Vallecas pide ayuda para reconstruir sus viviendas
El paso de la iniciativa privada a la p¨²blica, la creaci¨®n de organismos mixtos de financiaci¨®n, la audiencia a las entidades ciudadanas y el control por los vecinos de las iniciativas urban¨ªsticas emprendidas o planeadas por el Ayuntamiento, son algunas de las alternativas sugeridas por un informe elaborado por seis asociaciones de la zona de Vallecas ante el Plan Parcial de Edificaci¨®n Abierta, cuya paralizaci¨®n solicitan.
Las Asociaciones de Vecinos de Palomeras Sureste (Cerro del T¨ªo P¨ªo y Alto de Arenal), Palomeras Altas, Palomeras Centro, Los Huertos y El Olivar, acaban de ultimar un proyecto de alternativa al Plan Parcial de Edificaci¨®n Abierta del Puente de Vallecas, actualmente en vigor.El proyecto, que va precedido de un informe anal¨ªtico sobre el alcance del Plan, esboza u?a serie de recomendaciones sobre su conversi¨®n y reforma, al tiempo que postula su paralizaci¨®n en tanto las autoridades y los vecinos reestudien conjuntamente su contenido y aplicaci¨®n.
Seg¨²n el contenido del informe, los habitantes que componen la poblaci¨®n de Vallecas proceden de ¨¢reas rurales desde las que accedieron a la periferia madrile?a y protagonizaron el proceso de crecimiento industrial en calidad de mano de obra barata; con escasos recursos econ¨®micos en su mayor¨ªa - prosigue el informe -, la iniciativa de dotarse de viviendas hubo de ser emprendida por ellos mismos en espacios reducidos, m¨ªnimas garant¨ªas de edificabilidad y precarias condiciones de vida. Por ello, la disposici¨®n y calidad de las viviendas, sus condiciones de habitabilidad y las posibilidades de urbanizaci¨®n, se mantuvieron durante a?os en un nivel ¨ªnfimo, sin perspectivas de soluci¨®n - agrega el informe -. Por su parte - contin¨²a el informe- la Administraci¨®n se inhibi¨® de solucionar tales extremos, por encontrarse a la saz¨®n inmersa en el proceso de industrializaci¨®n; adem¨¢s y en virtud de este aserto - afirman los redactores del texto- perpetu¨® a nivel salarial unos topes muy bajos como garant¨ªa de elevadas tasas de acumulaci¨®n de capital; para mantener estas tasas, se mostr¨® pasiva en el proceso de mejora de las condiciones de vida de la barriada, pues seg¨²n se agrega, los paliativos habr¨ªan ocasionado la merma de la acumulaci¨®n descrita.
De esta serie de estimaciones, el cap¨ªtulo inicial del proyecto deduce que ?los art¨ªfices del desarrollo industrial madrile?o - los trabajadores rurales que inmigraron como industriales a Madrid- han sido los beneficiados en menor medida con los logros de aquel?. Entre los datos cuantitativos que el informe revela, se cifra el c¨®mputo de habitantes entre inquilinos (45 por 100) y propietarios. El 94 porv100 lo componen trabajadores por cuenta ajena cuyos ingresos promediados arrojan unos ingresos mensuales de 17.000 pesetas por cada hogar.
Para el caso de los inquilinos y con ¨ªndices recientes, en caso de Poder acceder a los nuevos alquileres que la edificaci¨®n prevista en el plan adelanta, el informe se?ala que el 55 por 100 tendr¨ªa que pagar de siete a 9 veces m¨¢s de lo que actualmente abonan de renta; este c¨¢lculo se realiz¨® cifrando los alquileres previstos entre 6.000 y 9.000 pesetas.
Por cuanto alude a los actuales propietarios, como quiera que la edificaci¨®n habr¨ªa de correr a cargo de su bolsillo, seg¨²n los ¨ªndices de ingresos antes citados y al quedar excluidos aquellos que no posean solares superiores a metros cuadrados edificados, se estima en el informe que se ver¨ªan obligados a abandonar el barrio, como el grueso de los inquilinos. En el mejor de los casos, la expropiaci¨®n se llevar¨ªa a cabo con baremos urban¨ªsticos fijados por el Ayuntamiento, sensiblemente inferiores a las tarifas comerciales que tienen vigencia.
Respecto a los propietarios que poseen viviendas superiores a 80 metros cuadrados, si bien les compete acogerse a las juntas de compensaci¨®n, aquellos que tengan su vivienda sobre zonas prefijadas como verdes ser¨¢n expropiados a tenor del margen entre el valor inicial y el urban¨ªstico, y por procedimientos establecidos de modo an¨¢logo, se ceder¨¢n los viales. Aquellos propietarios que rebasen los m¨ªnimos requeridos en superficie, seg¨²n el informe, se ver¨¢n sometidos al poder de los m¨¢s fuertes en el seno de las juntas de compensaci¨®n. Con profusi¨®n de detalles, el cap¨ªtulo informativo da paso a la alternativa espec¨ªfica, cuya sustancia radica en la paralizaci¨®n del Plan y la sustituci¨®n, dentro de ¨¦ste, de la iniciativa privada por f¨®rmulas mixtas y protegidas de financiaci¨®n.
As¨ª pues, seg¨²n el contenido del texto, el costo social y econ¨®mico del Plan de Edificaci¨®n del Puente de Vallecas resulta inaccesible al grueso de la poblaci¨®n afectada. Para ello, se anticipan medidas previstas en la legislaci¨®n Vigente, como la creaci¨®n de sociedades an¨®nimas de capital p¨²blico, la atribuci¨®n a la Gerencia Municipal de Urbanismo de la ejecuci¨®n de las obras la inserci¨®n de un ¨®rgano especial y mixto en la Comisi¨®n de Planificaci¨®n y Coordinaci¨®n del Area Metropolitana de Madrid y otras sugerencias.
Toda la exposici¨®n de propuestas, se ve te?ida por la petici¨®n de que las autoridades, antes de planificar, estudien en profundidad los problemas y las opiniones por los que atraviesan los barrios y sus habitantes - seg¨²n se afirma en el proyecto de alternativa -, al tiempo que se reivindica un mayor grado de audiencia de la Administraci¨®n hacia las asociaciones de ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.