"El modelo econ¨®mico espa?ol es inviable
La C¨¢mara Oficial de Comercio de Valencia ha hecho p¨²blico un informe en el que urge la necesidad de cambiar el modelo econ¨®mico espa?ol, inservible en la actual coyuntura. ?El empresario comprende -indica el informe- que ello rebasa el mundo estrictamente econ¨®mico y que las soluciones deben ser tambi¨¦n pol¨ªticas?.Las consideraciones generales que llevan a la C¨¢mara de Comercio a esta toma de postura son resumidamente las siguientes: El ritmo de expansi¨®n econ¨®mica espa?ola, analizando el producto nacional bruto (pnb), a coste de los factores y en t¨¦rminos reales, ha descendido de 8,1 por 100 en 1973 a un 0,7 por 100, aproximadamente, en 1975. El nivel de paro existente en el pa¨ªs ha superado el de los ¨²ltimos quince a?os. Las cifras oficiales, que lo sit¨²an en 724.000 personas durante el mes de diciembre, representa el 5,42 por 100 de la poblaci¨®n activa: Las estimaciones de la OCDE, por otro lado, estiman el crecimiento del pnb durante el 76 en el 1 por 100, mientras para el resto de pa¨ªses europeos se sit¨²a en el
Por lo que respecta al ¨ªndice del coste de la vida, mantenido durante 1975 en un 14 por 100, se ha ido acelerando desde octubre pasado, superando la tasa del 22 por 100 en estos momentos. Hechas estas consideraciones, la C¨¢mara se?ala la soluci¨®n de unos defectos estructurales, como ¨²nica salida viable de la crisis econ¨®mica y pol¨ªtica. Entre otros, subraya la falta de adecuaci¨®n de la instituci¨®n sindical a la actual problem¨¢tica del mundo laboral, que con frecuencia hace complejos los conflictos al no existir interlocutores reales. El excesivo peso sobre la empresa de la financiaci¨®n de la Seguridad Social constituye otro defecto estructural, contrastado con la aportaci¨®n que en este concepto realiza el Estado, as¨ª como el insuficiente control de los gastos de esta instituci¨®n.
Especial atenci¨®n merece el aislamiento de Espa?a de las ¨¢reas econ¨®micas supranacionales existentes, lo que dificulta la penetraci¨®n y permanencia en estos mercados exteriores, reduci¨¦ndose la actividad exportadora, a una acci¨®n espor¨¢dica de dar salida a stocks sobrantes.
Finalmente el informe denuncia las funciones ajenas que asumen las empresas, como puede ser el cobro de impuesto o el actuar de ?rompeolas de la mayor parte de la conflictividad pol¨ªtico-social por la que atraviesa el pa¨ªs?.
?En estos momentos, la b¨²squeda de un nuevo marco jurid¨ªco-pol¨ªtico le es, al empresario, absolutamente necesaria para ejercer su actividad presente y futura?. Con esta justificaci¨®n, la C¨¢mara de Comercio valenciana propugna seis objetivos b¨¢sicos: la reforma fiscal, la reforma de la Seguridad Social, el ingreso en el Mercado Com¨²n, la constituci¨®n de unos sindicatos independientes, la regulaci¨®n del despido, huelga y lock-out, y, en ¨²ltimo lugar, el sentido de responsabilidad de los part¨ªcipes en la producci¨®n. El objetivo final de ese nuevo modelo econ¨®mico-pol¨ªtico que propugna pasa por la democracia, y en este sentido, este organismo explica c¨®mo entiende el cambio:
?Debe ser r¨¢pido y no violento, para lo cual, la mejor baza con que se cuenta es el nivel de vida alcanzado por los espa?oles. De ah¨ª que la situaci¨®n, econ¨®mica, tan ligada al desarrollo pol¨ªtico, debe ir resolvi¨¦ndose conjuntamente y de forma urgente para acabar con la deteriorizaci¨®n de la econom¨ªa?.
?Debe ser pactado y negociado, con el fin de que ambas partes, Gobierno y oposici¨®n, se liguen a unos compromisos que les obliguen mutuamente, tanto en la vertiente pol¨ªtica como en la sindical. De no hacerlo as¨ª la oposici¨®n pedir¨¢ siempre reformas m¨¢s r¨¢pidas, que las que el Gobierno, conceda?.
?Toda soluci¨®n democr¨¢tica debe comportar el reconocimiento de todos los grupos pol¨ªticos organizados y representativos, siempre que acepten los principios democr¨¢ticos, porque precisamente una de las caracter¨ªsticas de la democracia es el respeto a las minor¨ªas?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.