Compromiso entre el Gobierno brit¨¢nico y las Trade Unions
![Juan Cruz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F877d032c-7412-47a6-81c8-1122d036e01b.png?auth=121372c15cef935b3b2a011dc3c02ec0490deff3e62238c8ee091ee432d90f6f&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno y los Sindicatos han acordado fijar un l¨ªmite en el aumento salarial de un cuatro y medio por ciento a partir del primero de agosto. El acuerdo se logr¨® despu¨¦s de largas discusiones entre los ministros econ¨®micos del Gobierno y representantes de las Trade Unions.
Este acuerdo alcanzado por los Sindicatos y el Gobierno ha de ser puesto a votaci¨®n en una asamblea especial del congreso de las Trade Unions que se celebrar¨¢ en Londres en junio.
El acuerdo fijado ayer significa que ning¨²n sueldo podr¨¢ ser aumentado semanalmente por encima de cuatro libras ni por debajo de dos y media. El compromiso salarial que actualmente existe entre el Gobierno y los Sindicatos limita cualquier aumento de sueldo a seis libras a la semana.
A cambio de la restricci¨®n salarial, Healey, el ministro de Hacienda, confirm¨® ayer en el Parlamento que el Gobierno disminuir¨¢ sustancialmente los impuestos sobre la renta y har¨¢ otras concesiones demandadas por los Sindicatos y que ya se conten¨ªan en el presupuesto general presentado ante los Comunes hace un mes.
Healey dijo, al anunciar el acuerdo, que con estas medidas el Gobierno espera que en el plazo de un a?o la tasa de inflaci¨®n quede reducida a menos de la mitad.
El cuatro y medio por cien lo de l¨ªmite es ligeramente superior al que en un principio hab¨ªa sugerido el Gobierno. En efecto, los Sindicatos han conseguido un uno y medio por ciento m¨¢s de lo que Healey hab¨ªa considerado como suficiente.
Cuando fue anunciado el presupuesto, a principios de abril, la mayor¨ªa de los l¨ªderes sindicales opinaron que un tres por ciento de l¨ªmite en el aumento de salarios era ? rid¨ªculo?. Cuando las discusiones entre el Gobierno y los Sindicatos parec¨ªan estancadas, se produjo una espectacular ca¨ªda en el valor de la libra. Enseguida, en Gran Breta?a se relacion¨® esa dram¨¢tica situaci¨®n de la esterlina con la reticencia de los Sindicatos a aceptar una pol¨ªtica de restricciones salariales, talco mola quer¨ªa el Gobierno.
A la vista de esta situaci¨®n, los l¨ªderes sindicales m¨¢s in fluyentes comenzaron a hacer campa?a en favor de la propuesta del Gobierno, aunque siguieran considerando que el tres por ciento no era ?aceptable?.
El acuerdo conseguido ayer, viene despu¨¦s de que algunos sindicatos, a t¨ªtulo individual, deploraran cualquier restricci¨®n salarial y, como los mineros del sur de Gales y los de Escocia, proclamaran la necesidad de volver al tiempo de la libre negociaci¨®n.
Ayer, despu¨¦s de conseguido el acuerdo, los mineros galeses dijeron, a trav¨¦s de su l¨ªder, que seguir¨¢n luchando e ignorar¨¢n el compromiso.
Por otra parte, en los Comunes se acogi¨® el entendimiento en el sentido de que los Sindicatos hab¨ªan mostrado ante la situaci¨®n econ¨®mica que atraviesa el pa¨ªs ?una prueba de patriotismo y de sentido de la realidad?.
Tanto el ministro (le Hacienda del gabinete conservador, en la oposici¨®n. como el presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios brit¨¢nicos han aplaudido, con m¨¢s o menos reservas, el compromiso alcanzado.
De cara a los inversores extranjeros, esta capacidad para entenderse con los Sindicatos que ha mostrado el Gobierno puede significar la recuperaci¨®n de la confianza en la libra esterlina.
A pesar de que habr¨¢ ciertas oposiciones, no parece haber duda alguna de que el mes que viene los representantes de los Sindicatos del pa¨ªs aprobar¨¢n el compromiso que ?imita por un a?o los aumentos de sueldo de todos los trabajadores brit¨¢nicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.