Negativa empresarial a negociar el convenio de qu¨ªmicas
La comisi¨®n deliberadora que, en representaci¨®n de los casi sesenta mil trabajadores que integran el sector qu¨ªmico en Madrid y su provincia, pretende negociar con la representaci¨®n econ¨®mica un convenio ¨²nico para el sector, acord¨® ayer convocar a la Junta General de la UTT de Qu¨ªmicas para tratar de las medidas a adoptar ante la negativa de los empresarios a entablar negociaciones.Ante la reiterada negativa de la representaci¨®n social a comenzar las deliberaciones, los trabajadores propondr¨¢n a la UTT ?la ruptura sindical, ante la ausencia de fuerza del sindicato oficial para hacer sentarse en la mesa de negociaciones a la patronal?, informaron a EL PAIS fuentes laborales.
Asimismo, la representaci¨®n social acord¨® continuar con los paros intermitentes que iniciaron la pasada semana, como medio de presi¨®n para la negociaci¨®n del convenio, que afectar¨¢ a 1.023 empresas.
La plataforma reivindicativa supone un salario m¨ªnimo mensual de 25.000 pesetas, adem¨¢s de un incremento lineal no inferior a las 6.000 pesetas; exenci¨®n del IRTP hasta 400.000 pesetas; vacaciones anuales de 30 d¨ªas y jornada laboral de 40 horas mensuales.
De cara a la negociaci¨®n del convenio, los trabajadores que integran la comisi¨®n deliberadora, conjuntamente con un grupo de economistas y abogados laboralistas, elaboraron un estudio del sector Qu¨ªmico en Espa?a, en el que los diversos puntos de la plataforma reivindicativa encuentran su justificaci¨®n.
Comienza el estudio con la exposici¨®n de caracter¨ªsticas que definen el sector, b¨¢sico en el desarrollo de la econom¨ªa espa?ola de los ¨²ltimos diez a?os, con unas tasas de crecimiento, medio del 13 por ciento, frente al 10 por ciento del resto de la industria.
Los procesos productivos del sector se caracterizan, en general, por su elevado coste en cuanto a materias primas se refiere, ya que suponen entre el 40 y el 70 por ciento de los costes totales, mientras que los costes de la mano de obra s¨®lo representan el 20 por ciento de los costes totales, en el mejor de los casos.
?El sector qu¨ªmico en Espa?a est¨¢ dominado por la empresa extranjera -dice el estudio- que llega incluso la participar en m¨¢s del 50 por ciento de algunas industrias, lo que demuestra que la actuaci¨®n de estas industrias no tiene porqu¨¦ verse afectada por coyunturas desfavorables de la econom¨ªa nacional, ya que las empresas multinacionales de las que dependen tienen suficiente capacidad de adaptaci¨®n?.
Agrega el estudio que las caracter¨ªsticas de este sector han permitido que las empresas multinacionales se hayan enriquecido a costa de las ventajas que Espa?a ofrece al inversor extranjero, concretadas en: pocos impuestos y facilidad para evadirlos; bajo coste de la mano de obra; poca competencia interna, que les han permitido actuar seg¨²n sus intereses, y ayudas o subvenciones para la instalaci¨®n de industrias, que figuran como industrias nacionales.
En relaci¨®n con la reivindicaci¨®n de que la Seguridad Social sea abonada ¨ªntegramente por las empresas, el estudio explica que, si bien, por ejemplo, en 1072 el 73 por ciento de los ingresos de la Seguridad Social fue aportado por los empresarios, frente al 18 por ciento que cotizaron los trabajadores, tal proporci¨®n no responde a la realidad, pues ?lo que la empresa paga a la Seguridad Social es simplemente un coste m¨¢s del factor trabaj¨®, es decir, que al empresario le "cuesta" un obrero lo que le paga como salario m¨¢s lo que paga a la Seguridad Social?.
Acerca de la exenci¨®n del impuesto sobre el rendimiento del trabajo personal (IRTP) hasta 400.000 pesetas, el estudio hace un detallado an¨¢lisis del sistema tributarlo espa?ol, ?en el que la imposici¨®n es altamente regresiva de acuerdo con los enormes desniveles de renta que conviven en nuestro pa¨ªs?, y propugna una profunda reforma del sistema fiscal, que acabe con la tradicional pr¨¢ctica de que ?el trabajador sea siempre el objetivo sencillo de la finalidad recaudatoria?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.