Mayor libertad de inversi¨®n, reivindicaci¨®n b¨¢sica de las Cajas
Descentralizaci¨®n, autonom¨ªa y mayor operatividad son las notas m¨¢s destacadas del conjunto de conclusiones presentadas por las Cajas de Ahorro al ministro de Hacienda en la clausura de la asamblea anual celebrada en Zaragoza el pasado s¨¢bado, que fueron dadas a conocer en el d¨ªa de ayer.La asamblea de este a?o se caracteriz¨®, como ya se?al¨¢bamos en ediciones de la pasada semana, por la tensi¨®n producida entre Cajas y Hacienda en el pasado mes de marzo con motivo de la elevaci¨®n del coeficiente de inversi¨®n obligatoria de las Cajas del 40 al 43 por 100. Los tres puntos de aumento deben dedicarse a c¨¦dulas para inversi¨®n que rentan el 4,5 por 100. Acabada la asamblea, y despu¨¦s de los discursos de clausura del ministro, la fricci¨®n se mantiene, e incluso puede haberse agudizado seg¨²n los informes que hemos podido recoger de personas asistentes a los actos del s¨¢bado en Zaragoza (clausura y posterior Cena).
Las peticiones de las Cajas despu¨¦s de su asamblea, en esta ocasi¨®n han descendido m¨¢s que nunca al campo de lo concreto y definido. En el resumen elaborado en la propia Confederaci¨®n se destacan las siguientes:
-Mayor libertad de inversi¨®n y aumento de los fondos de inversi¨®n directa.
En estos momentos las Cajas deben invertir el 43 por 100 de sus recursos en fondos p¨²blicos y valores especiales, fundamentalmente obligaciones p¨²blicas o privadas calificadas por la Comisi¨®n de Inversiones de Hacienda. El 26 por 100 entra dentro del ep¨ªgrafe de inversiones especiales, que se centran fundamentalmente en los campos de la vivienda, agricultura y peque?a y mediana empresa. Otro 4 por ciento debe quedar como coeficiente de caja. Queda, por tanto, de libre disposici¨®n de cada caj el 27 por ciento de sus recursos.
-Equiparaci¨®n de los tipos de inter¨¦s de las emisiones del INI al resto de las del mercado en cada momento.
Se trata de que el inter¨¦s de las obligaciones del INI, que suelen cubrir pr¨¢cticamente en su totalidad las Cajas (16.000 millones de pesetas en los dos ¨²ltimos a?os), no quede congelado, sino que se equipara al habitual en el mercado de capitales en cada coyuntura.
-Autorizaci¨®n para descuento de papel comercial en sectores como la construcci¨®n y la agricultura.
Reiteradamente las Cajas vienen insistiendo en la necesidad de poder participar en todo el ciclo financiero en las actividades que le son m¨¢s espec¨ªficas, como la construcci¨®n y la agricultura.
Finalmente, las Cajas reclaman que a medida que la situaci¨®n econ¨®mica mejore se produzca un descenso progresivo de las cotas de inversi¨®n obligatoria, liberalizando de esta forma las inversiones de estas instituciones. Se?alan que el papel de desarrollo de econom¨ªas regionales, por la misma dimensi¨®n geogr¨¢fica de cada entidad, justifica en buena medida la liberalizaci¨®n del uso de los recursos confiados a las Cajas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.