La renta nacional se sobrevalora el 17 por 100
El Instituto de Estad¨ªstica present¨® ayer el estudio sobre la contabilidad nacional realizado en los dos ¨²ltimos a?os con nueva base en el a?o 1970 y con referencia a los a?os posteriores hasta 1975. Los nuevos datos sobre la contabilidad nacional corrigen la infravaloraci¨®n de los anteriores de Estad¨ªstica confeccionados con base en 1964 resultando variaciones del 16,4 por 100 para el producto interior bruto al coste de los factores y del 14,2 por 100 para la renta nacional neta.
En la reuni¨®n celebrada para presentar este estudio, as¨ª como la encuesta realizada el pasado a?o sobre equipamiento y condiciones de las viviendas familiares, el director del Instituto y sus m¨¢s inmediatos colaboradores pusieron de relieve el trabajo que se realiza para cubrir las lagunas de informaci¨®n estad¨ªsticas existentes en el pa¨ªs y especialmente en la econom¨ªa. Como limitaciones para cubrir el desfase se se?alaron la falta de medios humanos -la plantilla de estad¨ªsticos facultativos no ha aumentado desde 1945- y la poca conciencia de familias y empresas a la hora de facilitar datos precisos y fiables.El estudio de contabilidad nacional supone una actualizaci¨®n metodol¨®gica e informativa sobre los c¨¢lculos existentes anteriormente. Para el dise?o del trabajo, realizado en 1973, se ha contado, seg¨²n se indic¨® en la reuni¨®n, con las recomendaciones y modelos de la ONU y de la CEE para este tipo de estudios estad¨ªsticos.
Los trabajos inmediatos es el campo de la contabilidad nacional ser¨¢n construir las series desde 1964 y avanzar en los datos de 1975 y 1976.
La correcci¨®n de las infravaloraciones existentes en los anteriores estudios de contabilidad nacional a los que ha hemos hecho referencia en sus resultados finales m¨¢s importantes, supone una variaci¨®n en la distribuci¨®n de la renta por la que las rentas salariales disminuyen su peso espec¨ªfico en el total. En el a?o 70 los salarios, seg¨²n los c¨¢lculos con base en el 64, supon¨ªan el 58,6 por 100 de la renta nacional, con la base de 1970 este porcentaje ha descendido a 57,2. En las previsiones para 1974 en la base 64 los salarios supon¨ªan el 63,8 por 100 mientras con la actual base 70 quedan en el 61,9 por 100. Entre los datos m¨¢s populares del estudio puede se?alarse el dato de la renta per c¨¢pita que alcanzar¨¢ los 2.700 d¨®lares en 1976 y superar¨¢ los 3.000 en 1977.
A preguntas sobre los trabajos en curso en el Instituto para una mejora de las actuales encuestas coyunturales, salarios, producci¨®n industrial, precios al por mayor..., el director se?al¨® que est¨¢n en marcha y que previsiblemente en el pr¨®ximo a?o podr¨¢n entrar en vigor nuevos m¨¦todos y sistemas de mayor exactitud que los actuales.
El Censo Industrial, que estaba previsto realizar en el IV Plan, est¨¢ suspendido por falta de presupuesto pero previsiblemente, se se?al¨® ser¨¢ abordado en breve y junto con los estudios sobre la contabilidad nacional permitir¨¢ abordar el tema de la confecci¨®n de unas tablas input-output por parte del Instituto de Estad¨ªstica. De cualquier forma estas tablas no podr¨¢n prepararse antes de los a?os 1978 ¨® 1979.
Sobre el tema del ¨ªndice del coste de la vida y el retraso en su publicaci¨®n durante los primeros meses del presente a?o, el director de Estad¨ªstica coment¨® que se deb¨ªa b¨¢sicamente a razones t¨¦cnicas. La duplicidad de los c¨¢lculos, a causa de los trabajos para la obtenci¨®n del nuevo ¨ªndice con base 100 en 1976, que supone nuevas ponderaciones y m¨¢s art¨ªculos a considerar, ha retrasado la salida de los datos del actual ¨ªndice. No obstante se espera que este mes se reduzca el retraso y el dato se facilite como ven¨ªa siendo habitual en pasados a?os.
Junto al estudio sobre la contabilidad nacional se present¨® la encuesta de equipamiento y nivel cultural de las familias, realizada el pasado a?o en base a cuestionarios cubiertos por una muestra de 55.000 familias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.