (60 en kumite y 20 en kata). Espa?a no solo cuenta con representaci¨®n, sino que tiene en sus filas a dos de los principales favoritos para conseguir medalla. Sandra S¨¢nchez, que compite en la disciplina de kata, fue campeona mundial en 2018 y llega como n¨²mero uno del mundo a Tokio, considerada como ¡°la mejor de todos los tiempos¡± por la Federaci¨®n Mundial de K¨¢rate. Dami¨¢n Quintero tambi¨¦n acude a la cita ol¨ªmpica como el n¨²mero uno mundial en la categor¨ªa de kata masculino, tras conseguir cinco medallas mundiales (un oro, dos platas y dos bronces) y otras 10 europeas (seis oros y cuatro platas).
Escalada

Las competiciones de escalada deportiva se suelen dividir en tres disciplinas separadas con escaladores especializados en cada una: bloques, dificultad y velocidad. En Tokio, sin embargo, solamente hay una competici¨®n y los atletas tendr¨¢n que participar en las tres categor¨ªas, de las que luego se sacar¨¢ una puntuaci¨®n media final. En el evento de bloques se deben completar la mayor cantidad de v¨ªas en muros de m¨¢ximo 4,5 metros de alto. El formato de dificultad consiste en subir un muro de 15 metros sin caerse en el menor tiempo posible dentro de un m¨¢ximo de seis minutos. Finalmente, en velocidad dos atletas compiten por escalar un muro de 15 metros con una ruta fijada. Para sacar la puntuaci¨®n final, se multiplica la clasificaci¨®n del atleta en cada una de las pruebas (por ejemplo: 4? en bloques, 2? en dificultad y 1? en velocidad, 4x2x1=8) y se hace una clasificaci¨®n, premiando los puntajes m¨¢s bajos.
Dado el formato tan novedoso de la competici¨®n en estos Juegos, es dif¨ªcil hacer predicciones. Sin embargo, entre las mujeres, la seis veces campeona del mundo, Janja Garnbret, de Eslovenia, especializada en las disciplinas de bloques y dificultad, es la favorita para el oro. En el evento masculino el checo Adam Ondra, tambi¨¦n especialista en bloques y dificultad, buscar¨¢ agregar un metal ol¨ªmpico a sus cinco t¨ªtulos mundiales. Por Espa?a compite el extreme?o de 18 a?os Alberto Gin¨¦s, quien espera dar la sorpresa y llegar al podio.
Surf

Duke Kahanamoku, tres veces medallista de oro en nataci¨®n y tambi¨¦n considerado el padre del surf moderno, abog¨® por la inclusi¨®n del deporte en el programa ol¨ªmpico hace m¨¢s de un siglo. Ahora, tras arduas negociaciones, por fin se ha logrado su cometido. 40 surfistas de 17 pa¨ªses diferentes ¡ª20 mujeres, 20 hombres¡ª competir¨¢n en la playa de Tsurigasaki, ubicada en la prefectura de Chiba. La competici¨®n consistir¨¢ en un evento de shortboard o tabla tradicional, que hace referencia a las tablas que miden entre 1,50 y 2,10 metros de longitud. En una ronda de media hora, cada surfista podr¨¢ tomar hasta un m¨¢ximo de 25 olas por serie para realizar todas las maniobras posibles que calificar¨¢n unos jueces. De ellas, se contar¨¢n las dos actuaciones con la puntuaci¨®n m¨¢s alta para su total de la serie, y ser¨¢ el resultado de su ronda. Cuatro atletas masculinos y femeninos competir¨¢n en cada vuelta.
En Tokio no habr¨¢ ning¨²n representante de Espa?a en este nuevo deporte. Aritz Aranburu, el primer espa?ol en entrar en el Championship Tour (la primera divisi¨®n del surf, donde se clasifican los 34 primeros del mundo, 17 en el caso femenino), no lo ha logrado. Grandes competidores como los brasile?os Gabriel Medina e ?talo Ferreira o las estadounidenses Carissa Moore y Caroline Marks luchar¨¢n por las primeras medallas ol¨ªmpicas del surf.
Skateboarding

Hace 11 a?os, el skateboarding sol¨ªa formar parte ¨²nicamente de los X Games (la competici¨®n m¨¢s importante de deportes extremos) con sus propias disciplinas, pero para estos Juegos se competir¨¢ en las dos disciplinas m¨¢s establecidas: street y park. En el formato street los atletas utilizan obst¨¢culos como barandas, escaleras, muros o rampas para ejecutar sus trucos y demostrar sus habilidades en tres rondas de 45 segundos y cinco intentos de ejercicios espec¨ªficos; a partir de ah¨ª se saca un promedio de puntos. En el formato park la competici¨®n se lleva a cabo en una pista c¨®ncava llamada bowl y los skaters deben subir por los lados a alta velocidad para hacer movimientos a¨¦reos. En este caso, hay dos rondas de 45 segundos en las que buscar¨¢n sumar el promedio m¨¢s alto posible. En cada caso habr¨¢ una fase de clasificaci¨®n y otra final en las que los competidores hacen sus rutinas individuales y son valorados por la originalidad y dificultad.
Entre los 80 atletas que competir¨¢n por cuatro medallas de oro habr¨¢ tres espa?oles: Julia Benedetti, Jaime Mateu y Danny Le¨®n. Sin embargo, los favoritos entre los hombres son los estadounidense Nyjah Huston -que ha ganado los ¨²ltimos tres Mundiales- y Tom Schaar ¡ªque es el primer skater en completar un ¡°1080¡å, es decir, dar tres vueltas enteras en el aire y caer sobre la tabla¡ª. Entre las mujeres, las brasile?as Let¨ªcia Bufoni, P?mela Rosa y Rayssa Leal son las favoritas a llevarse la medalla, acompa?adas por la japonesa Aori Nishimura, y la joven brit¨¢nica Sky Brown, que con 13 a?os es la atleta ol¨ªmpica m¨¢s precoz en la historia del pa¨ªs.
Nuevas disciplinas urbanas

Adem¨¢s de nuevos deportes, el COI tambi¨¦n ha impulsado su apuesta por ¡°deportes urbanos¡± con la inclusi¨®n de disciplinas Freestyle BMX y Basket 3x3, nuevos formatos de ciclismo y baloncesto. En la competici¨®n de BMX hay nueve participantes en la categor¨ªa masculina y femenina, y los ciclistas contar¨¢n con dos rondas de 60 segundos para realizar todos los ejercicios posibles y conseguir la m¨¢xima puntuaci¨®n, que se sacar¨¢ de la media de las dos actuaciones. El australiano Logan Martin, campe¨®n del Mundial Urban Cycling este a?o, es el favorito en la categor¨ªa masculina. En la femenina, las miradas se centran en la estadounidense Hannah Roberts, ganadora del Campeonato del Mundo de BMX freestyle de 2021.
El baloncesto de tres jugadores es una versi¨®n reducida en todos los aspectos del tradicional. Los partidos duran 10 minutos, solo se usa una canasta y el tiempo de posesi¨®n de los equipos se reduce tambi¨¦n a la mitad, de 24 segundos a 12. Los puntos tambi¨¦n se reducen, valiendo dos puntos las canastas desde fuera del per¨ªmetro y uno desde dentro. Si un equipo alcanza los 21 puntos, consigue la victoria autom¨¢ticamente, y si se terminan los 10 minutos con empate, habr¨¢ un tiempo extra hasta que uno alcance una ventaja de dos puntos. La gran favorita para conseguir medalla en la categor¨ªa masculina es Serbia, que ha sido campeona de los ¨²ltimos cinco mundiales y cuenta con el mejor jugador del mundo, Du?an Bulut. En la femenina, Francia sobresale por encima de las dem¨¢s, con las tres mejores jugadoras del mundo en su equipo: La?titia Guapo, Migna Tour¨¦ y Ana Maria Filip. Espa?a no tendr¨¢ representaci¨®n en ninguna de estas dos disciplinas.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter especial sobre los Juegos de Tokio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.