Las mujeres del barrio buscan la integraci¨®n en el movimiento ciudadano.
En la problem¨¢tica de Carabanchel juegan un importante papel las reivindicaciones espec¨ªficamente femeninas, encaminadas todas ellas a liberar a la mujer de su trabajo en la casa para poder participar m¨¢s activamente en las tareas de una asociaci¨®n. Tambi¨¦n preocupa altamente el subdesarrollo cultural de la mujer en determinados barrios de Madrid.
?No es cierto que la mujer est¨¦ insensibilizada con respecto a la problem¨¢tica ciudadana. En Aluche pensamos cu¨¢l ser¨ªa la mejor forma de incorporar a la mujer a la lucha del barrio. Programamos una Jornada de la Mujer, dur¨® cuatro d¨ªas, y tuvo una gran aceptaci¨®n. Hubo una media diaria de asistencia que oscilaba entre 400 y 500 amas de casa. A ra¨ªz de esto se plante¨® una serie de actividades que dieron como resultado la incorporaci¨®n de 50 nuevas socias?.
Rosario P¨¦rez Canto, presidenta de la Asociaci¨®n de Amas de Casa de Aluche, intervino en la mesa redonda celebrada en la Asociaci¨®n de Vecinos de Progreso, para analizar en conjunto la problem¨¢tica del barrio. La situaci¨®n de la mujer ante el movimiento asociativo es, hasta el momento, una mezcla de pasividad imposibilidad, dados sus deberes dom¨¦sticos que le impiden dedicarse m¨¢s plenamente a los trabajos de una asociaci¨®n.
?Luchamos por conseguir una escuela de Formaci¨®n Profesional abierta a la mujer para que ¨¦sta pueda acceder a puestos de trabajo que le garanticen una remuneraci¨®n justa. Para esto es necesario que la mujer pueda disponer de un tiempo libre que ahora no tiene, y es urgente plantear la necesidad de guarder¨ªas estatales que la liberen durante unas horas al d¨ªa. Si no disponemos de guarder¨ªas estatales, baratas o gratis, en las que garantice la perfecta atenci¨®n del ni?o, ser¨¢ muy dif¨ªcil sacar a la mujer de su casa y hacerla participar. Muchos colegios de la zona tienen cerrados los comedores, con el consiguiente perjuicio para el ama de casa. Son concretamente los de Hern¨¢n Cort¨¦s, Fern¨¢ndez de Soto, Padres Escolapios y Cisneros. Querernos hacer una escuela social en la Asociaci¨®n para tratar los problemas de la mujer y el barrio, para que sea ella misma quien aporte sus ideas sobre el programa reivindicativo del movimiento asociativo.
En este aspecto insisti¨® tambi¨¦n Lola Conti, presidenta de la Asociaci¨®n de Amas de Hogar de Arganzuela.
Un hecho ya rese?ado en EL PAIS y extensamente tocado en la mesa redonda; es el de la falta casi total de centros juveniles en el barrio. Rosario Gallardo es miembro de la vocal¨ªa juvenil de la Asociaci¨®n de Vecinos y Propietarios de San Antonio. ?Tampoco tenemos polideportivo, ni bibliotecas. Al ser ¨¦ste un barrio obrero los chicos comienzan a trabajar muy j¨®venes. A la hora que terminan su trabajo no hay un solo colegio en el que puedan estudiar. Tienen que desplazarse a otras zonas y pagar colegios privados de 1.500 ¨® 2.000 pesetas al mes. El sueldo medio de estos j¨®venes es de 6.000 pesetas. La mitad se la gastan en transportes y colegios, los que van a clases. El ¨ªndice de delincuencia juvenil es muy alto. Los chavales suelen tener veinte duros para los domingos. No pueden asistir a un cine de estreno a no ser que vayan andando. Como no hay cines en el barrio y adem¨¢s los j¨®venes no se integran en el esp¨ªritu del barrio (muchos de ellos no confiesan que vivan aqu¨ª, les da verg¨¹enza), los veinte duros se los gastan en las m¨¢quinas tragaperras?. Antonio Crespo, presidente de la Asociaci¨®n de Vecinos de la Colonia de Antonio Blasco, plante¨® el tema de las se?alizaciones de tr¨¢fico, cuya escasez ha provocado varios muertos por accidente en la calle Duquesa de Parcent. S¨®lo despu¨¦s de que murieran m¨¢s de 5 personas, se decidi¨® poner sem¨¢foros port¨¢tiles.
?ngel Hern¨¢ndez, presidente de la Asociaci¨®n de Vecinos de Aluche, insisti¨® en este tema al se?alar que, por falta de espacio para que los coches circulen dentro del mismo barrio, se han producido varios accidentes mortales en las calles Camarena y Valmojado, donde varios ancianos y niuos han perdido la vida. Entre cuatro o cinco mil escolares cruzan diariamente esas calles.
El problema que presenta la deficiente situaci¨®n del Suburbano, con material rodante muy viejo, pocas unidades y frecuencia muy dilatada, por las estaciones, es general para toda la zona suroeste de Madrid, desde el Lago a Alcorc¨®n, M¨®stoles, Carabanchel, Aluche, y todos los, barrios para los que este medio de transporte es vital.
El espectro de reivindicaciones primarias es general a todas las zonas del distrito de Carabanchel. La esencia del problema es la misma aunque su enfoque o su desmenuzamiento sea diferente. Al final de esta mesa redonda, hubo un punto en el que todos estuvieron de acuerdo. Todas las asociaciones de vecinos de Carabanchel distrito, a trav¨¦s de Juli¨¢n Rebollo, alma y organizador de esta mesa redonda que EL PAIS ha recogido en tres cap¨ªtulos, suscriben la petici¨®n urgente de legalizaci¨®n de aquellas asociaciones que a¨²n esperan luz verde para funcionar ?La palabra ? tr¨¢mite ? cercena muchas posibilidades, prohibe campa?as de difusi¨®n, elimina la posibilidad de editar boletines de informaci¨®n, elimina en definitiva toda capacidad legal de actuaci¨®n positiva en unas comunidades que, no obstante, sienten la necesidad de actuar como ciudadanos activos, y no como meros espectadores de una deficiente realidad urbana?.
Las asociaciones de vecinos de Carabanchel Bajo, Extremadura-Solana, Carabanchel Alto, Aluche, y las Amas de Hogar de San Ignacio de Loyola y Aluche, entre muchas otras, han visto prohibidas sus asambleas, reuniones y actos culturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.